Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá busca respaldo en la Unión Europea para salir de las listas discriminatorias

Javier Martínez-Acha Vásquez, ministro de Exteriores, destacó la consolidación de Panamá como socio estratégico de UE, durante una visita que realiza en Países Bajos y Bélgica.

Panamá busca respaldo en la Unión Europea para salir de las listas discriminatorias
Acompañado del viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, el canciller panameño Martínez-Acha ha sostenido varias reuniones en Países Bajos y Bélgica. También asistió el director de la DGI, Camilo Valdes.

El ministro de Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, destacó este miércoles la consolidación de su país como socio estratégico para la Unión Europa y su compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional.

+info

Expertos instan a reforzar la cooperación fiscal para salir de las listas de la Unión EuropeaPanamá pide revisión de la Unión Europea para salir de la lista de paraísos fiscalesLa Unión Europea mantiene a Panamá y otros diez países en su lista de paraísos fiscales

“Panamá sigue consolidándose como un actor clave en la región y un socio estratégico para la UE”, escribió el jefe de la diplomacia panameña en un mensaje en sus redes sociales para informar sobre sus encuentros en Bruselas con “líderes clave” de la Unión Europea.

Esos encuentros, señaló, fortalecen la “proyección internacional y abren nuevas oportunidades de cooperación en comercio, inversiones y gobernanza global” de Panamá.

Acompañado del viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, Martínez-Acha se reunió en su segundo día de misión oficial en Países Bajos y Bélgica con la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, y con la eurodiputada socialista y vicepresidenta de la delegación ante la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, Leire Pajín.

Tanto a Albuquerque como a Pajín, el jefe de la diplomacia panameña les reafirmó el compromiso del país centroamericano “con el multilateralismo y la cooperación internacional”.

Hablamos sobre valores compartidos y el respaldo a Panamá en su esfuerzo por salir de listas discriminatorias”, añadió Martínez-Acha.

Los países de la Unión Europea aprobaron este martes mantener en su lista negra de paraísos fiscales a Panamá, Rusia y otras nueve jurisdicciones tras constatar que siguen sin cooperar en esta materia o no han hecho las reformas a las que se habían comprometido.

“Panamá es un aliado estratégico para la UE, compartimos valores y desafíos en el contexto global actual. Trabajamos para tener una oficina del Parlamento Europeo en la ciudad y para tejer un partenariado sólido”, manifestó Pajín en sus redes sociales tras su encuentro con el jefe de la diplomacia panameña.

También reafirmó su compromiso “con la diplomacia internacional” al inició de su visita a Bélgica y Países Bajos, donde al inicio de esta semana Martínez-Acha y Guevara Mann estuvieron para fortalecer sus relaciones bilaterales y multilaterales con encuentros “clave” en Ámsterdam y La Haya.

Según el ministro de Exteriores, abordó con su homólogo neerlandés Caspar Veldkamp “temas esenciales como desarrollo sostenible, seguridad y justicia internacional” y, según dijo, recibió el respaldo de Países Bajos ante la UE en su “lucha contra las listas discriminatorias”.

Fue, según Veldkamp, una reunión “constructiva” y “útil” para “debatir esfuerzos conjuntos sobre temas clave como la seguridad marítima, el apoyo a Ucrania, la lucha contra el crimen organizado y el comercio”.

El responsable de la diplomacia neerlandesa acogió “con agrado los esfuerzos de Panamá para contrarrestar la flota en la sombra rusa, retirando las banderas de los petroleros sancionados”.

Es importante que sigamos trabajando juntos para defender los estándares internacionales”, dijo Veldkamp, quien también mantuvo intercambio de puntos de vista con Martínez-Acha sobre el panorama geopolítico actual y especialmente sobre Venezuela.

Por su parte, Martínez-Acha destacó que su visita a Amsterdam consolida la relación con Países Bajos y abre nuevas oportunidades de cooperación.

Panamá sigue avanzando con firmeza en la diplomacia internacional, promoviendo la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible”, indicó el ministro, que también hizo escala en La Haya para visitar la Corte Penal Internacional (CPI).

Tanto en su encuentro con la presidenta de la CPI, Tomoko Akane; el fiscal Karim Khan y con el secretario Osvaldo Zavala Giler, el ministro de Exteriores panameño destacó “la importancia del derecho internacional y la cooperación jurídica”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 05:06 ‘Panamá no debe ceder’: académico urge a Mulino resistir chantaje de Nicaragua en el SICA Leer más