Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministros de la región abogan por el respeto a los derechos humanos en la gestión de migrantes

Ministros de la región abogan por el respeto a los derechos humanos en la gestión de migrantes
Fotografía de archivo del 12 de agosto de 2022 de un grupo de migrantes a su llegada a Nueva York (Estados Unidos). EFE

En una declaración conjunta, ministros, viceministros y jefes de delegación de Belice, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela reafirmaron su compromiso con una gestión migratoria basada en el respeto a los derechos humanos, la cooperación regional y el desarrollo sostenible.

Los representantes destacaron la importancia del “diálogo constructivo” entre países para abordar los desafíos asociados a los flujos migratorios y propusieron reactivar las reuniones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre migración como un espacio de discusión integral y articulación de propuestas internacionales.

Principales compromisos y llamados:

  1. Derechos humanos como pilar fundamental: subrayaron que todas las personas migrantes, independientemente de su situación migratoria, tienen derechos fundamentales inalienables que los Estados deben respetar, proteger y garantizar.

  2. Rechazo a la criminalización y protección ante riesgos: los países se comprometieron a combatir la delincuencia organizada que afecta a los migrantes y a protegerlos de situaciones de vulnerabilidad, promoviendo una cooperación intergubernamental más efectiva.

  3. Promoción de vías de migración segura y ordenada: se destacó la necesidad de ampliar las rutas regulares de movilidad laboral, enfatizando los beneficios económicos y sociales que estas aportan a los países de origen y destino.

  4. Atención a las causas estructurales de la migración: los delegados reconocieron que el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y la desigualdad son esenciales para mitigar las causas de la migración forzada.

  5. Apoyo a Haití: reafirmaron su respaldo a la estabilidad de Haití y su intención de trabajar junto con la comunidad internacional para mejorar la situación política, económica y social del país.

  6. Rechazo a las deportaciones masivas: expresaron su preocupación por las recientes medidas anunciadas que contravienen los principios fundamentales de los derechos humanos y no abordan las causas estructurales de la migración.

Adjuntos

Declaración Reunión Ruta Norte Final.pdf

Asimismo, los países instaron a la eliminación de “medidas coercitivas unilaterales” que afectan a las poblaciones más vulnerables y reiteraron su compromiso con la integración socioeconómica sostenible de las personas migrantes.

Los representantes acordaron mantener una “comunicación estrecha” para evaluar los avances en estos compromisos y priorizar la atención a situaciones críticas en la región.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:56 Declaran como causa compleja el caso de las vigas del MOP Leer más
  • 02:08 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más
  • 02:01 Andrés Andrade deja huella en su regreso con un gol con el Lask  Leer más
  • 23:00 Martinelli aguarda en la embajada de Nicaragua mientras avanzan los trámites de su salida Leer más
  • 22:53 Mulino y Petro acuerdan integración energética ‘lo antes posible’; también colaborarán en migración Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 22:33 Tres hamburguesas imperdibles del Burger Week Panamá Leer más
  • 22:28 Elon Musk incorpora la red social X a su empresa xAI para combinar datos y recursos Leer más
  • 22:13 Realizan inspección a la infraestructura del Puerto de Vacamonte tras 45 años de operación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • CK Hutchison cerrará venta de sus puertos en Panamá pese a críticas de Pekín; el pacto se firmaría la próxima semana. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:00 Martinelli aguarda en la embajada de Nicaragua mientras avanzan los trámites de su salida Leer más
  • 22:53 Mulino y Petro acuerdan integración energética ‘lo antes posible’; también colaborarán en migración Leer más
  • 17:45 Petro llega a Panamá para hablar con Mulino de seguridad, migración y energía  Leer más
  • 14:18 Venta de los puertos de CK Hutchison en Panamá no se firmaría la próxima semana Leer más
  • 05:06 ¿Encubrieron irregularidades? Nueva auditoría a PPC pondría en duda la ordenada por Solís Leer más