Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El muro que parte América

Serán mil 125 kilómetros que separarán la frontera. Hasta Hilary Clinton votó a favor del proyecto. Mientras crece el enojo en el pueblo mexicano, el presidente Vicente Fox habla de ‘agravio’.

El muro que parte América

Serán mil 125 kilómetros de hormigón que cubrirán la frontera entre Estados Unidos (EU) y México, dividiendo el continente en dos como ni siquiera el tapón del Darién puede hacerlo. Recorrer el muro de punta a punta sería como viajar ocho veces hacia Penonomé mirando una pared que no termina y que unirá los dos océanos, pero en América del Norte. Ochenta de los 100 miembros del Congreso de EU -26 de ellos demócratas- aprobaron la semana pasada el polémico proyecto.

En México, la indignación fue total. Se habló de ofensa, de vergüenza, de ataque arbitrario. Incluso el presidente Vicente Fox le escribió a George W. Bush pidiéndole que no ratificara la ley. Bush respondió de inmediato: el muro va.

"Podemos construir el muro más alto del mundo, pero eso no arreglará nuestro sistema de inmigración que ha fracasado", declaró Harry Ried, líder de la oposición en el Senado, bando que apuesta por una regulación masiva de inmigrantes que estén trabajando. Empero, aún entre demócratas, la aprobación de la ley ha generado acalorados debates. Algunos sostienen que tras este fallo, la comunidad latina se volcará por los demócratas en las próximas elecciones, buscando una ley más tolerante.

Pero nadie ha explicado aún cómo líderes de la talla de Hillary Clinton, demócrata y con aspiraciones presidenciales, han votado a favor del proyecto.

Aunque se aprobó el muro, el Senado no ha conseguido el total de los 6 mil millones de dólares que costará levantarlo. En el presupuesto solo hay para mil 200 millones.

"Nos parece que es un gesto que no representa la amistad entre las naciones de América Latina y Caribe y Estados Unidos", declaró el canciller de México, Luis Derbez. El presidente saliente Vicente Fox habló de "agravio", mientras el presidente electo Felipe Calderón ha señalado su rechazo a la construcción del muro.

Voces de diferentes sectores dijeron que les parecía irónico que después de años y años de criticar a los rusos por el muro de Berlín, ahora EU encare semejante decisión. "Es ofensivo equiparar nuestro muro al de Berlín", salió a responder el embajador estadounidense en México, Antonio Garza, intentando apagar un incendio que no para de crecer. "El muro de Berlín fue construido por un gobierno autoritario para mantener confinado a un pueblo mientras nuestro gobierno propone métodos para proteger a sus ciudadanos y aplicar nuestras leyes migratorias: no se vale igualar actos de tiranos a los de un pueblo libre", remarcó.

Vale recordar que la ola de inmigrantes nunca se detiene y hacia el norte marchan y están marchando ahora mismo miles de latinos buscando una oportunidad. Se calcula que cada año, alrededor de 900 mil mexicanos intentan ingresar ilegalmente al país del norte. En EU residen 11 millones de mexicanos, de los cuales seis millones están indocumentados. En México, las remesas enviadas a familiares desde el exterior se han convertido en la segunda fuente de ingresos del país, detrás del petróleo.

Relacionado: La nueva fascinación de los poderosos por los muros



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  •  Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  •  Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  •  Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  •  Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  •  La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  •  Cuando se cruzan la frustración, la tristeza y la rabia Leer más
  •  Cuando todo es silencio Leer más
  •  ¿De cuál país eres? Leer más
  •  Sumisión vs. resistencia: la lección de los antiguos melios para Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más