Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidente sanciona reformas a la Ley de Responsabilidad Fiscal

Esto ocurre después de que la ley fuera aprobada este mismo lunes en tercer debate por el pleno de la Asamblea Nacional.

Presidente sanciona reformas a la Ley de Responsabilidad Fiscal
El presidente José Raúl Mulino. Richard Bonilla

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sancionó la Ley 445 de 28 de octubre de 2024, que modifica la Ley de Responsabilidad Social Fiscal con el objetivo de establecer límites al déficit anual hasta el año 2030.

Esto ocurre horas después de que la ley fuera aprobada este mismo lunes en tercer debate por el pleno de la Asamblea Nacional.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el objetivo de esta propuesta es garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, reduciendo las presiones sobre la deuda sin comprometer las funciones esenciales del Estado.

La iniciativa establece un límite del 4% para el déficit en el balance fiscal del sector público no financiero en el año 2025; un 3.5% en 2026; un 3.0% en 2027; un 2.5% en 2028; un 2.0% en 2029; y un 1.5% a partir del año 2030 en adelante.

Presidente sanciona reformas a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman en la presentación del presupuesto para el 2025. Isaac Ortega

Esta propuesta reforma tanto la Ley 34 de 2008, de Responsabilidad Social Fiscal, como la Ley 38 de 2012, que rige el Fondo de Ahorro de Panamá. De acuerdo con los nuevos parámetros establecidos, se ha definido una reducción progresiva del déficit permitido. Para el año 2025, se fijará un límite del 4%, que disminuirá paulatinamente hasta alcanzar un 1.5% en 2030. Este cambio busca ajustar las metas fiscales a una proyección realista, brindando un margen que permita estabilizar las finanzas públicas sin generar presiones excesivas.

Las autoridades del MEF, representadas por la viceministra de Economía, Eida Gabriela Saiz, y el viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, subrayaron el compromiso con un manejo fiscal disciplinado.

En su intervención durante el tercer debate, señalaron que sin esta modificación la ley habría sido incumplida, dado que el déficit fiscal a junio de 2024 alcanzaba un 4% del PIB nominal, sobrepasando el límite establecido de 2%. Esta modificación, explicaron, no solo busca cumplir la ley, sino también asegurar la confianza de los mercados y la ciudadanía.

El presupuesto

La reciente aprobación de esta reforma ha sido un paso esencial para el avance del presupuesto general del Estado, actualmente en revisión por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea. Esta ley es, de hecho, un requisito indispensable para la viabilidad del presupuesto.

A esto hay que agregar que esta semana se presenta como un momento decisivo para la aprobación del presupuesto general del Estado de 2025, ya que el próximo 31 de octubre marca el final del período de sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional.

Como se recordará, con las modificaciones recientes al proyecto de ley, la cifra total del presupuesto se eleva a $30,111 millones, lo que representa un incremento de $3,276 millones respecto a los $26,835 millones que se habían propuesto el 15 de octubre.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más