Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pacto del Bicentenario y mesa del diálogo de Penonomé, concordancias y discrepancias

El seguimiento y cumplimiento de los acuerdos alcanzados en ambas instancias suponen un reto.

Pacto del Bicentenario y mesa del diálogo de  Penonomé, concordancias y discrepancias

A pesar de que en ambas instancias de diálogo se han tratado temas similares, Paulina Franceschi, coordinadora ejecutiva del Pacto del Bicentenario, consideró que lo logrado en este no es comparable con la respuesta coyuntural que han buscado dar grupos sociales y el Ejecutivo a la crisis que vive en país en la mesa única de diálogo que se desarrolla desde julio en Penonomé.

Canasta básica, seguro social, acceso a servicios públicos y el costo de los medicamentos fueron de los temas tocados en ambas instancias. “Hay convergencia entre lo acordado y firmado en la mesa única de diálogo y el pacto. Por ende, el pacto aporta una mayor legitimidad a lo logrado en Penonomé”, planteó Franceschi.

Resaltó que el pacto y lo acordado en este emana de más de 200 mil propuestas ciudadanas. La mesa única de diálogo resulta de una necesidad coyuntural y puntual, dijo.

Franceschi sostuvo que dado que se trata de metodologías diferentes, los resultados tienen otros alcances. Por ejemplo, se refirió a que del pacto nacieron soluciones a corto, mediano y largo plazo. En el caso del diálogo, se desconoce que pasará cuando expiren los decretos como el que regula el precio del combustible, que vence el 18 de octubre próximo.

La implementación y el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el pacto y los compromisos firmados en la mesa de diálogo han resultado ser uno de los grandes retos de ambos procesos.

De los decretos ejecutivos emanados de lo acordado en Penonomé han surgido al menos tres demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia. Se trata del Decreto Ejecutivo 215, que crea la Comisión Ciudadana contra la Corrupción, y el Decreto Ejecutivo 16, que fija el margen bruto máximo de comercialización para algunos productos importados de la canasta básica.

La discusión en la mesa de diálogo parece estancada, sin tener luces de cuándo se iniciará una segunda fase ni cómo se procederá con la integración de más sectores a la discusión y al seguimiento de las propuestas.

Por otro lado, en el caso del pacto, una comisión de alto nivel también designada mediante decreto ejecutivo ya entrego “una propuesta de mecanismo de seguimiento a la implementación de dichos acuerdos”, explicó Franceschi, y agregó que el gobierno se comprometió a implementar en los dos años que le quedan 40 acciones que impactan 28 acuerdos alcanzados.

Franceschi resaltó que el aspecto participativo sobre el cual está organizado el Pacto del Bicentenario es su mayor fuerte. Se refirió a la presentación del proyecto de ley 855 por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que establece la política agroalimentaria de Estado y recopila 11 mil propuestas ciudadanas sobre este tema.

El Ejecutivo no ha hecho otros anuncios sobre iniciativas o propuestas de políticas públicas a presentar para sostenter lo pactado.

Franceschi hizo un llamado a “hacer una profunda reflexión... depongamos intereses y procuremos el bien común”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 PRD marca distancia de propuesta de amnistía; Vamos se pronuncia Leer más
  • 23:38 A Panamá ‘no le conviene la imagen de un país en controversia con los Estados Unidos’, Mulino  Leer más
  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más
  • 21:27 WhatsApp mejora las videollamadas y permite a los administradores compartir vídeos breves en los canales Leer más
  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 20:48 Amnistía a la medida: el intento de blindar a Martinelli, Varela y sus aliados Leer más
  • 20:47 Seis personas fallecen al caer un helicóptero en el río Hudson de Nueva York  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más