Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Nicaragua se está convirtiendo en una cueva de Alibaba’, exembajador en la OEA

En entrevista con este medio, Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), aseguró que el refugio otorgado por Daniel Ortega a Ricardo Martinelli, es consecuente con el patrón de polémicos asilos que esta nación ha dado a lo largo de los años. “Donde hay algún aspecto de interés monetario, él siempre va a estar tras ese rastro. El siempre está buscando el beneficio económico”, manifestó.

+info

Martinelli está en la embajada de Nicaragua y no va a salir, confirman allegados al expresidente

Recordó que Ortega abrió las puertas a dos presidentes salvadoreños buscados por la justicia, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén.

Lea aquí: Régimen de Nicaragua otorga asilo político a Ricardo Martinelli

‘Nicaragua se está convirtiendo en una cueva de Alibaba’, exembajador en la OEA
Arturo McFields y Luis Almagro, secretario general de la OEA. Tomado de Confidencial de Nicaragua

También mencionó que el sobrino de Muammar Gadafi, tiene un cargo de embajador. Se trata de Mohamed Mohamed Farrara Lashtar, ciudadano libio nacionalizado nicaragüense que funge como embajador de Nicaragua en Brunei.

“Básicamente Ortega está abriendo las puertas del país a una serie de personajes en situaciones complejas. No voy a decir que tienen la condición de Martinelli, pero sí en situaciones complejas con la justicia. Eso quiero dejarlo claro. Y según la lógica de Ortega, eso le podría brindar algún tipo de rédito financiero”, manifestó, al tiempo que añadió que Nicaragua se está convirtiendo en una especie “de cueva de Alibaba” para una serie de personajes controversiales, específicamente, dos expresidentes salvadoreños y ahora Martinelli.

“Lo que vemos ahí es un patrón que se repite”, sostuvo.

‘Nada es gratis con Ortega’

Según McFields, además del dinero, a Ortega también lo mueven los intereses políticos. “En sus cálculos, en algún momento cree que si las cosas le salen muy mal en Nicaragua, en algún momento él va a requerir o solicitar algún tipo de asilo o protección internacional. Entonces, es una especie de ‘quid pro quo’, de hoy por ti, mañana por mí”, afirmó.

‘Nicaragua se está convirtiendo en una cueva de Alibaba’, exembajador en la OEA
El presidente Daniel Ortega, de Nicaragua; y el exmandatario panameño Ricardo Martinelli. Archivo

Para McFields, “nada es gratis con Ortega”, así como “nada es por una buena voluntad”.

“Recordemos que Ortega es un tipo que se ha visto vinculado con el asesinato de 350 hombres, mujeres y niños según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ortega ha encarcelado obispos, sacerdotes. Entonces, estos asilos no tienen ningún carácter humanitario”, manifestó.

El exembajador también apunta a que Ortega podría usar a Martinelli como ha utilizado a los  expresidentes de El Salvador (Funes y Sánchez Cerén), pues para él son como una especie de asesores o embajadores de buena voluntad.

Añadió que fuera de Panamá, Martinelli sigue “teniendo conexiones extraordinarias y Ortega lo sabe”, por lo que, dijo, Ortega está “calculando beneficio político, beneficio diplomático y, por supuesto, beneficio financiero, sin lugar a dudas. Y ese capital que Martinelli aporta le puede ser súper útil a un dictador aislado por la comunidad internacional”.

El escondite

De acuerdo con una publicación del diario El Confidencial, de España, Ricardo Martinelli se suma a una lista de más de 130 aliados políticos y prófugos de la justicia que han encontrado un escondite en la nación centroamericana “y, en la mayoría de los casos, obtenido la nacionalidad nicaragüense para evitar la extradición”.

Varias de los procesos de naturalización se hicieron incumpliendo las leyes migratorias nicaragüenses, según el análisis de El Confidencial con base a las resoluciones de la Dirección General de Migración y Extranjería. Entre esos nuevos nicaragüenses hay expresidentes salvadoreños, exfuncionarios hondureños y guatemaltecos, científicos rusos o diplomáticos afines.

El negocio

Mientras que una publicación de Bloomberg Línea, de septiembre de 2023, y titulada El negocio detrás del asilo político en Nicaragua: los fugitivos refugiados, menciona a varios de los cuestionados huéspedes del país. Además de Funes y Sánchez Cerén, están Thaksin Shinawatra, exprimer ministro tailandés; Alessio Casimirri, exmiembro del grupo terrorista italiano Brigadas Rojas; Alberto Pizango, dirigente peruano de la etnia chayahuita, quien fue acusado de sedición, conspiración y rebelión.

En esa lista también está Maurizio Gelli, italiano naturalizado nicaragüense; al igual que la mexicana Lucia Morett y los colombianos Martha Pérez Gutíerrez y Doris Bohórquez Torres, vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Allí también están Rubén Darío Granda, hermano del llamado canciller de las Farc, entre otros.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 04:57 Salvoconducto de Martinelli vence sin respuesta del Gobierno de Nicaragua; seguirá asilado en la embajada Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más