Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá da inicio a la repatriación de migrantes: 29 personas en el primer vuelo

En el caso de los migrantes venezolanos, el director de Migración adelantó que debido a la situación diplomática que se tiene con el gobierno de ese país, se les impide hacer cualquier tipo de movimiento de repatriación por el momento.

Panamá da inicio a la repatriación de migrantes: 29 personas en el primer vuelo
Estados Unidos destinó $6 millones para los vuelos de repatriación. Cortesía

Panamá inició este martes 20 de agosto los vuelos de repatriación de migrantes que ingresaron de forma irregular por la selva de Darién, frontera con Colombia.

+info

¿Fracasó el cierre del tapón del Darién?Vuelos de repatriación de migrantes irregulares que ingresan por Darién empezarán el 20 de agosto

En este primer vuelo fueron repatriados hacia Colombia 29 migrantes, entre ellos quienes no tienen un sustento para permanecer en el país y aquellos que son detectados con algún tipo de caso pendiente con autoridades de otros países.

El vuelo partió del Aeropuerto Marcos A. Gelabert en Albrook y todas las personas repatriadas son colombianas.

Se adelantó que se están programando dos vuelos más, uno de ellos se realizará entre viernes y sábado de la presente semana.

La acción de repatriación se da dentro de un acuerdo de cooperación entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos, en donde la financiación de los vuelos es asumida por las autoridades estadounidenses.

Roger Mojica, director de Migración, informó que todas estas personas han ingresado por la frontera de Darién y que han sido segregados dentro del flujo controlado que lleva Panamá. Así mismo, se investiga el perfil de cada persona y se aplican pruebas biométricas.

“Muchos de los que están en el vuelo son personas con antecedentes penales en su país. El sujeto, que es perteneciente al Clan del Golfo, entendemos que es sicario y tiene varios casos de homicidios en Colombia”, afirmó Mojica.

Sobre la repatriación de migrantes de otras nacionalidades, Mojica dijo que están haciendo los trámites y las coordinaciones con las autoridades de esos países.

En el caso de los migrantes venezolanos, el director de Migración adelantó debido la situación diplomática que se tiene con el gobierno de ese país, les impide hacer cualquier tipo de movimiento de repatriación por el momento.

Sobre las cifras de migrantes irregulares que ingresado por la selva de Darién, Mojica dijo que son 230 mil los viajeros que han entrado y en lo que va del mes de agosto se registran unos 8 mil.

Estados Unidos destinó $6 millones para empezar con los vuelos de repatriación y las autoridades panameñas informaron que el suso dependerá del flujo de migrantes y que posteriormente se asignen más recursos económicos.

La administración del presidente José Raúl Mulino informó que este es el segundo vuelo de repatriación y el primero que se da como parte del acuerdo con Estados Unidos.

“Lo que buscamos ambos países es que las personas dejen de poner sus vidas en riesgo migrando de manera irregular a través de Darién, exponiendo a su familia a violaciones sexuales, robos, violencia, extorsión e incluso la muerte”, dijo Marlen Piñeiro, agregada regional de Seguridad Interna de Estados Unidos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más