Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá anunció el calendario de vuelos de deportación de migrantes

Se espera el envío de 30 migrantes a Colombia el 24 de agosto, 18 personas a Ecuador el 29 de este mes, otro vuelo a Colombia el 30 de agosto y 3 de septiembre 70 personas serán deportadas a India.

Panamá anunció el calendario de vuelos de deportación de migrantes
Panamá deportó el martes 20 de agosto, a 28 migrantes colombianos con antecedentes penales en el primer vuelo. Cortesía Ministerio de Seguridad Pública

Los vuelos de deportación y repatriación de migrantes, según sea el caso, continuarán esta semana con un nuevo vuelo hacia Colombia con 30 personas que saldrá el sábado 24 de agosto en un esfuerzo por detener y reducir la migración irregular por Darién hacia el norte.

+info

Vuelos de repatriación de migrantes irregulares que ingresan por Darién empezarán el 20 de agostoPanamá da inicio a la repatriación de migrantes: 29 personas en el primer vuelo¿Fracasó el cierre del tapón del Darién?

La información la dio a conocer el presidente de la República, José Raúl Mulino, al detallar el calendario de vuelos que forma parte de un convenio firmado con Estados Unidos el pasado 1 de julio para financiar equipos, transporte y logística hasta por $6 millones para “expulsar a los extranjeros que no tienen una base legal para permanecer” en Panamá.

Mulino informó que además de las 30 personas que serán enviadas a Colombia el próximo sábado, saldrá otro vuelo el 30 de agosto a ese mismo país con otros 30 migrantes.

Panamá anunció el calendario de vuelos de deportación de migrantes
Los migrantes enviados esta semana tenían antecedentes penales. Cortesía: Ministerio de Seguridad

Está previsto que el 29 de agosto salga otro vuelo con 18 migrantes irregulares pero hacia Ecuador y otro hacia India con 70 migrantes que serán deportados el 3 de septiembre.

El presidente panameño también adelantó que preparan un vuelo hacia China. “Hay en camino unos chinos para China, pero la logística tanto para la India como para China, es un poco distinta que para Colombia”.

Igualmente aclaró que en el primer vuelo que se efectuó el 20 de agosto hacia Colombia, los migrantes fueron deportados y no repatriados, debido a que se trataba de personas con un perfil delictivo comprobado.

“Eran deportados por el historial policivo que tenía cada uno de ellos”, recalcó al señalar que se trató de 29 personas.

“Arrancamos, el acuerdo con Estados Unidos. Comenzó y Panamá puso su primer aporte, costó como $17 mil fletar el avión y hacerlo llegar a Colombia. Poco a poco, ojalá esto sirva, como yo creo que servirá, de desincentivo para que abandonen esa dura travesía”, expresó el mandatario nacional.

En lo que va de año han cruzado la selva de Darién 225,277 migrantes irregulares. Aunque la intención del gobierno de José Raúl Mulino era cerrar del todo el tapón del Darién, la vía ha estado restringida en algunos tramos por cercas de alambres de púas, pero el paso no ha sido bloqueado del todo.

Más de 60% de los migrantes irregulares que pasan por la selva son de Venezuela, seguido de Ecuatorianos, haitianos, chinos, indios, colombianos y otras nacionalidades.

Se ha canalizado una especie de corredor humanitario, para controlar el flujo de migrantes en el que se somete a las personas a inspecciones y controles de antecedentes penales en Cañas Blancas, del lado panameño.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:07 Chiriquí rompe récord de victorias y cierra invicto la ronda regular  Leer más
  • 16:52 El Aeropuerto de Tocumen cierra el primer trimestre de 2025 con casi 5 millones de pasajeros Leer más
  • 16:26 Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal Leer más
  • 16:11 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli Leer más
  • 16:07 Panamá solicita a Estados Unidos actualizar comunicado reconociendo la soberanía de Panamá  Leer más
  • 16:02 CADE 2025: en directo panel sobre luces y sombras en la era digital Leer más
  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más
  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:26 Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal Leer más
  • 16:11 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli Leer más
  • 16:07 Panamá solicita a Estados Unidos actualizar comunicado reconociendo la soberanía de Panamá  Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más