Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mulino anuncia que unificará el sistema de compras de medicamentos

El 16 de septiembre se inicia la mesa de diálogo, la cual presidirá el mandatario panameño.

Mulino anuncia que unificará el sistema de compras de medicamentos
El presidente de la República, José Raúl Mulino. Cortesía

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció este jueves 12 de septiembre que dará inicio a un sistema unificado de compras entre la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa).

También dijo que, a partir del próximo lunes 16 de septiembre, se instalará “una mesa de conversación con todos los sectores para abordar la situación del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CSS”.

Dio hasta el próximo 31 de octubre a las distintas organizaciones sociales que participarán en esa mesa para que presenten propuestas y las discutan. Pidió que cada propuesta tenga sustento financiero.

Otro de los anuncios importantes del mandatario se refiere al Instituto Oncológico Nacional Panamá. Se coordinará su traslado a la nueva Ciudad de la Salud de la CSS, “con la finalidad de ponerlo a funcionar adecuadamente”.

Este sería el primer paso para una eventual unificación del sistema de atención de salud, una de las promesas de campaña de Mulino.

“La unificación del sistema tiene como objetivo el inicio de una gestión eficaz en la salud de las personas y más humano con los enfermos. Se trata de una suma de acciones para que ganen todos los panameños. La salud pública demanda atención para todos, no solo para un grupo”, sustentó.

Manifestó que el Instituto Oncológico Nacional tiene muy buenos especialistas, enfermas y técnicos, insumos, pero una infraestructura decadente.

Los datos de la crisis

Mulino hizo el anuncio en un mensaje a la Nación que duró 20 minutos. Allí dio algunos datos que reflejan la crisis del sistema de salud pública. “Hoy, el servicio es inhumano”, manifestó.

Contó que, según datos de la gestión saliente, falta el 20% de los medicamentos. “Pero las personas me dicen que, si les recetan 5, el Seguro solo tiene 2 y el resto lo deben comprar en una farmacia”, afirmó.

De la misma manera, añadió: “Faltan insumos médicos indispensables para realizar operaciones”.

“Hoy solo hay en la Caja del Seguro Social el 44% de los insumos quirúrgicos. Esto quiere decir que más de la mitad de los pacientes que esperan una operación tendrán secuelas o morirán antes de llegar a un quirófano”, sustentó.

Otro dato demoledor: informó que hay 19,350 cirugías atrasadas porque “el sistema colapsó”.

‘La ineficiencia, el despilfarro y la nula transparencia’

Recordó que la CSS tiene “muchos años sin contar con estados financieros auditados.

“Esto no supone falta de información, sino un inmenso agujero negro que ha sido producto de la ineficiencia, el despilfarro y la nula transparencia con la que se han gestionado los recursos de los cotizantes. Estamos en medio de una fuerte tormenta sin instrumentos confiables. Lo peor es que todo indica que los datos que encontraremos son peores que los manifestados por las actuales autoridades”, manifestó.

Esto demuestra, dijo el presidente, que Caja del Seguro Social “está en una situación terminal”, pero que se puede recuperar si se logra “una reforma estructural con trabajo duro, modernizando el servicio a través de la digitalización para evitar la corrupción rampante que impera y sacando, de una vez por todas, la política partidaria, la repartidera de cargos y prebendas que ha existido en una institución que debió estar al servicio de los asegurados”.

Citas, ‘otro martirio’

El presidente de la República llamó al sistema de citas de la CSS como “otro martirio”. “Es increíble que una institución con 34,717 funcionarios no pueda dar una solución para que las citas médicas no demoren tanto”, dijo.

Puso el ejemplo de algunas especialidades. En cardiología una cita se consigue a los 141 días y en rehabilitación en 112 días.

“Lo mismo pasa con los estudios médicos. Un Eco-Doppler, por ejemplo, que es un estudio cardíaco importante, si lo pides hoy, te dan la cita para abril del próximo año. Inconcebible”, añadió.

Prometió que mejorarán el sistema de citas. “Existen eficientes sistemas digitales que hacen que las citas sean transparentes, sin favoritismos, abiertas y de fácil control”, añadió.

La mesa de diálogo

El presidente de la República también le habló a los distintos sectores que participarán en la mesa de diálogo que se instala el lunes 16 de septiembre. “Las discusiones políticas o sectoriales no deben atrasar más la solución de estos graves problemas. Ya hemos pasado por ese vía crucis sin mejoría en el sistema. La gestión debe enfocarse en la gente, no en dirigentes”, dijo.

Preguntó: ¿Cuántos diálogos y mesas de trabajo se han realizado en el tiempo?

Y contestó: muchos, pero esos ejercicios no pasaron del discurso.

“Es necesaria la participación de todos, escuchando principalmente a los usuarios”, manifestó.

Anunció que él estará en la instalación de la mesa, pero los demás encuentros los coordinará el ministro de Salud, Fernando Boyd. Le acompañará Dino Mon, quien asumirá la dirección de la CSS a partir del 1 de octubre.

“No serán encuentros para hacer revisionismo histórico, ni lamentarnos de lo que pasó hace 20, 30 o 40 años. Las anécdotas quedan en el pasado. Vamos a definir qué haremos para adelante y de dónde saldrán los recursos”, aseguró.

Fue en este momento cuando anunció que los participantes en las mesas de conversaciones tienen hasta el 31 de octubre para presentar propuestas y discutirlas.

“Para ser considerada, cada propuesta deberá estar sustentada con el correspondiente análisis financiero y una explicación detallada de la fuente de los recursos de cada modelo presentado”, aseguró.

Anunció que le recomendó al próximo director de la CSS, Dino Mon, que establezca un sistema online, para que cada trabajador pueda saber si sus aportes están al día.

Ese, explicó, será el mejor fiscalizador para que los patronos dejen la mala práctica de descontar las cuotas y no pagarlas a la CSS.

“De la misma manera pediremos que se haga un inventario de todos los activos, como edificios, lotes y fincas al día de hoy, para conocer el verdadero patrimonio con que cuenta la Caja del Seguro Social”, aseguró.

Mensaje a la Asamblea

El presidente hizo un llamado a los diputados de la Asamblea Nacional para que, en sesiones extraordinarias, en noviembre y diciembre próximos, “discutan con prioridad, responsabilidad y sentido práctico, el proyecto de ley que recoja la propuesta que emane de estas conversaciones”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más