Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Movimiento o partido? La coalición Vamos apunta a las reformas electorales para definir su futuro

El exdiputado y líder de la coalición Vamos, Gabriel Silva, explica a ‘La Prensa’ los pasos que seguirá el colectivo político y reflexiona sobre la actuación de sus autoridades electas.

La coalición Vamos inicia la construcción de su futuro este sábado 22 de febrero con una asamblea general, en la que sus miembros establecerán una junta directiva y discutirán los nuevos estatutos y el código de ética que los regirá.

El exdiputado Gabriel Silva, uno de los líderes de la agrupación, señaló en entrevista con La Prensa que aún no se ha decidido una eventual constitución en partido político, ya que primero buscan evaluar las opciones que permita la nueva reforma al Código Electoral, prevista para iniciar en marzo próximo por parte del Tribunal Electoral (TE).

“Estamos pendientes de la discusión de las reformas electorales para ver qué tipo de estructuras nuevas de organización política se puedan crear”, indicó Silva.

“Si una nueva ley electoral permite lo que se ve en otros países, como los movimientos políticos, también podría ser una alternativa. Nosotros no hemos cerrado la puerta para ser un partido político o si nos mantendremos como una coalición independiente", detalló el dirigente de Vamos.

En España, por ejemplo, el actual partido político Podemos inició como un movimiento. No obstante, la ley electoral española permite la presentación de candidaturas a cargos de elección popular por agrupaciones de electores, a través del mecanismo de recolección de firmas.

¿Movimiento o partido? La coalición Vamos apunta a las reformas electorales para definir su futuro
Entrevista al exdiputado Gabriel Silva, líder de la coalición Vamos.

Silva destacó que si Vamos decidiera convertirse en un partido político, lo haría a través de un proceso que incluya a la nueva junta directiva, las figuras políticas electas y a la ciudadanía, a través de un periodo de escucha, a fin de decidir qué rumbo tomar.

Al tiempo, negó que sea una decisión exclusiva de la nueva junta directiva del colectivo.

Sobre el desempeño de las actuales autoridades electas de Vamos, Silva destaca a los diputados. “Han presentado más de 15 proyectos de ley en materia anticorrupción en seis meses, algo que a mí y a Juan Diego Vásquez nos tomó 5 años", explicó.

Silva formó parte de la primera bancada de diputados electos por la libre postulación en la Asamblea Nacional en el periodo de 2019 al 2024.

En la Elección General de 2024, Vamos impulsó la candidatura a cargos de elección popular por la vía de la libre postulación, logrando ganar 2 alcaldías, 12 juntas comunales y 19 curules en el Órgano Legislativo.

No obstante, han sumado a su bancada al diputado electo por la libre postulación, Betserai Richards, logrando un total de 20 diputados.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol Leer más
  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:03 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más