Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Mulino: Una agenda legislativa sin intermediarios políticos

De momento, el presidente electo, José Raúl Mulino, se ha reunido con cuatro bancadas, y algunos de los temas tratados son: Caja de Seguro Social (CSS), deuda pública, agua y salud.

Mulino: Una agenda legislativa sin intermediarios políticos
La bancada del partido Panameñista fue la última con la que se reunió el presidente electo, José Raúl Mulino. LP/Agustín Herrera

En reuniones a puertas cerradas con las bancadas legislativas que tomarán posesión el próximo 1 de julio, el presidente electo, José Raúl Mulino, ha sacado a relucir cuatro temas: Caja de Seguro Social (CSS), deuda pública, agua y salud.

De hecho, son temas clave que requieren atención urgente y, en algunos casos, será necesario aprobar nuevas leyes por parte de la Asamblea Nacional. Por ejemplo, en su plan de Gobierno, Mulino se refiere a la creación de algunas normativas como la Ley de Compras e Insumos con Precio Único, para bajar el precio de los medicamentos y garantizar su abastecimiento en el país.

El diputado del Partido Panameñista, José Luis Varela, subrayó que durante el encuentro de este jueves, el presidente electo les planteó su preocupación por la situación económica que deberán enfrentar, es decir, una deuda muy alta y poco dinero para proyectos de inversión pública.

Un reporte de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revela que, en abril, el saldo de la deuda total aumentó en $772 millones, con lo cual el saldo total al final del primer cuatrimestre del año fue de $50,541 millones. El aumento constante de la deuda limitará la capacidad de maniobra del gobierno entrante.

“Por otro lado, nos planteó la problemática del agua, la cual es una de sus prioridades”, acotó.

Una de las propuestas de Mulino, en su plan de gobierno, es la construcción de una planta potabilizadora en Bayano, para hacer frente a la crisis hídrica.

Además, Varela se refirió a que conversaron sobre la crisis que afronta la CSS, la cual es un tema nacional debido a que se agotan las reservas del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Según un informe de la Junta Técnica Actuarial, se requieren más de $14,000 millones para cubrir el pago de las pensiones en los próximos 10 años. Cualquier reforma al sistema de pensiones requiere cambios a la Ley 51 de 2005 (orgánica de la CSS).

Mientras que Jorge Bloise, diputado electo de Vamos, indicó que en el caso de su bancada conversaron sobre las problemáticas en educación y salud. “Yo particularmente le hablé sobre mis inquietudes en el tema educativo”, apuntó.

“Nosotros, como bancada, vamos a aprobar lo bueno y rechazar lo malo”, dijo Bloise sobre futuras decisiones en la Asamblea Nacional.

Mulino: Una agenda legislativa sin intermediarios políticos
Reunión entre el presidente elector, José Raúl Mulino, y los diputados de la nueva bancada de CD. Richard Bonilla

En esta última semana, el presidente electo se reunió con las bancadas de los partidos Cambio Democrático y Panameñista, mientras que la próxima semana espera sostener un encuentro con los diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

El mensaje

Analistas coinciden en que el presidente electo está transmitiendo un mensaje claro al reunirse con diversas bancadas de diputados electos: no quiere operadores o intermediarios políticos.

Este enfoque directo y sin mediadores, señalan, busca establecer una relación más transparente y efectiva con el poder legislativo, evitando las complejidades y posibles negociaciones dudosas que suelen surgir con la intervención de intermediarios.

A juicio del sociólogo y analista político, Danilo Toro, durante los gobiernos de Guillermo Endara (1990-1994) y Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) se recurrió mucho a sus ministros para que hablaran con los diputados o llegaran a acuerdos.

“Se apoyaron mucho en la figura del ministro de la Presidencia”, acotó.

Mulino: Una agenda legislativa sin intermediarios políticos
Danilo Toro. LP Archivo

Luego recordó que en las administraciones de Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019) se ayudaron con diputados de la propia Asamblea Nacional que tenían muy buena relación con el Ejecutivo.

“El presidente [Mulino] está eliminando la figura del intermediario político. Está dejando claro cuál es el papel del presidente de la República, pero también se está distanciando de las negociaciones secretas, lo cual es bueno para la transparencia”, dijo.

Por su parte, el analista José Stoute indicó que la iniciativa de consensos siempre es buena, sobre todo si se trata de temas cruciales como la CSS. “Hay que esperar el resultado de todo esto el 1 de julio”, añadió.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más