Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La Cresta, El Carmen y Panamá Viejo, bajo revisión por ordenamiento territorial

David Tapia, director de Planificación Urbana del Municipio de Panamá señaló los avances en con los planes de zonificación de San Francisco y las nuevas consultas ciudadanas.

Dar seguimiento al Plan Local de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Panamá forma parte de las primeras metas que está ejecutando la Dirección de Planificación Urbana (DPU) del Municipio de Panamá, específicamente en el corregimiento de San Francisco.

+info

Calles de San Francisco no cumplen con normativas: estudio en Villa Lilla lo confirmaVecinos de San Francisco se oponen al cambio de zonificación propuesto por la Alcaldía de PanamáTensiones entre Mayer Mizrachi y vecinos de San Francisco por cambio en la zonificación

David Tapia, director de Planificación Urbana, en entrevista con La Prensa, explicó que una de las metas es cumplir con lo que establece el plan de ordenamiento. Sin embargo, se han encontrado con comunidades con espacios especiales como La Cresta, El Carmen, San Francisco y Panamá Viejo, que son barrios cuya zonificación fue adoptada por el plan local original, pero que deben ser trabajados y revisados.

La Cresta, El Carmen y Panamá Viejo, bajo revisión por ordenamiento territorial
David Tapia director de Planificación Urbana de la Alcaldía de Panamá. Foto: Elysée Fernández

Tapia resaltó que, aunque se adoptaron las zonificaciones existentes, el plan requiere ser revisado cada cinco años. No obstante, aclaró que “esto no significa que va a cambiar la zonificación o que se construirán más edificios. Simplemente es que las ciudades cambian constantemente, y eso es sano”.

Precisamente para tener ese acercamiento con las comunidades de San Francisco, la Dirección de Planificación Urbana ha implementado una nueva metodología de reuniones y trabajo, barrio por barrio.

Tapia señaló: “Este tema de zonificación lo estamos viendo desde el punto de vista técnico y estamos aceptando sus comentarios. Estamos haciendo un ejercicio bien interesante con ellos sobre escala urbana, escala de edificios, usos del suelo, y creo que el resultado será bueno”, indicó.

El director de la DPU agregó: “Definitivamente, hay una lección aprendida”, en referencia a la primera consulta pública realizada en el Parque Omar, donde los residentes no aceptaron los planteamientos y rechazaron rotundamente los cambios de zonificación en el corregimiento.

La Cresta, El Carmen y Panamá Viejo, bajo revisión por ordenamiento territorial
Residentes de comunidades como Punta Pacífica, Paitilla, Punta Paitilla, Villa Lilla, San Francisco centro, Coco del Mar, Altos de Carrasquilla, Boca La Caja, entre otros quedaron molestos con la consulta pública de la Dirección de Planificación Urbana de la Alcaldía de Panamá donde no aceptaron la propuesta planteada de cambio de zonificación del lugar. Foto: Elysée Fernández

El Plan Local de Ordenamiento Territorial define ciertos corregimientos como el centro de la ciudad, y San Francisco es uno de ellos, donde se proyectan líneas del metro. De cierta manera, es de interés para la ciudad mantener la densidad poblacional en las áreas céntricas.

Según Tapia, a medida que las ciudades se van segregando, alejando o dispersando, se vuelve más complicado para el Estado o el municipio atender necesidades como la falta de agua, de servicios básicos o la seguridad, entre otras. “Entonces, la vocación de un barrio céntrico en la ciudad es ser una zona mixta. Por ejemplo, en San Francisco, al igual que en Bella Vista, Betania, Calidonia, Santa Ana, Curundú y San Felipe, son comunidades de uso mixto. Y uno puede ver que, desde hace muchos años, San Francisco ya es, de forma natural, un barrio de uso mixto”, indicó.

Precisamente para atender estas necesidades, que se conocen de primera mano a través de los residentes, se han implementado las Juntas de Desarrollo Local (JDL), las cuales velan, en una escala más íntima, por las necesidades del barrio.

En San Francisco ya está conformada la JDL de la comunidad de Villa Lilla, la cual lleva adelante reuniones de organización con los residentes de las zonas de Villa Lilla y de Amortiguamiento, para que tengan información clara y precisa sobre los temas que se están abordando, y puedan tomar decisiones fundamentadas en el próximo taller con la DPU, que se realizará después de Semana Santa.

Esta JDL ha llevado adelante acercamientos con diputados del circuito 8-4 y ha realizado estudios que han revelado que las servidumbres viales en las calles 64, 65 y 66 del corregimiento no tienen las medidas adecuadas, ya que no superan los 10.5 metros de ancho, cuando deberían tener 15 metros.

La Cresta, El Carmen y Panamá Viejo, bajo revisión por ordenamiento territorial
En San Francisco no hay espacio para el peatón, ni personas con discapacidad, quienes deben tirarse a la calles porque los autos están sobre la poca servidumbre pública. Foto: Elysée Fernández

Junta de Planificación

El pasado 11 de abril, el alcalde de Panamá juramentó a la nueva Junta de Planificación Urbana, que estará vigente en el periodo 2025-2029. Es un órgano colegiado que aprueba planes y es el encargado de dar la aprobación final para enviar al Concejo Municipal los temas que se están revisando en San Francisco.

La Junta de Planificación está compuesta por siete miembros: representantes del Municipio, universidades, gremios profesionales, concejales y sociedad civil.

En el caso del Concejo Municipal de Panamá, Mizrachi juramentó a los representantes Carlos Domínguez, de la Junta Comunal de Las Mañanitas, y Humberto Chavarría, de la Junta Comunal de Betania.

Por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) están Kathy Escalona y su suplente, Gianina Rodríguez. Por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá, representa Saúl Servin.

En representación de la sociedad civil firmaron el acta José Esturaín, Jorge Núñez y Uriel Espinosa; y por parte de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), José Batista.

La Cresta, El Carmen y Panamá Viejo, bajo revisión por ordenamiento territorial
El pasado 11 de abril, el alcalde de Panamá, juramento la nueva Junta de Planificación Urbana que estará vigente en el periodo 2025-2029. Cortesía

El alcalde capitalino destacó que este distrito es motor del desarrollo, responsable del 70 % del Producto Interno Bruto del país, y que existe la responsabilidad de dinamizar con urgencia la actividad económica.

La Junta de Planificación deberá trabajar para resolver la mora pendiente y promover el desarrollo urbano de la ciudad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más