Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘O hay miedo o hay complicidad’: Erasmo Pinilla

El exmagistrado del TE analiza el cuestionado papel que está jugando ese organismo en este proceso electoral y habla de la credibilidad que ha perdido, sin dejar de responder de los escándalos que marcaron su magistratura.

‘O hay miedo o hay complicidad’: Erasmo Pinilla
El exmagistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla/Tomado de Eco Tv

Califique el papel del TE.

No ha actuado con certeza ni con la energía que la situación exige. El árbitro debe ser imparcial y objetivo en el cumplimiento de la ley. Les falta carácter.

¿Carácter, preparación, o hay intereses personales y partidistas?

Un poco de todo eso. Y miedo a comprometer su futuro con los poderosos.

¿Entienden su responsabilidad?

Las actuaciones no demuestran eso.

¿Cuándo perdió el TE la credibilidad?

Desde 2017, cuando volvió a convertirse en un espacio de tribus políticas.

Pero eso es así desde 1990, cuando se repartieron las magistraturas y la secretaría general entre los partidos, para todos tener su cuota de poder...

Sí. Pero hicimos un esfuerzo para cimentar la institucionalidad, y se perdió.

¿Cómo afectó esa credibilidad la acción de Juncá y Araúz de haberle mantenido el fuero a Martinelli por un principio de especialidad inexistente y en el que no tenían competencia?

Demoledor. Y Valdés pudo cambiar eso. Ahí no pasa nada sin su venia.

Eso se decidió en 24 horas. ¿Usual?

Eso nunca había sido tan rápido. Y contrasta con la lentitud que vemos ahora.

Malos magistrados ha habido antes... ¿Qué hace que ahora sea distinto?

Que los escándalos ahora ya no son personales, sino institucionales.

Si hoy fueran las elecciones, ¿dormiría usted tranquilo con el papel del TE?

En ninguna elección yo duermo tranquilo. El problema no está ahí, sino en que tenemos lo que merecemos y se nos parece. Nos quejamos de las autoridades, pero nosotros las seguimos eligiendo.

El mayor error del TE en este proceso.

Dudar y demorar la inhabilitación de Martinelli. No le encuentro explicación. Hay un procedimiento establecido para excluir del padrón a quienes el Judicial inhabilita. Si es aplicable para los electores, ¿cómo no lo va a ser para candidatos?

¿Cómo han debido actuar?

Había que esperar la comunicación, pero solo queda acatar la decisión. No puede correr porque ya no cumple con los requisitos constitucionales. Yo hubiera usado la vía del decreto, no un proceso administrativo, porque el decreto no admite otro recurso que el de ilegalidad y ni con eso se detiene su cumplimiento.

¿Cómo habilitaron a Mulino para el debate sin inhabilitar a Martinelli?

Eso es desafortunado e inexplicable.

La suspensión del debate demostró…

Inseguridad y falta de firmeza de quienes deben mostrarse seguros y firmes.

¿Hay complicidad con Martinelli?

O eso o miedo. Él usa con absoluto desprecio la compra de decisiones. Y cuando no le resulta recurre al ataque personal.

¿Los debates afectan el resultado de las elecciones?

No. La mayoría de las intervenciones son mentiras. Los candidatos dicen lo que creen que los electores quieren oír.

¿Y las encuestas afectan el resultado?

Sí. Una mentira se repite hasta que la gente se la cree. Las encuestas son prefabricadas... ya no hay encuestas serias. Yo antes creía en unos pocos. Ya no. Aparte de que la gente dice una cosa y hace otra.

Si no fuera por el escándalo que hubo, ¿Marta seguiría en la papeleta?

Sí.

¿Es colegiado el cuerpo del TE?

En mi época éramos una sola persona. Las decisiones eran unánimes o no eran. Cuando había diferencias, se evitaba el salvamento del voto, sometiéndose a la voluntad de la mayoría para cuidar la imagen. Hoy hay tres tribus distintas. Eso habla de división y falta de institucionalidad. Hasta en informática hay bandos.

¿Cuánta influencia tienen en los magistrados quienes los designan?

Depende de su integridad. No solo quienes los ponen, sino clases sociales...

Valdés tiene 34 años en la entidad, Guerra llegó por la extorsión de Benicio a la Corte y Juncá por el pacto de gobernabilidad de Varela. El peor.

Los tres.

El de más carácter.

El carácter se mide por el apego a la ley, con independencia de las presiones. Y por lo que estamos viendo, parecieran ser víctimas de presiones inconfesables.

El más preparado.

Valdés. Y el más hábil también. Ya debe retirarse. 34 años es demasiado.

Bueno, usted se quedó 20 años, no 10.

Sí. Pero me retiré porque era suficiente.

Por otro lado usted aboga por elegirlos de por vida… ¿Y si salen tres malos?

Aplicar eso hoy, sin cambiar quién y cómo se eligen, sería una locura.

¿Se arrepiente de no haber sido imparcial en el discurso con el que anunció el triunfo de Varela?

De ninguna palabra. Estaba feliz porque había ganado la democracia y perdido la peor opción que tenía el país. Esa fue la elección más peligrosa para la democracia en los últimos 30 años. Martinelli me dijo, directamente y con toda la arrogancia que lo caracteriza, que tenía hasta el plan Z para preservarse en el poder.

