Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


#NoALaPlaya, #NoALaReelección y el #NoALasReformas, campañas ciudadanas que marcaron el 2019

Es un rechazo ciudadano a la gestión legislativa y la del Ejecutiva.

#NoALaPlaya, #NoALaReelección y el #NoALasReformas, campañas ciudadanas que marcaron el 2019

Este año, las redes sociales han funcionado para canalizar las campañas ciudadanas y recopilar opiniones e información sobre distintos temas.

Durante el torneo electoral y desde el 2018, el #NoALaReelección se volvió un constante recuerdo en las elecciones a diputado.

Ahora, al cierre del año, el #NoALasReformas y el #NoALaPlaya también han inundado las distintas plataformas sociales.

Tras la discusión en la Asamblea Nacional del paquete de reformas a la Constitución y constantes protestas juveniles y estudiantiles en las calles, el #NoALasReformas funcionó como principal voz en contra de los cambios que se pretendía hacer desde a la Asamblea a la Carta Magna.

Es un rechazo ciudadano a la gestión legislativa y la del Ejecutiva, ya que el paquete fue enviado a la Asamblea por el Consejo de Gabinete, que encabeza el propio presidente Laurentino Nito Cortizo.

El crecimiento de la campaña en del proyecto de reformas creció de la mano de las protestas ciudadanas en los predios del palacio Justo Arosemena, sede del Legislativo.

Las razones para oponerse al paquete fueron varias: desde inconformidad con artículos introducidos por los propios diputados, a descontento con el poder que se le dio al Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, instancia que consensuó la iniciativa legislativa que llevó la Presidencia de la República a la Asamblea.

El pasado lunes 23 de diciembre Cortizo anunció que solicitaría a la Asamblea el retiro del paquete de reformas a la Constitución y que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sería el facilitador de las consultas ciudadanas.

“Paso uno es retirar el proyecto de la Asamblea [Nacional], para entonces, vía PNUD [Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo] como facilitador entonces se abra este amplio diálogo, que sea inclusivo, que incluya otros sectores, que sea participativo, que sea ordenado”, explicó el mandatario.

El Municipio de Panamá, a cargo del alcalde José Luis Fábrega, también ha estado en el lado receptor de críticas ciudadanas por redes.

La tendencia #NoALaPlaya, principalmente en Twitter, se gestó en contra del proyecto insignia de la Alcaldía capitalina para recuperar playas en la cinta costera.

Cuestionamientos de si la playa debería ser un tema prioritario para el Municipio de Panamá, han dado impulso a ciudadanos en las redes para mostrar su descontento.

Fábrega incluso llegó a decir que quieres se oponían al proyecto en redes eran “cuentas falsas”.

Esa declaración por parte del alcalde generaron más tráfico entre aquellos usuarios que se oponen.

Sin embargo, una tendencia opuesta, el #SiALaPlaya ha surgido también de parte de quienes afirman si estar de acuerdo con el proyecto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más