Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘No hubo descentralización paralela’: Gaby Carrizo

El vicepresidente y candidato presidencial del PRD negó que su gobierno haya repartido fondos públicos de manera discrecional y con fines electorales. Además, criticó a ‘La Prensa’ por generar “incertidumbre” y “zozobra” con la investigación sobre la descentralización paralela. Una estrategia orquestada y repetida por el presidente y otros referentes del partido.

Contra toda evidencia, el vicepresidente de la República y candidato presidencial del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), José Gabriel Gaby Carrizo, negó otra vez la existencia de la descentralización paralela.

+info

Fiscalía Electoral realiza diligencia en la Junta Comunal de Juan DíazDescentralización paralela: el vecino favorito de Nito Cortizo recibe $6 millonesSin agua, sin luz y sin caminos: así viven en una comunidad del corregimiento comandado por ‘Geñito’ DelgadoLa fiesta de la descentralización paralela en el corregimiento de SaludMás burocracia y gasto: Asamblea Nacional insiste en crear nuevos corregimientos

“Por supuesto que no [hubo descentralización paralela]. Hubo un fortalecimiento a un proceso que fue creado”, dijo Carrizo este lunes 29 de enero, en el noticiero Telemetro Reporta.

Lo dijo el mismo día en que La Prensa reveló que su gobierno otorgó $6 millones de dólares a la junta comunal de Salud, en el distrito de Chagres, sin parámetros, controles ni rendición de cuentas.

El representante de corregimiento de Salud es Eugenio Geñito Delgado, también militante del PRD y vecino del presidente Laurentino Cortizo en Chagres, en la provincia de Colón.

Geñito aspira a tres cargos en las próximas elecciones: representante de Salud, alcalde de Chagres y diputado suplente de Nelson Jackson Palma en el circuito 3-2. Lo apoyan tres partidos: el PRD, el Molirena y Realizando Metas (RM), que supuestamente es de oposición.

‘No hubo descentralización paralela’: Gaby Carrizo
En junio de 2023, José ‘Gaby’ Carrizo lideró una reunión del CEN del PRD con el presidente de la junta directiva de la AND, Alexander Hepburn, en plena campaña electoral y en medio del escándalo por la descentralización paralela. Foto tomada de @gabycarrizoj


La Prensa reveló este lunes que por la Contraloría General de la República pasaron 379 órdenes de pago realizadas por la junta comunal de Salud entre 2019 y 2024, por $382,656. Es decir, el 6% de los $6 millones recibidos por la Autoridad Nacional de Descentralización (AND). La mayor parte fue para pagar planilla: $232 mil, lo que representa el 60% del total. ¿Qué paso con los demás? Los vecinos dicen que Geñito es “pura fiesta”.

Aunque las cifras están respaldadas por 2,874 documentos públicos -el trámite en Contraloría con su número de scafid, descripción, destino y monto-, Carrizo apuntó contra este medio, en su entrevista con Telemetro Reporta.

“Generar este tipo de opiniones sin tener conocimiento investigativo profundo, genera una zozobra y una incertidumbre en la ciudadanía que al final pudiese resultar innecesaria”, dijo.

Después del noticiero, Carrizo reapareció en Llanos de Curundú, en el centro de capacitación de la Procuraduría de la Administración. Ahí tenía una cita con la Comisión de Estado por la Justicia, para hablar de sus propuestas electorales en esa materia. La Prensa tuvo oportunidad de abordarle, para preguntarle por la descentralización.

“Es un proceso de fortalecimiento donde el modelo de gestión debe rendir sus frutos con rendición de cuentas y con transparencia”, respondió.

Como si fuera un discurso ideado y estudiado al detalle, repitió lo mismo que había dicho en Telemetro: la descentralización paralela no existe.

El periodista Atenógenes Rodríguez replicó: “Pero las denuncias de la descentralización paralela continúan, no se han quedado atrás: continúan provincia por provincia, corregimiento por corregimiento... ¿Y qué pasó con eso?”.

Entonces, otra vez, Carrizo pateó la pelota fuera de la cancha: “La Contraloría General de la República tiene que hacer su trabajo”, respondió.

No es la primera vez que Carrizo intenta defenderse ante los cuestionamientos por la descentralización paralela con la misma táctica: negar y acusar a otro. Lo hace a pesar de que está comprobado que muchos de esos fondos fueron sintonizados con sus intereses de campaña: la ruta de Carrizo en la carrera por la Presidencia de la República es la misma que hicieron muchos de los desembolsos de la descentralización paralela recargada. (Ver aquí). Tampoco es el único que lo hace.

En junio de 2023, el presidente Laurentino Cortizo se lavó las manos sobre el desvío de fondos a juntas comunales controladas por el PRD: “Ese tema yo no lo manejo”, dijo Cortizo y agregó que “la Contraloría obviamente debe hacer los auditos”.

Ayer, domingo 28 de enero, Geñito chilló ante la consulta de La Prensa sobre el destino de los $6 millones que recibió la junta comunal que dirige.

“No existe la descentralización paralela, ¿oíste? Pa’ que sepas”, dijo vía telefónica.

Pero la descentralización paralela existe y hay múltiples evidencias.

En tres años, el gobierno de Carrizo repartió $258.8 millones entre 2,570 juntas comunales, 288 municipios y 16 asociaciones de alcaldes, concejos provinciales y otros. El 82% fue para autoridades de corregimientos: $214 millones.

El reparto tuvo dos patrones: partidario -el 72% fue para gobiernos locales controlados por algún miembro del PRD- y sintonizado con la campaña política: $206 de los $258 millones fueron transferidos en tiempos de campaña electoral .

“El clientelismo y la corrupción es una lucha permanente”, respondió hoy Carrizo, cuando le preguntaron si su campaña estaba basada en clientelismo. Los datos públicos de la descentralización paralela muestran otra cosa.

Al final, el vicepresidente alentó a la población “linchar” a representantes que no rindan cuentas.

“Si la carretera no está hecha, créanme que la propia comunidad va a linchar al representante”, dijo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 00:25 México apostará por el Corredor Interoceánico para competir con el Canal de Panamá Leer más
  • 20:42 Mulino y el banquete de Penonomé: cuando la política se sirve en platos con sabor a controversia Leer más
  • 17:32 ‘Panamá no es el patio trasero de ninguna gran potencia’, responde portavoz de la embajada China en el país, ante acusaciones de Estados Unidos Leer más
  • 17:25 Cannabis medicinal: Mulino deroga decreto de Cortizo y dicta nuevas reglas Leer más