Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Municipio de Arraiján: alcaldesa y ediles aumentan sus gastos de representación

A pesar del conflicto, hubo algo en lo que se pusieron de acuerdo ediles y alcaldesa: aprobar un acuerdo que incrementa en $32,770 los gastos de representación a representantes de corregimiento, alcaldesa, vicealcalde, secretario, directores y tesorero del Municipio de Arraiján.

Municipio de Arraiján: alcaldesa y ediles aumentan sus gastos de representación
Stefany Peñalba, alcaldesa de Arraiján. Tomada de instagram @stefanydayanpenalba

Durante los dos primeros meses de gestión, la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, y los ediles del distrito vivieron una etapa marcada por una fuerte tensión política. Las reuniones se convirtieron en escenarios de enfrentamientos verbales, mientras la ciudadanía observaba con preocupación el rumbo de un gobierno local que apenas comenzaba.

A pesar del conflicto, hubo algo en lo que se pusieron de acuerdo: aprobar un acuerdo que incrementa en $32,770 los gastos de representación a representantes de corregimiento, alcaldesa, vicealcalde, secretario, directores y tesorero del Municipio de Arraiján.

Según datos proporcionados por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), en la administración previa del distrito de Arraiján, los gastos de representación estaban distribuidos entre cinco funcionarios.

El entonces alcalde, Rollyns Rodríguez (2019-2024), recibía $1,400 mensuales, mientras que Luz Oliver, presidenta del Concejo, percibía $1,080. Por su parte, el vicepresidente Isaac Figueroa, el secretario Carlos Morán y el tesorero Sergio Bósquez recibían $750 cada uno. El total ascendía a $4,730 mensuales.

No obstante, el 1 de agosto, la alcaldesa de Arraiján y los ediles aprobaron el acuerdo 38-2024, que establece nuevos gastos de representación para los concejales del distrito. Según el documento publicado el 11 de septiembre en la Gaceta Oficial, a partir de esa fecha, los nueve ediles, con excepción del presidente y vicepresidente del Concejo de Arraiján, recibirán un monto mensual de $2,400 cada uno.

El presidente del Concejo recibirá $2,600 mensuales, mientras que su vicepresidente cobrará $2,500. Por su parte, la alcaldesa percibirá $3,500, y el vicealcalde, $1,700. Otros funcionarios, como el tesorero ($1,500), el ingeniero municipal ($300), el secretario municipal ($1,000), el abogado consultor ($300), el secretario del Concejo ($300) y los directores ($500), también figuran en esta lista de beneficiarios.

Si se toma en cuenta que este municipio tiene 14 directores, el monto total que ahora se destina a unos 30 empleados en gastos de representación asciende a $37,500 mensuales. Este cambio es aún más impactante al compararlo con el monto anterior de $4,730, lo que representa un aumento del 693% en el gasto mensual destinado a gastos de representación.

Las polémicas

Desde su llegada al cargo, Peñalba aseguró que ha desvinculado a 230 personas que estaban en la planilla municipal, algunas de las cuales no prestaban ningún servicio real. También ha estado envuelta en discusiones con ediles, aunque ella asegura que mantiene una buena relación con algunos y espera poder trabajar en conjunto para superar las dificultades actuales.

Por otra parte, ha reiterado que su administración seguirá adelante con las medidas necesarias para sanear las finanzas del municipio, asegurando que el 30 de septiembre se completarán los pagos pendientes a los exfuncionarios desvinculados, aunque advirtió que el presupuesto es limitado y que deben recaudar más fondos para cumplir con todas las obligaciones.

De hecho, al inicio de su gestión, hubo varias protestas por parte de estos exfuncionarios en la sede del Municipio de Arraiján.

La denuncia

El pasado 12 de septiembre fue presentada una denuncia penal en su contra por la presunta comisión de delitos como corrupción de servidores públicos, peculado de uso, abuso de autoridad, tráfico de influencias y extralimitación de funciones públicas.

La denuncia, que se interpuso de forma anónima el 10 de septiembre ante el Ministerio Público, se sustenta en que la funcionaria presuntamente cobró la primera quincena de julio de 2024 en la Asamblea Nacional, donde estaba nombrada como asesora por el Partido Revolucionario Democrático, y también cobró la quincena de ese mismo mes como alcaldesa del distrito de Arraiján.

Según el documento que contiene la denuncia, Peñalba habría violado el artículo 349 del Código Penal, que establece que el servidor público que acepte un nombramiento y perciba una remuneración sin prestar el servicio al cual ha sido designado, sin causa justificada, será sancionado con una multa de $150 a $300 días o trabajo comunitario.

La denuncia también señala que Peñalba habría incurrido en el delito de dualidad de funciones al estar nombrada en la Asamblea y, simultáneamente, ostentar el cargo de alcaldesa del distrito de Arraiján. Además, el documento detalla que habría cometido el delito de abuso de autoridad, contemplado en el artículo 355 del Código Penal.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más
  •  Nada está acordado, hasta que todo esté acordado Leer más
  •  La campana no va a misa, pero avisa Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más