Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá critica ante la CPI la lentitud en el caso de crímenes en Venezuela

Panamá calificó ante la Corte Penal Internacional (CPI) de “injustificada” la demora en la tramitación del expediente sobre los crímenes que se están cometiendo en Venezuela, sobre todo después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024.

+info

La CIDH condena a Venezuela por violar los derechos políticos de Henrique Capriles en las presidenciales de 2013María Corina Machado ve ‘muy significativo’ discurso del fiscal de la CPI sobre VenezuelaEl fiscal de la CPI reprende a Venezuela por no implementar leyes que protejan los derechos de los civiles

En la sesión de este martes 3 de diciembre de 2024, Jorge Corrales, representante de Panamá ante la CPI, mostró la preocupación que hay porque este proceso no avanza, pese a las evidencias de vulneraciones de los derechos humanos en la nación venezolana.

“Expresamos nuestro profundo desacuerdo por la lentitud de la investigación por el fiscal de la Corte, a pesar de las evidentes vulneraciones a los derechos humanos en Venezuela, especialmente a partir de la viciada elección presidencial del 28 de julio de 2024″, expresó Corrales.

El diplomático panameño instó al fiscal de este caso a retomar el expediente y concluirlo con la misma rapidez con que ha atendido otras situaciones.

“Los derechos humanos de los venezolanos tienen igual valor que los del resto de los pueblos del mundo. Por ello, rechazamos con la mayor contundencia acciones u omisiones tendientes a obstaculizar el desenvolvimiento transparente y efectivo de la investigación en torno a las atrocidades que ocurren en Venezuela”, agregó Corrales.

Panamá critica ante la CPI la lentitud en el caso de crímenes en Venezuela
El domingo 1 de diciembre de 2024, venezolanos residentes en Panamá protestaron para hacer un llamado a la Corte Penal Internacional a fin de que investigue las violaciones de los derechos humanos en Venezuela. LP/Elysée Fernández

Diversas organizaciones de derechos humanos han denunciado el arresto injustificado y agresiones contra dirigentes opositores, periodistas y ciudadanos que han expresado su rechazo en las calles a la reelección de Nicolás Maduro.

Panamá, que reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, es una de las naciones que ha tomado la iniciativa en la región para que se reconozca la voluntad del pueblo venezolano en las urnas.

Varios países reconocen el triunfo de González Urrutia, luego que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela dio como ganador a Nicolás Maduro, aunque no han presentado las actas oficiales.

La oposición venezolana ha divulgado imágenes de las actas con los resultados que le dan la victoria a González Urrutia.

Panamá critica ante la CPI la lentitud en el caso de crímenes en Venezuela
Frente a la sede del Parlatino en Panamá, venezolanos pidieron que la CPI investigue los crímenes en Venezuela. LP/Elysée Fernández

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más