Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mulino vs Navarro: choque de posturas en el gobierno por la termoeléctrica de La Chorrera

Mulino: ‘Nadie va a cerrar ninguna planta. Nadie’. Navarro: ‘No hay espacio en Panamá para plantas termoeléctricas como la de La Chorrera, que contaminan y afectan la salud de la población’.

Mulino vs Navarro: choque de posturas en el gobierno por la termoeléctrica de La Chorrera
De Izq a Der: Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente y José Raúl Mulino, presidente de la República. Composición fotográfica: Carlos Vidal

El apagón energético del pasado sábado 15 de marzo dejó en evidencia la diferencia de posturas entre el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, y el presidente José Raúl Mulino respecto al futuro de la planta termoeléctrica Pan Am Generating Ltd., ubicada en La Chorrera y señalada como responsable del desbalance en el sistema eléctrico nacional que provocó la interrupción masiva del servicio.

+info

‘El apagón evidenció los peligros que hemos denunciado por años’ASEP inicia investigaciones por explosión en termoeléctrica que causó apagón nacionalCoordinadora Ciudadana de La Chorrera rechaza postura de Mulino sobre termoeléctrica Pan Am

Mientras Navarro aboga por su cierre definitivo, Mulino rechaza la idea y plantea su reacondicionamiento.

Mulino vs Navarro: choque de posturas en el gobierno por la termoeléctrica de La Chorrera
Asep inspecciona la termoeléctrica Pan-Am. Cortesía

Navarro

El ministro de Ambiente, en declaraciones a periodistas, recordó que desde 2017 existía un acuerdo para que la planta se convirtiera a gas natural, una transición que nunca se concretó. “Estamos revisando estos expedientes en este momento para tomar una decisión sobre el cierre definitivo de la planta, la cual vamos a coordinar con la Secretaría de Energía y la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep)”, afirmó.

Además, sostuvo que “no hay espacio en Panamá para plantas termoeléctricas como la de La Chorrera, que contaminan y afectan la salud de la población”.

Mulino

Sin embargo, el presidente Mulino no piensa lo mismo. Con la frase “nadie va a cerrar ninguna planta. Nadie”, descartó el cierre de la termoeléctrica y enfatizó la importancia del grupo económico hondureño que la opera.

“La empresa propietaria de Pan Am no solamente tiene esa planta, es dueña de Barro Blanco, tiene una industria de paneles solares inmensa. Son gente que conoce el mercado y lo técnico del asunto eléctrico”, señaló el mandatario. “Nadie va a cerrar ninguna planta. Nadie. Si esa planta se puede arreglar, tendrá que volverse a calibrar y hacer los ajustes que correspondan para que vuelva a integrarse”, agregó.

El apagón del pasado sábado dejó sin electricidad a amplias zonas del país, hecho que revivió el debate sobre la sostenibilidad del sistema energético nacional.

La Asep abrió una investigación sobre el tema. Preliminarmente se informó que que el apagón se originó a raíz de la explosión de un transformador de 50 MegaVoltios-Amperios (MVA), afectando también un cuarto de operaciones donde hubo pérdida de material de oficina, según informó personal del Cuerpo de Bomberos de Panamá.

En el momento del incendio, solamente habían 6 operarios, quienes realizaron el procedimiento de evacuación y la activación de la alarma de emergencia.

¿Quiénes son los dueños?

De acuerdo con documentos del Registro Público, el presidente de Pan Am Generating Limited es Luis José Kafie, mientras que Gabriel Alexis Bonett González figura como gerente general.

La familia Kafie también es dueña de Panama Dairy Ventures Ltd., grupo empresarial centroamericano que desde 2020 es el único accionista de Industrias Lácteas S.A. (Estrella Azul), luego de adquirir esta industria a la Compañía Coca-Cola y Coca-Cola Femsa.

Tal como lo dijo el presidente Mulino, también son los propietarios de Generadora del Istmo S.A. (Genisa), dueña de Barro Blanco, un proyecto hidroeléctrico ubicado en el río Tabasará, en la provincia de Chiriquí, que ha sido objeto de controversia desde su concesión en 2006 debido a preocupaciones ambientales y sociales, especialmente por parte de las comunidades indígenas Ngäbe-Buglé.

Le puede interesar: Coca Cola Femsa vende todas sus acciones de Estrella Azul


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más