Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pago de pensiones: Comisión de Economía aprueba transferir $91 millones al IVM

Con un déficit estimado del 22% para 2025, la propuesta de ley tiene como objetivo asegurar el pago de las pensiones en febrero, mientras la Asamblea Nacional discute la propuesta de ley 163, que plantea reformas a la CSS.

Pago de pensiones: Comisión de Economía aprueba transferir $91 millones al IVM
El ministro de Salud, Fernando Boyd, sustentó la propuesta de ley en la Comisión de Economía. Isaac Ortega

La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate la propuesta de ley 186, una iniciativa que busca transferir fondos por 91.6 millones de dólares al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Reformas a la CSS: Comisión de Salud de la Asamblea le responde al presidente Mulino

Con un déficit estimado del 22% para 2025, la propuesta de ley tiene como objetivo asegurar el pago de las pensiones en febrero, mientras la Asamblea Nacional discute la propuesta de ley 163, que plantea reformas a la CSS.

Aunque el proyecto de ley 163 fue presentado el 6 de noviembre de 2024 y convocado para su discusión en sesiones extraordinarias hasta el 31 de diciembre del mismo año, hasta la fecha no se ha aprobado una reforma que permita solucionar el déficit financiero del sistema.

El déficit de fondos se ha manejado hasta ahora con las reservas del subsistema, pero se prevé que, en 2025, las prestaciones económicas para cubrir las pensiones ascenderán a 2,748 millones de balboas. No obstante, las reservas disponibles no alcanzarán para cubrir el 100% de las pensiones, y se calcula un déficit de 615.7 millones de balboas, lo que representa un 22% de los fondos necesarios. Esta situación pone en riesgo la estabilidad financiera del sistema y la garantía de pensiones dignas para los beneficiarios.

La sustentación

Durante su intervención ante la Comisión de Economía, el ministro de Salud, Fernando Boyd, defendió la urgencia de aprobar la propuesta de ley 186, que busca garantizar los fondos necesarios para cubrir el pago de pensiones en febrero de 2025.

Boyd recordó que el déficit del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte asciende al 22%, lo que representa un faltante de 615.7 millones de balboas, cifra que pone en riesgo la estabilidad del sistema.

Según explicó, el objetivo inmediato es asegurar la transferencia de 91.6 millones de balboas para cubrir las necesidades del mes de febrero, mientras continúa el debate sobre la modificación de la Ley Orgánica de la CSS.

“Este proyecto responde a una necesidad urgente”, enfatizó el ministro, subrayando la importancia de la medida para garantizar la continuidad del acceso a una pensión digna para miles de jubilados.

Pago de pensiones: Comisión de Economía aprueba transferir $91 millones al IVM
Las reformas están enfocadas en enfrentar las crisis financiera y administrativa de la CSS. Archivo

El debate en la Comisión de Economía y Finanzas se abrió tras la intervención del ministro, con la participación de los comisionados, quienes analizaron la propuesta en el contexto de la crisis financiera del sistema de pensiones. Finalmente, los diputados le dieron el aval a la iniciativa de ley.

Boyd expresó su esperanza de que, una vez aprobadas las modificaciones a la Ley Orgánica de la CSS, el problema del déficit deje de ser una discusión recurrente en la Asamblea. “Esperemos que este tema quede en el pasado”, afirmó, apelando a la voluntad legislativa para acelerar el proceso.

La discusión en la Asamblea Nacional continúa, con la expectativa de alcanzar una solución definitiva que garantice la estabilidad del sistema de pensiones y brinde seguridad a los beneficiarios.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más