El papel de Mimito en esa elección.

Un instrumento, sin duda. Y un candidato prefabricado, como la mayoría.

Usted era PRD y ahora asesora a Nito. ¿Fue ‘torrijista’ como magistrado?

Lo he sido desde que conocí a Torrijos y seguiré siéndolo. Pero como magistrado apliqué la ley y la Constitución.

¿Por qué es asesor de Nito? ¿No le alcanzó con todo lo que cobró de las vacaciones que acumuló por 16 años?

Cortizo actuaba de buena fe. Otros hacían negocios debajo de la mesa. Yo solo tenía las vacaciones. Y ya se me acabaron.

Gana $5 mil. ¿Cómo los justifica?

Le he dado a Nito opiniones objetivas sobre algunas leyes.

¿Qué opinó del contrato minero?

Que había que preservar la actividad minera como fuente de riqueza para este país. Y sigo pensando que nos dimos un tiro. Y en la cabeza, no en el pie.

¿Opina cuando le piden o siempre?

Cuando me piden.

¿Y se lo piden mucho?

No mucho.

¿Entonces viene siendo una botella?

¿No puedes no hacer preguntas malas?

¿Usted fue, de parte de Cortizo, donde Kenia Porcell a pedirle su renuncia?

Sí. Es cierto. No pensé que lo haría y no tenía que hacerlo, pero imagino que lo hizo para evitar la molienda que vendría.

¿Se siente tranquilo de haberlo hecho?

Sí, creo que les di un servicio a los dos.

¿Cómo califica usted este gobierno?

Sin la pandemia hubiéramos dado un salto cualitativo. Fue un buen gobierno.

En 2019 su consejo a Nito fue tener un gobierno transparente. ¿Lo tuvo?

Le ha faltado. Pero ha estado acorralado por la Asamblea.

¿Entonces él es víctima? ¿O cómplice?

Yo diría que víctima.

Usted tenía a 14 familiares nombrados en el TE. ¿Se arrepiente?

Cero. Si uno no vela primero por su familia, no puede ser confiable en nada.

¿Entonces, por usted, que todos los políticos nombren a sus familiares?

Si cumplen con su papel, ¿por qué no?

¿Y cómo le ha ido a su gente ahora?

Me imagino que bien.

El último por el que votaría ahora.

Con Martinelli fuera, por Zulay.

Zulay sigue en el PRD y corre por la libre y por RM. Su lectura.

Fatal. Nadie debería poder aspirar a más de un cargo. Ni disfrazarse de independiente siendo de un partido.

¿A cuál apoya? ¿O si me dice lo echan?

Los apoyo a los dos.

No. Defínase.

A Gaby. La vieja costumbre de ser PRD.

O sea, no porque sea buen candidato…

Ya me vas a meter en líos.

Aunque en el TE le dio fuero a Martín para no ser juzgado por el Cemis…

No me acuerdo de eso.

Y usted también tuvo fuero en 2014…

Hasta que pasaran las elecciones. Por eso digo que lo malo es su abuso.

¿Si el gobierno se robara la elección ganaría Gaby... o ni así lo lograría?

Yo espero que eso más nunca pase. Pero no subestimes la estructura del PRD. Sin Martinelli todo es posible.

¿Votar en blanco es darle el voto al que va ganando, como dicen algunos?

No. Pero es falta de carácter. O hay que ser demasiado exigente para que no te guste ninguno. Como a ti.

¿Cuántas curules independientes ve?

No sé, pero no creo en los independientes. Se niegan a someter sus decisiones a un colectivo y si quieres ser político debes estar en un partido. Eso es la democracia.

¿Cuánto sirve la firma del pacto ético?

Muy poco.

¿Los políticos saben la diferencia entre campaña negativa y sucia?

Cuando es contra ellos es sucia y cuando la hacen ellos es negativa.

¿La campaña dura tres meses o desde antes cada quien hace lo suyo?

La campaña empieza el día después de la elección. Solo se regula la propaganda.

Usted decía que Eduardo Peñalosa era una botella. ¿Y Dilio Arcia qué es?

Hombre, qué pregunta.

Financiamiento: ¿público o privado?

Público. Solo así habrá equidad.

¿Usan los partidos el financiamiento en capacitación, como dice la ley?

No. Y les iría mejor si lo hicieran.

¿De qué sirven las primarias si igual pueden reservar cargos ilimitados?

De muy poco. Abusaron.

¿Cómo se evita que el narcotráfico y los contratistas paguen las campañas?

Ojalá supiera. Es muy difícil

Para acabar el “qué hay pa´mí”...

Habría que traer suizos a votar.

Reelección: ¿solo para el presidente?

Inmediata, para todo el mundo.

¿Por qué en 34 años el TE no ha tenido como magistrada a una mujer?

Por machismo.

Lo más corrupto que le ha tocado ver.

El clientelismo. Es el mayor vicio que sigue teniendo el proceso electoral.

¿Y lo más honesto?

La transparencia de las elecciones. Ojalá pueda decirte lo mismo en mayo.

Perfil

Abogado. Fue magistrado del TE por 20 años, viceministro de Gobierno y Justicia, secretario de la Asamblea dos veces, comisionado de Alto Nivel para problemas bananeros y presidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales. Actualmente es asesor de Nito Cortizo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más