Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Necesitamos comenzar el proceso de repatriación’: Mulino sobre migración irregular en Darién

Estados Unidos se comprometió a iniciar en agosto la implementación del acuerdo que pondrá en marcha los vuelos de repatriación de migrantes que llegan a Panamá a través de la peligrosa selva del Darién.

‘Necesitamos comenzar el proceso de repatriación’: Mulino sobre migración irregular en Darién
El presidente de la República, José Raúl Mulino, en conferencia de prensa. LP Richard Bonilla

El presidente de la república, José Raúl Mulino, informó que este año cruzaron la frontera de Darién, entre Panamá y Colombia, 225,277 migrantes irregulares, justo cuando está por comenzar un programa de repatriación.

+info

Diálogo telefónico entre Mulino y Biden aborda crisis en Venezuela y migración en DariénImpacto de la migración en Darién: gobierno evalúa contaminación y daños ecológicosEl presidente analiza con la jefa del Comando Sur la situación de Venezuela, migración y seguridad en la región

Se trata de una cifra menor que la del mismo periodo del año pasado, cuando utilizaron esa ruta unos 276,000 migrantes.

Durante su conferencia de los jueves, Mulino mencionó que el país experimenta una “disminución” en el tránsito de migrantes por la frontera darienita; no obstante, aclaró que se están preparando para recibir a más migrantes debido a lo que ocurre en la región, como la crisis política en Venezuela.

‘Necesitamos comenzar el proceso de repatriación’: Mulino sobre migración irregular en Darién
Migrantes llegan en canoa por el río Turquesa desde el poblado de Bajo Chiquito hasta el centro de recepción de Lajas Blancas en el Darién. EFE

“Estamos preparando todas nuestras instancias de seguridad para proteger la vida de quienes vayan llegando, lo cual probablemente será en mayor cantidad que ahora”, acotó el mandatario.

Sobre ese mismo tema, detalló que, además, se ha aprendido a 16 personas por trata de personas y narcotráfico en Chepo, un distrito limítrofe con la provincia de Darién.

Vuelos de repatriación

Sobre los futuros vuelos de repatriación, el presidente manifestó que todo indica que comenzarán en los próximos días, ya que son una necesidad para el país. “Necesitamos comenzar el proceso”, dijo.

En ese contexto, explicó que Panamá pagó un vuelo y que se realizará otro muy pronto. El costo es de unos $17,000.

El mandatario dejó un mensaje sobre lo complejo que es enfrentar estas crisis humanitarias: “Luchar contra estas mafias es complicado”.

Estados Unidos se comprometió a iniciar en agosto la implementación del acuerdo que pondrá en marcha los vuelos de repatriación de migrantes que llegan a Panamá a través de la peligrosa selva del Darién.

Según lo establecido en el memorándum de entendimiento firmado entre ambos países, la financiación de estas operaciones correrá por cuenta de Estados Unidos, lo que refleja el compromiso de Washington en apoyar a Panamá en la gestión de la crisis migratoria.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más