Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá da inicio a la repatriación de migrantes: 29 personas en el primer vuelo

En el caso de los migrantes venezolanos, el director de Migración adelantó que debido a la situación diplomática que se tiene con el gobierno de ese país, se les impide hacer cualquier tipo de movimiento de repatriación por el momento.
Panamá da inicio a la repatriación de migrantes: 29 personas en el primer vuelo
Estados Unidos destinó $6 millones para los vuelos de repatriación. Cortesía


Panamá inició este martes 20 de agosto los vuelos de repatriación de migrantes que ingresaron de forma irregular por la selva de Darién, frontera con Colombia.

+info

¿Fracasó el cierre del tapón del Darién?Vuelos de repatriación de migrantes irregulares que ingresan por Darién empezarán el 20 de agosto

En este primer vuelo fueron repatriados hacia Colombia 29 migrantes, entre ellos quienes no tienen un sustento para permanecer en el país y aquellos que son detectados con algún tipo de caso pendiente con autoridades de otros países.

El vuelo partió del Aeropuerto Marcos A. Gelabert en Albrook y todas las personas repatriadas son colombianas.

Se adelantó que se están programando dos vuelos más, uno de ellos se realizará entre viernes y sábado de la presente semana.

La acción de repatriación se da dentro de un acuerdo de cooperación entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos, en donde la financiación de los vuelos es asumida por las autoridades estadounidenses.

Roger Mojica, director de Migración, informó que todas estas personas han ingresado por la frontera de Darién y que han sido segregados dentro del flujo controlado que lleva Panamá. Así mismo, se investiga el perfil de cada persona y se aplican pruebas biométricas.

“Muchos de los que están en el vuelo son personas con antecedentes penales en su país. El sujeto, que es perteneciente al Clan del Golfo, entendemos que es sicario y tiene varios casos de homicidios en Colombia”, afirmó Mojica.

Sobre la repatriación de migrantes de otras nacionalidades, Mojica dijo que están haciendo los trámites y las coordinaciones con las autoridades de esos países.

En el caso de los migrantes venezolanos, el director de Migración adelantó debido la situación diplomática que se tiene con el gobierno de ese país, les impide hacer cualquier tipo de movimiento de repatriación por el momento.

Sobre las cifras de migrantes irregulares que ingresado por la selva de Darién, Mojica dijo que son 230 mil los viajeros que han entrado y en lo que va del mes de agosto se registran unos 8 mil.

Estados Unidos destinó $6 millones para empezar con los vuelos de repatriación y las autoridades panameñas informaron que el suso dependerá del flujo de migrantes y que posteriormente se asignen más recursos económicos.

La administración del presidente José Raúl Mulino informó que este es el segundo vuelo de repatriación y el primero que se da como parte del acuerdo con Estados Unidos.

“Lo que buscamos ambos países es que las personas dejen de poner sus vidas en riesgo migrando de manera irregular a través de Darién, exponiendo a su familia a violaciones sexuales, robos, violencia, extorsión e incluso la muerte”, dijo Marlen Piñeiro, agregada regional de Seguridad Interna de Estados Unidos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:30 Policía reporta 16 agentes lesionados, 480 detenidos y $267 mil en daños tras disturbios en la avenida Balboa Leer más
  • 23:35 Cerrarán la vía Transístmica frente a La Cabima del 12 al 15 de febrero por instalación de puente peatonal  Leer más
  • 22:45 Violentos disturbios entre obreros y policías dejan 16 heridos y más de 400 personas detenidas Leer más
  • 22:33 Tomás Rodríguez sigue encendido y hace historia con Monagas en la Copa Libertadores Leer más
  • 22:31 El Congreso salvadoreño aprueba reforma constitucional que elimina financiación a partidos Leer más
  • 22:21 Secretario del Tesoro entrega a Ucrania una propuesta de acuerdo con Estados Unidos Leer más
  • 22:09 Sin avances, inicia el segundo debate de reformas a la CSS Leer más
  • 22:07 Subcomisión discutirá proyecto que busca la no reelección del rector en universidades Leer más
  • 21:47 Familiares de venezolanos enviados a Guantánamo demandan al Gobierno Trump Leer más
  • 21:43 Conato de incendio en el nuevo Hospital del Niño; investigan si fue provocado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Nombran a tres nuevos directivos del Canal de Panamá. Leer más
  • La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares. Leer más
  • El Canal de Panamá abre convocatoria para el Programa de Ayudante Estudiantil. Leer más
  • Proveedores de Cobre Panamá advierten cierre definitivo de empresas si no se reabre la mina este año. Leer más
  • Avanzan obras en el Corredor Sur mientras el Gobierno estudia ampliar concesiones para obtener nuevo financiamiento. Leer más
  • Bank of America: el Canal de Panamá es ‘fuerte, eficiente y rentable’. Leer más
  • ‘Médico que quiera ir a huelga, médico que financiará su huelga’, advierte Dino Mon. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:09 Sin avances, inicia el segundo debate de reformas a la CSS Leer más
  • 20:03 Asamblea aprueba en tercer debate la transferencia de $91.6 millones al programa de IVM  Leer más
  • 17:15 Magistrados de la Corte viajarán a España en clase ejecutiva y con estadía extendida Leer más
  • 17:09 Segundo debate del proyecto de ley 163 que busca reformar la Caja de Seguro Social Leer más
  • 12:36 Trabajadores de la construcción cierran vías; se registra enfrentamiento con agentes antidisturbios Leer más