Este año, las redes sociales han funcionado para canalizar las campañas ciudadanas y recopilar opiniones e información sobre distintos temas.
Durante el torneo electoral y desde el 2018, el #NoALaReelección se volvió un constante recuerdo en las elecciones a diputado.
Ahora, al cierre del año, el #NoALasReformas y el #NoALaPlaya también han inundado las distintas plataformas sociales.
Tras la discusión en la Asamblea Nacional del paquete de reformas a la Constitución y constantes protestas juveniles y estudiantiles en las calles, el #NoALasReformas funcionó como principal voz en contra de los cambios que se pretendía hacer desde a la Asamblea a la Carta Magna.
Es un rechazo ciudadano a la gestión legislativa y la del Ejecutiva, ya que el paquete fue enviado a la Asamblea por el Consejo de Gabinete, que encabeza el propio presidente Laurentino Nito Cortizo.
El crecimiento de la campaña en del proyecto de reformas creció de la mano de las protestas ciudadanas en los predios del palacio Justo Arosemena, sede del Legislativo.
Las razones para oponerse al paquete fueron varias: desde inconformidad con artículos introducidos por los propios diputados, a descontento con el poder que se le dio al Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, instancia que consensuó la iniciativa legislativa que llevó la Presidencia de la República a la Asamblea.
El pasado lunes 23 de diciembre Cortizo anunció que solicitaría a la Asamblea el retiro del paquete de reformas a la Constitución y que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sería el facilitador de las consultas ciudadanas.
“Paso uno es retirar el proyecto de la Asamblea [Nacional], para entonces, vía PNUD [Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo] como facilitador entonces se abra este amplio diálogo, que sea inclusivo, que incluya otros sectores, que sea participativo, que sea ordenado”, explicó el mandatario.
El Municipio de Panamá, a cargo del alcalde José Luis Fábrega, también ha estado en el lado receptor de críticas ciudadanas por redes.
La tendencia #NoALaPlaya, principalmente en Twitter, se gestó en contra del proyecto insignia de la Alcaldía capitalina para recuperar playas en la cinta costera.
Cuestionamientos de si la playa debería ser un tema prioritario para el Municipio de Panamá, han dado impulso a ciudadanos en las redes para mostrar su descontento.
Fábrega incluso llegó a decir que quieres se oponían al proyecto en redes eran “cuentas falsas”.
Esa declaración por parte del alcalde generaron más tráfico entre aquellos usuarios que se oponen.
Sin embargo, una tendencia opuesta, el #SiALaPlaya ha surgido también de parte de quienes afirman si estar de acuerdo con el proyecto.