Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministra Molinar defiende ante la Asamblea la compra de ‘laptops’ para estudiantes y docentes

Ministra Molinar defiende ante la Asamblea la compra de ‘laptops’ para estudiantes y docentes
Los diputados tratan de ponerse de acuerdo con respecto a las preguntas para la titular de Educación. Isaac Ortega

La ministra de Educación (Meduca), Lucy Molinar, compareció este lunes 16 de septiembre ante el pleno de la Asamblea Nacional para responder sobre diferentes temas, entre ellos la compra de laptops para los estudiantes de escuelas públicas para el año escolar 2025.

Molinar argumentó que los estudiantes están perdiendo la motivación de ir a los planteles educativos y que se tiene que hacer algo para despertar ese interés de aprender con las nuevas tecnologías.

“No podemos pretender cambiar el sistema educativo si no cambiamos la forma de enseñar. Condenar a nuestros muchachos a 40 minutos de una clase y la información que pueda haber en un libro de 70 páginas, es reducirlos a la mediocridad”, afirmó Molinar al responder sobre la compra de unas 379 mil computadoras portátiles (laptops) para estudiantes de premedia y media de escuelas oficiales del país, así como a los docentes, por un costo de $241 millones 724 mil con 400

Dijo entender que hay preocupación porque los estudiantes puedan usar los equipos para usar redes sociales, pero que el conocimiento está ahí en la tecnología, con cientos de miles de páginas web que facilitan el trabajo de los docentes.

Sobre el proceso para seleccionar a la empresa que se ganó la licitación, explicó que fueron Contrataciones Públicas y que en Panamá Compra se les solicitó llevar tres cotizaciones, ya que el Meduca no tenía planes de comprar una computadora en más $800, como se hizo en el gobierno anterior.

Dijo que fueron a buscar seis cotizaciones al mercado local y que todas estaban con el mismo precio de Panamá Compra, entre $800 y $1,200. “Eso era imposible de pagar”.

La compra de estas computadoras se realizará a través de un convenio suscrito entre el Meduca y la organización internacional One Laptop per Child (OLPC).

Molinar dijo que no se aceptó lo que la organización estaba presentando inicialmente y que el ministerio tenía una lista de requerimientos para acordar la compra. Entre las peticiones están la memoria de las computadoras, cámaras con privacidad, bloqueo antirrobo, batería de larga duración y que los equipos serán monitoreados y que no se podrá acceder a páginas prohibidas.

Ministra Molinar defiende ante la Asamblea la compra de ‘laptops’ para estudiantes y docentes
La ministra de Educación, Lucy Molinar, conversa con algunos diputados. Isaac Ortega


POLÉMICA

En medio de la participación de la titular de Educación en el pleno legislativo surgió una polémica por las preguntas que estaban haciendo algunos diputados sobre temas diferentes a las cuatro interrogantes que fueron aprobadas para la citación.

La objeción fue planteada por el diputado de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, quien planteó que se debía seguir con lo aprobado en el cuestionario. Esto pese a que la propia ministra Molinar expresó estar dispuesta a responder cualquier pregunta.

Tras un receso se acordó que los diputados se apegaran a las cuatro preguntas acordadas, pero algunos lograron casar sus cuestionamientos con las preguntas originales.

PASE-U

Por otro lado, la ministra Molinar presentó este lunes ante la Asamblea un proyecto para modificar el beneficio del PASE-U, que ahora se denominaría Programa de Apoyo Educativo.

El Gobierno busca que este aporte del Estado a los estudiantes cumpla con el objetivo por el cual se otorga. Además, garantizar que el estudiante se mantenga en el sistema, que tenga buena conducta y se ocupe de sus notas.

Molinar reiteró que lo importante es que los padres de familia se vinculen al proceso de formación del estudiante y que las primeras experiencias con la escuela para padres son positivas.

El beneficio va destinado a estudiantes de primaria, premedia y media del subsistema regular y de educación especial del subsistema no regular, mediante la asignación de transferencia de un beneficio económico que va entre $270 a $450 por año escolar.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:25 La ruta del Jueves Santo: claves para entender la visita a las siete iglesias Leer más
  • 19:15 ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS Leer más
  • 18:56 El departamento de Elon Musk gestiona las ‘visas doradas’ para migrantes millonarios Leer más
  • 18:35 Los Santos rinde tributo a sus leyendas y retira sus números Leer más
  • 18:18 Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes Leer más
  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 12:15 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más