Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Municipio de Arraiján enfrenta $10 millones en deudas, falta de estados financieros y una demanda: Stefany Peñalba, alcaldesa electa

Municipio de Arraiján enfrenta $10 millones en deudas, falta de estados financieros y una demanda: Stefany Peñalba, alcaldesa electa
De izquierda a derecha, Stefany Peñalba, alcaldesa electa, el magistrado Luis Guerra y el suplente Oliver Joel.

Stefany Peñalba, alcaldesa electa de Arraiján, Panamá Oeste, hizo fuertes revelaciones acerca del manejo financiero irregular del municipio, de cara al cambio de administración que se dará este lunes 1 de julio.

Peñalba dijo en Telemetro Reporta que el Municipio de Arraiján tiene una deuda de aproximadamente 10 millones de dólares, entre lo que se incluyen seguros y servicios básicos. “Hasta ayer, el alcalde actual [Rollyns Rodríguez] se dio cuenta de que tenían cinco años sin pagar servicios básicos como el agua”, afirmó.

Pero estos no son los únicos saldos pendientes de la alcaldía. Según Peñalba, en los servicios de telefonía e internet, hay una deuda de 20 mil dólares; en luz eléctrica, la alcaldía paga 8 mil dólares mensuales y su equipo de transición encontró adeudado cinco meses en la factura de energía, que totalizaban 40 mil dólares.

De igual forma, reveló que en planilla se gastan 600 mil dólares mensuales, lo que representa el 60% del presupuesto del municipio para el año fiscal 2024.

Peñalba afirmó sentirse preocupada por el sistema de recaudación a cargo de la empresa Capaces, por los últimos 15 años. “Supuestamente hicieron un convenio que no fue refrendado”, acotó la abogada, haciendo énfasis en que espera que el presupuesto de la alcaldía se aumente a 50 millones de dólares para poner enfrentar la crisis administrativa.

“Estamos recibiendo un municipio que no tiene registro de los bienes patrimoniales (…) eso deja en vulnerabilidad la administración que vamos a recibir”. Peñalba afirmó que la carencia de estos registros puede provocar robos, malversación de fondos o fraudes.

Reveló, además, que la administración del alcalde Rodríguez no hizo previsión para el pago de vacaciones ni prestaciones para los funcionarios que tomarán sus tiempos de descanso desde el 30 de junio.

Aunque no dio más detalles, Peñalba afirmó que la alcaldía recibió una demanda por $300,000 por parte de una constructora. Respecto a la relación con proveedores, durante el periodo de transición se percataron que los proyectos de descentralización estuvieron a cargo de una sola empresa, que según los funcionarios del Municipio, “era la única que participaba”.

“Cada uno de estos proyectos (…) de hasta un millón de dólares, estaban asignados a una sola empresa”.

Peñalba mencionó que la alcaldía está “obsoleta” y necesita de una estructuración urgente, con eliminación de cargos que no están siendo efectivos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más