Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá condena asedio de la Embajada de Argentina en Caracas

Panamá condena asedio de la Embajada de Argentina en Caracas
Fotografía de archivo en donde se ve a Claudia Macero (Izq.), Pedro Uchurrurtu y Magalli Meda, asilados en la Embajada de Argentina en Caracas. EFE

Panamá condenó este sábado 7 de diciembre de 2024 el asedio que está viviendo la Embajada de Argentina en Caracas, Venezuela, en donde se encuentran asilados varios dirigentes opositores al régimen de Nicolás Maduro.

+info

Panamá critica ante la CPI la lentitud en el caso de crímenes en VenezuelaLa CIDH condena a Venezuela por violar los derechos políticos de Henrique Capriles en las presidenciales de 2013Venezolanos en Panamá se suman a movilización mundial pidiendo a la CPI acciones contra el gobierno de Maduro

En un comunicado divulgado en redes sociales, la Cancillería panameña resalta que este asedio es una clara violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

Panamá sustenta que esta convención garantiza la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y su personal y, por extensión, de todas las personas que están asiladas.

“Los hechos suscitados en los últimos días ponen en peligro real la integridad física y mental de las personas que allí se encuentran. Panamá insta al Gobierno de Venezuela a cumplir con sus obligaciones internacionales relativas al asilo, a asegurar la seguridad de la Embajada de la República de Argentina y a cesar las acciones hostiles contra la misma”, se plasma en el comunicado.

De igual forma, la nación panameña le pide a la comunidad internacional que sume a la condena de este asedio y agresión a la Embajada Argentina.

Panamá condena asedio de la Embajada de Argentina en Caracas

El pasado miércoles 4 de diciembre, la agencia EFE reportó que el dirigente opositor venezolano Pedro Urruchurtu denunció que el “asedio policial” contra la sede diplomática se intensificó y que empezó el pasado 23 de noviembre.

Los dirigentes opositores denuncian que la embajada no tiene servicio de energía eléctrica y que han recurrido al uso de una planta eléctrica.

En la sede diplomática también están refugiados Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, quienes son copartidarios de María Corina Machado en el partido Vente Venezuela.

De igual forma está asilado el exministro y asesor de la Plataforma Unitaria Democrática, Fernando Martínez Mottola.

Actualmente, la Embajada de Argentina está bajo protección de Brasil desde agosto de este año, luego de la expulsión de los diplomáticos de Argentina que estaban en esta sede.

El gobierno argentino le está exigiendo a Venezuela que firme los salvoconductos para estas personas asiladas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más