Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘No se necesita la idoneidad de ingeniero’, dice Faarup; Mulino insiste en mantenerlo al frente del tren Panamá-David

Henry Faarup Mauad admitió haber sido sancionado dos veces por negligencia en proyectos inmobiliarios. El presidente electo José Raúl Mulino ignora las críticas y aseguró que “no será un periódico el que me dirá a quién voy a poner” en un puesto público.

‘No se necesita la idoneidad de ingeniero’, dice Faarup; Mulino insiste en mantenerlo al frente del tren Panamá-David
Henry Faarup Mauad, admitió haber sido sancionado dos veces por negligencia y deshonestidad en proyectos inmobiliarios. Foto: Ereida Prieto-Barreiro.

Henry Faarup Mauad, quien estará al frente de la construcción del tren que unirá a las ciudades de Panamá y David, admitió que fue sancionado en dos ocasiones por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura (JTIA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), pero consideró que son “situaciones puntuales” que no condicionarán su desempeño al frente de ese proyecto.

+info

Henry Faarup, de la sanción por negligencia a liderar el proyecto estrella de Mulino

“Esas son dos situaciones puntuales en mi vida. Para el tren no se necesita la idoneidad de ingeniero, se pudo poner a cualquiera”, dijo Faarup en entrevista con La Prensa.

Mulino se refirió al tren Panamá-David como “la obra más importante de mi gobierno”. Faarup desconoce si el presidente electo sabía de que la JTIA le había suspendido la idoneidad temporalmente por negligencia. Al ser abordado por TVN Noticias sobre las sanciones de Faarup, Mulino afirmó que lo mantendrá al frente del proyecto del tren, porque “no será un periódico el que me dirá a quién voy a poner”.

Colonias y Bosques

La primera sanción contra Faarup fue adoptada en 2006 y está vinculada a la construcción del residencial Colonia Fuente del Fresno, en la vía Ricardo J. Alfaro. En ese momento, la JTIA suspendió su idoneidad por seis meses por “deshonestidad y negligencia comprobada en el ejercicio de la profesión de ingeniero civil”.

“Como todo promotor, uno comete errores, y en 2006, los residentes de Fuente del Fresno querían que les arregláramos las aguas servidas… Debo aceptar que no se les dio la atención que merecían”, expresó Faarup.

Aunque fue notificado, Faarup nunca atendió las dos citaciones que la hizo la JTIA. “Eso fue una falta mía. Cuando menos me lo imaginaba, sacaron la suspensión. No tengo nada que decir, eso fue así”, reflexionó.

Aunque aceptó que hubo “algo de negligencia” de su parte al no comparecer, rechazó la resolución de la JTIA.

“Yo nunca he sido deshonesto. Con eso no estoy de acuerdo, eso está fuera de lugar”. Sin embargo, indicó que “lo hecho, está hecho”.

La otra sanción le fue impuesta en 2018 e implicó la suspensión de su idoneidad por un año, también por “negligencia”, esta vez en el desarrollo del residencial Bosques de las Cibeles, en San Miguelito. La vivienda de dos residentes de esa área fue declarada “área de riesgo inminente” por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), en el año 2016.

En su defensa, Faarup alega que el denunciante había realizado “remodelaciones sin permiso del Municipio de San Miguelito. Hizo hasta un anexo y relleno. Entonces el muro empezó a ceder”.

Se preguntó Faarup, ¿quién tiene la culpa?

La Prensa intentó obtener la versión del denunciante Javier Lange, pero no devolvió la llamada a este medio.

Por este caso, la JTIA también ordenó iniciar un proceso disciplinario a Ricardo Sánchez García, quien en ese entonces era ingeniero municipal de San Miguelito.

Sabonge y Rojas

La Prensa también preguntó a Faarup su relación con Rafael Sabonge y José Alejandro Rojas Pardini, ministros de Obras Públicas y consejero para la facilitación de la inversión privada, respectivamente.

Reconoció que su empresa Grupo Colonias desarrolla el proyecto Porta Norte, en asociación con la familia Rojas Pardini.

En ese proyecto, la sociedad en común entre estos dos ministros, Urbe Promoción y Desarrollo, dispone de 100 mil metros cuadrados de terreno para desarrollar lo que le plazca, afirmó en su momento Rojas Pardini a La Prensa.

En marzo de 2020, el presidente Laurentino Cortizo participó en el acto de inicio de trabajos en Porta Norte, en compañía de sus dos ministros.

Al ser cuestionado por esta asociación, Faarup indicó que Rojas Pardini sí es socio, pero que desconocía el rol de Sabonge. “Él [Sabonge] estuvo en el comité ejecutivo por parte de la familia Rojas Pardini hasta el momento en el que empezó como ministro”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:54 Diputados inspeccionan planta termoeléctrica con largo historial de conflictos en La Chorrera Leer más
  • 23:45 Histórico decomiso de metanfetamina en Costa Rica Leer más
  • 23:10 Fiscalía apela fallo que absolvió a exministro Federico Suárez y otros por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más
  • 22:32 Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado Leer más
  • 21:34 Agrotiendas se expanden, ¿será la solución al alto costo de los alimentos? Leer más
  • 21:34 Caen un 11.6% las visitas de turistas extranjeros a Estados Unidos en marzo: Europa lidera el descenso Leer más
  • 21:22 Bogotá levanta el racionamiento de agua tras un año de restricciones Leer más
  • 20:50 Thomas Christiansen analiza el Grupo C y apunta a la Copa Oro 2025 Leer más
  • 20:14 BAC impulsa la transformación digital en las empresas panameñas  Leer más
  • 20:09 Reunión clave: Coalición Vamos busca recomponer su unidad tras conflictos internos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:54 Diputados inspeccionan planta termoeléctrica con largo historial de conflictos en La Chorrera Leer más
  • 20:09 Reunión clave: Coalición Vamos busca recomponer su unidad tras conflictos internos Leer más
  • 13:53 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 05:07 ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  • 04:55 Estos son los puntos destacados del Memorando de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos  Leer más