Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá anuncia medidas tras rechazar los resultados de los comicios presidenciales en Venezuela

Panamá anuncia medidas tras rechazar los resultados de los comicios presidenciales en Venezuela
Venezolanos reunidos en la jornada electoral que se vivió el 28 de julio de 2024 en Panamá. LP Elysée Fernández

Panamá se sumó este lunes 29 de julio al rechazo que han declarado varios países de la región con relación al resultado que se ha anunciado en la elección presidencial en Venezuela.

+info

Contundente rechazo en América a la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones

“Aspirábamos a que se respetara la voluntad popular y tal situación fue desconocida”, expresó este lunes el mandatario panameño José Raúl Mulino, en un mensaje publicado en la red social X.

Mulino anunció que “accionaremos individual y colectivamente a favor de la democracia venezolana”. El presidente panameño, que tomó el poder el 1 de julio pasado, indicó también que “anunciaremos medidas que adoptaremos de acuerdo a las reglas interamericanas en las próximas horas”.

Más temprano, el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez Acha, expresó que “la voluntad del pueblo venezolano debe ser respetada”. El canciller también indicó: “¡Por el bienestar y la reconciliación del pueblo venezolano, ya basta!”.

BOLETÍN DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

Según el primer boletín oficial de los comicios del 28 de julio, presentado por el Consejo Nacional Electoral, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue reelegido para un tercer mandato consecutivo, con el 51.20 % (5 millones 159 mil 92 votos) de los votos. En tanto, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo 4 millones 445 mil 978 votos, los que supone el 44.2% de los sufragios, de acuerdo con este mismo reporte.

[Lea también: El Consejo Electoral de Venezuela anuncia que Maduro gana las presidenciales con el 51.2% de los votos]

Varios mandatarios latinoamericanos reaccionaron una vez se conocieron los resultados que entregó el CNE en Venezuela.

El Gobierno de Costa Rica manifestó que “repudia categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la cual consideramos fraudulenta”. El presidente tico Rodrigo Chaves indicó que trabajará con los gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo venezolano”.

A su vez, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció en contra de los resultados, calificándolos como “difíciles de creer”. Boric anunció que su país no reconocerá “ningún resultado que no sea verificable”.

El presidente de Argentina, Javier Milei, también rechazó los resultados electorales venezolanos. Milei afirmó que su país “no va a reconocer otro fraude” en Venezuela y argumentó que los ciudadanos de ese país “eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro”.

Tras el anuncio del CNE, Maduro pide “respeto a la voluntad popular”.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 23:00 Martinelli aguarda en la embajada de Nicaragua mientras avanzan los trámites de su salida Leer más
  • 22:53 Mulino y Petro acuerdan integración energética ‘lo antes posible’; también colaborarán en migración Leer más