Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Naturgy y Panama Ports están bajo la lupa del contralor; brindan detalles sobre auditorías

Flores comparó la situación económica actual con los desafíos vividos por Panamá tras la invasión de 1989.

Naturgy y Panama Ports están bajo la lupa del contralor; brindan detalles sobre auditorías
El contralor de la República, Anel 'Bolo' Flores. Elysée Fernández

El contralor Anel ‘Bolo’ Flores informó este martes 14 de enero, en una conferencia de prensa, que el gobierno ha iniciado una auditoría a la empresa eléctrica Naturgy, donde el Estado tiene una participación accionaria significativa. Además, anunció que en los próximos días se realizará una revisión financiera detallada a Panama Ports Company, una concesionaria clave para el sector logístico nacional.

Flores comparó la situación económica actual con los desafíos vividos por Panamá tras la invasión de 1989. Sin embargo, destacó que la problemática actual no es coyuntural, sino estructural, derivada de una deuda pública que supera el 60% del PIB. Según el contralor, esta situación limita los recursos para invertir en el futuro y obliga a replantear el uso de los ahorros nacionales y ajustes fiscales. Con este escenario, subrayó la necesidad de acciones transparentes y responsables para corregir deficiencias en la administración pública y en las empresas mixtas.

Auditoría a Naturgy

Flores informó sobre el inicio de una auditoría financiera a la empresa Naturgy, donde el Estado panameño tiene una participación accionaria del 49%. Según el contralor, la medida no tiene fines persecutorios, sino que busca garantizar que los beneficios financieros estén alineados con los derechos del país como socio. Los funcionarios ingresaron a las instalaciones de Naturgy, y la compañía ha mostrado cooperación hasta el momento. Flores enfatizó que esta auditoría es crucial para evaluar los números y corregir cualquier posible irregularidad.

El contralor aseguró que “no se trata de una cacería de brujas”, pero que también serán auditadas empresas como AES Panamá, Cable & Wireless, ENSA y todas aquellas en las que el Estado posea acciones. “Es muy curioso pensar que cada vez se pague menos por estos activos”, considerando que su valor es significativamente mayor, destacó.

“Los dividendos que pagaron estas empresas arrojó una cifra de $118 millones en 2015; ahora $83 millones en 2024. Estos estados financieros se tienen que sincerar″, resaltó Flores.

El contralor también anunció una futura auditoría financiera a Panama Ports Company, calificándola como una de las más importantes debido a su impacto en la economía nacional. Flores recordó que la concesión de esta empresa, otorgada en 1998, fue renovada por 25 años bajo un esquema legal que considera insuficiente, al carecer de contrapesos efectivos. Destacó que, a pesar del crecimiento del movimiento de contenedores en el país, los beneficios económicos para Panamá han sido mínimos, calificando esta concesión como un “enclave colonial” que perpetúa desigualdades económicas.

Reformas y fortalecimiento del marco legal

En este contexto, Flores hizo un llamado a reformar las leyes que rigen las concesiones y contratos de relevancia nacional. Según él, el actual modelo de aprobación, que depende de juntas ejecutivas con miembros designados por el Ejecutivo, carece de transparencia y de controles efectivos. La intención es garantizar que los contratos futuros sean más equitativos y que los recursos generados por empresas estratégicas contribuyan significativamente al desarrollo del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más