Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministro Chapman respalda el aumento escalonado de la cuota patronal y pide a la Asamblea que ‘acelere el ritmo’

Ministro Chapman respalda el aumento escalonado de la cuota patronal y pide a la Asamblea que ‘acelere el ritmo’
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas, durante el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe. Isaac Ortega

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, respaldó las modificaciones aprobadas por la Asamblea Nacional en la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS) entre las que destaca el incremento gradual de la cuota patronal.

+info

Cambios en la reforma a la CSS: aprueban segundo bloque con ajustes en inversiones y cuotas patronales

“Creo que el país necesita avanzar y debo felicitar a la Asamblea Nacional de diputados por los pasos en la dirección correcta de atender un tema tan apremiante para el país, que tanto lo necesita para poder atender las necesidades de no solamente los pensionados y los jubilados actuales, sino futuros”, expresó el titular del ministerio.

Chapman también resaltó el ajuste en los aportes estatales, que aumentaron de $966 millones a $997 millones, y señaló que estos fondos podrían ser suficientes si se implementan medidas como el incremento escalonado de la edad de jubilación y la cuota patronal.

Sin embargo, el ministro advirtió sobre la urgencia de aprobar la reforma.

“Estábamos esperando que en diciembre, a más tardar enero, ya hubiésemos pasado esto y ya hubiésemos llegado a entendimientos sobre una reforma. El tiempo apremia y realmente estamos entrando en una situación que puede ser angustiante para la población”, aseguró Chapman, a la vez que afirmó que espera que la Asamblea “acelere el ritmo” y el proyecto de ley 163 tenga una pronta resolución.

Modificaciones al proyecto de la CSS

Pasadas las 9:00 p.m. del miércoles 29 de enero, la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional aprobó el segundo bloque de la reforma a la CSS, con una serie de modificaciones consensuadas al proyecto de ley 163.

Uno de los puntos más relevantes fue el incremento gradual de la cuota patronal, medida impulsada por diputados de diversas bancadas, incluyendo Realizando Metas (RM), la coalición Vamos, el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista.

La nueva propuesta establece que el aumento se implementará progresivamente entre 2025 y 2029.

Inicialmente, el proyecto contemplaba un incremento directo del 15.25% a partir de 2025. Sin embargo, la reforma aprobada establece un aumento escalonado: 13.25% al inicio de la ley, 14.25% el 2 de marzo de 2027 y 15.25% el 2 de marzo de 2029.

Con esta modificación, se busca dar mayor tiempo de adaptación a empleadores y empleados.

Administración de inversiones

Otro de los temas debatidos fue la gestión de los fondos de reserva de la CSS. Los diputados de la comisión decidieron que el 100% de estos recursos serán manejados por la banca estatal, específicamente el Banco Nacional y la Caja de Ahorros.

No obstante, se introdujo una opción para que una comisión técnica especializada en riesgo e inversión pueda destinar hasta un 10% de los fondos a administradoras de inversión privadas, siempre bajo estrictos parámetros regulatorios.

En este sentido, Chapman subrayó la importancia de una administración financiera responsable y señaló que cualquier cambio en la estructura de la CSS debe ir acompañado de un replanteamiento fiscal y presupuestario.

Para evitar conflictos de interés, la reforma prohíbe que los fondos sean invertidos en empresas donde altos funcionarios del gobierno y directivos de la CSS tengan participación accionaria directa o indirecta. Esta restricción abarca al presidente y vicepresidente de la República, ministros de Estado y sus familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más