Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá no ha recibido información de Estados Unidos sobre supuesta influencia extranjera en el Canal de Panamá

Panamá no ha recibido información de Estados Unidos sobre supuesta influencia extranjera en el Canal de Panamá
Presidente de la República, José Raúl Mulino. Captura de pantalla

El presidente de la República, José Raúl Mulino, afirmó no haber recibido comunicación oficial por parte del Gobierno de Estados Unidos respecto a una supuesta influencia extranjera en el Canal de Panamá.

“No he recibido información ni de la Embajada de Estados Unidos ni de la Secretaria de Estado”, afirmó el mandatario, en su conferencia de prensa semanal.

Mulino aseveró que si dicha información existió “se la quedaron porque no nos la transmitieron de manera oficial”.

El mandatario subrayó la soberanía panameña sobre la administración del Canal, destacando su neutralidad como pilar fundamental en las relaciones internacionales.

“Lo controla Panamá, y la administración del mismo siempre ha estado en manos panameñas. En los últimos años, nuestro canal se amplió, creció y sirve hoy a todo el mundo de manera equitativa. Eso garantiza el equilibrio del comercio mundial”, expresó el presidente.

Además, enfatizó el compromiso del país con la neutralidad de la vía interoceánica, establecida en el Tratado Torrijos-Carter, firmado entre Panamá y Estados Unidos.

A su vez, Mulino resaltó que no debe haber dudas ni especulaciones respecto a la sobernaía del país.

“Esta situación de David contra Goliat acontece desde los inicios de la civilización, y tenemos la claridad que se trata de una circunstancia que será resuelta en el marco de la racionalidad, el diálogo, el respeto y el acompañamiento internacional”, aseveró.

Respecto a la audiencia que se efectuó en el Senado de Estados Unidos el pasado martes 28 de enero en torno al Canal, Mulino aseguró que “los organos legislativos no dictan política exterior”. “Yo ví la audiencia (...) Hablaron, inventaron y mintieron”, aseveró.

Relación con China y Estados Unidos

Mulino también se refirió a la relación de Panamá con Estados Unidos y China, dejando claro que Washington sigue siendo el socio estratégico más importante del país.

“Yo creo que es evidente e histórica la relación con los Estados Unidos. Aquí hay un señor que está pasando agachado, que fue el que creó esta relación, generó todo lo que hoy estamos teniendo, porque fue muy poco transparente en cómo reanudó o activó la relación con China. Es el que debiera contar qué está pasando o por qué está pasando.”

En cuanto a la relación con el gigante asiático, el presidente reconoció su relevancia económica y su presencia en el país, pero sostuvo que Panamá sigue priorizando su vínculo con Estados Unidos.

“Tienen una comunidad china en Panamá importante, pujante, desde el día uno o antes incluso de que fuésemos república. Yo no puedo desconocer eso. (...) Es Estados Unidos la relación privilegiada que tenemos, no China”.

Mulino destacó la relación histórica entre Panamá y Estados Unidos, describiéndola como sólida y resiliente a lo largo de los años.

“La relación con los Estados Unidos es fuerte. Siempre lo ha sido, ha tenido altas y bajas, amor y odio, pero siempre ha habido una relación fuerte que subyace y ha permitido superar situaciones muy, muy complicadas”, aseveró.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más