Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mulino sobre norma contra los ciberdelitos: ‘La estudiaremos con los abogados nuestros’

En uno de los artículos, el proyecto establece la posibilidad de que un fiscal, sin necesidad de autorización judicial, incautar, copiar, borrar o inhabilitar equipos electrónicos, como computadoras y celulares, con el fin de recolectar evidencia en casos de delitos cibernéticos.

Mulino sobre norma contra los ciberdelitos: ‘La estudiaremos con los abogados nuestros’
José Raúl Mulino, presidente de Panamá. LP/Richard Bonilla

La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 61, una normativa dirigida a enfrentar el incremento de los ciberdelitos en el país, pero que ha suscitado controversia por una de sus disposiciones.

En uno de los artículos, el proyecto establece la posibilidad de que un fiscal, sin necesidad de autorización judicial, incautar, copiar, borrar o inhabilitar equipos electrónicos, como computadoras y celulares, con el fin de recolectar evidencia en casos de delitos cibernéticos.

Sin embargo, esta medida ha generado un amplio debate en torno a sus implicaciones sobre derechos fundamentales, como la privacidad y el debido proceso, ya que algunos sectores consideran que otorga poderes excesivos a los fiscales y podría derivar en abusos contra los ciudadanos.

Específicamente, la normativa indica que, cuando el Ministerio Público obtenga los datos correspondientes, los someterá al “control posterior” del juez de garantías, de conformidad con las reglas establecidas en el Código para la incautación de datos.

Consultado al respecto, el presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo que analizará, junto con su equipo legal, si la normativa cumple con los requisitos constitucionales y legales antes de tomar una decisión sobre su sanción o veto.

Para Mulino, los fiscales desempeñan un rol crucial en la investigación penal y deben actuar bajo la figura de la autoridad judicial, sin abusar de su poder. Reconociendo el sistema garantista y el proceso penal acusatorio actual, el presidente destaca que los fiscales ya no pueden actuar de forma arbitraria como en el pasado, sino que ahora deben rendir cuentas en audiencias de control.

“El fiscal no está pintado en la pared”, menciona Mulino, subrayando la importancia de que los fiscales cuenten con herramientas adecuadas para enfrentar la creciente amenaza de la ciberdelincuencia, siempre dentro de los límites de la ley.

Según el mandatario, él mismo ha sido víctima de la suplantación de identidad en un caso en el que se usaron sus datos para solicitar dinero en su nombre. De hecho, informó que hay personas detenidas por este hecho y otras en investigación, un recordatorio de que los ciberdelitos pueden causar serios daños financieros y personales.

Aunque admite no conocer en detalle el texto de la ley aprobada, reitera su compromiso de revisarlo exhaustivamente, asegurando que cualquier normativa debe respetar los principios legales y constitucionales del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más