Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá no romperá relaciones diplomáticas con China

Panamá no romperá relaciones diplomáticas con China
El presidente chino, Xi Jinping. Archivo

El presidente José Raúl Mulino anunció que no se ha planteado romper relaciones diplomáticas con China, luego de que Estados Unidos dijera que el gobierno del país asiático mantiene una supuesta influencia sobre el manejo del Canal de Panamá, lo que el gobierno panameño ha desmentido en varias ocasiones.

+info

Panamá no renovará el memorándum sobre ‘La Ruta de la Seda’ con ChinaMulino responsabiliza a Varela por acusaciones de Trump sobre supuesta influencia china en el CanalExpresidente Varela le responde a Mulino: el establecimiento de relaciones con China ‘se hizo con transparencia’

Un periodista le preguntó a Mulino si había considerado romper relaciones diplomáticas con China. Su respuesta fue tajante: “No”.

Así se pronunció este jueves, 6 de febrero, durante su conferencia de prensa habitual y en medio de una creciente tensión diplomática con Estados Unidos, a raíz de que el presidente Donald Trump ha manifestado que recuperará el Canal de Panamá porque, a su entender, su administración tiene injerencia china.

Después de estos señalamientos, Panamá ha tomado distancia comercial con China.

El pasado domingo, 2 de febrero, el país anunció que no renovará su participación en el Memorando de Entendimiento (MOU) sobre la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.

Esta medida fue comunicada luego de la visita al país del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, una acción calificada por la portavoz del gobierno de Estados Unidos, Karoline Leavitt, como un “logro” del presidente estadounidense, Donald Trump.

Panamá firmó el memorándum sobre la Ruta de la Seda en noviembre de 2017, bajo la administración del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019).

Dicho memorándum, promovía entre ambos países la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, con el objetivo de promover el intercambio, de bienes, tecnología, capital y personal.

Según sus términos, el acuerdo se renovaba automáticamente cada tres años a menos que una de las partes decidiera ponerle fin, por lo que Panamá deberá notificar al gobierno chino su intención de salirse del acuerdo tres meses antes de noviembre de 2026, fecha en la que se renovaría nuevamente el memorándum.

Mulino culpa a Varela por cuestionamientos de Trump sobre China y el Canal

El presidente Mulino responsabilizó al expresidente Juan Carlos Varela sobre el cuestionamiento de Trump, respecto a la supuesta influencia china sobre el Canal. “Millones de dólares, entre otras cosas. Pero nadie le pregunta nada. Él no puede salir del país, así que por ahí debe andar. Tiene que echar el cuento. Varela tiene que echar el cuento”, añadió.

De acuerdo con el mandatario, Varela “es el responsable indirectamente”. Esto, debido a que según Mulino, el exmandatario hizo “una negociación turbia” al establecer lazos diplomáticos con China.

Por su parte, Varela respondió a las acusaciones y afirmó que el establecimiento de las relaciones diplomáticas con China, fue “uno de los pasos más importantes” en la política exterior del país.

Según sus declaraciones, esta decisión se tomó con transparencia y dignidad, alineándose con los principios del sistema de Naciones Unidas y contando con el respaldo de más de 182 países.

El exmandatario enfatizó que la decisión diplomática no comprometió la neutralidad del país ni la operación del Canal. Además, aclaró que no tuvo relación con concesiones portuarias ni con los peajes del Canal.

A pesar de que el mandatario acusó a Varela de entablar relaciones diplomáticas con China de forma “turbia”, durante el 2018, Mulino expresó en una entrevista que respaldaba “la apertura de relaciones económicas y políticas”.

En dicha entrevista, Mulino descartó que China representara una amenaza para el Canal en términos del Tratado de Neutralidad. “Ha cambiado el mundo en múltiples formas que no creo que eso se dé, aunque se pudiera dar en algún momento un enfrentamiento con los Estados Unidos, que ojalá nunca suceda”, expresó.

Mulino enfatizó que, aunque el concepto de neutralidad del Canal no está en riesgo, el gobierno panameño de ese entonces, debió negociar con mayor firmeza al establecer relaciones con China. “Sí creo que debió la Cancillería panameña incluirle a China un requisito importante como una meta importante de política exterior de cualquier gobierno serio que va a dar un paso de tanta trascendencia”, concluyó.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, le pidió a Panamá resistir las “interferencias externas” luego de conocerse la no renovación del MOU y criticó, además, las “amenazas” realizadas por Trump.

“Estados Unidos ha hecho comentarios irresponsables sobre el Canal de Panamá y ha distorsionado, atacado y tergiversado intencionadamente la cooperación correspondiente”, añadió.

El de 12 de junio de 2017, los cancilleres de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado, y de China, Wang Yi, suscribieron un comunicado donde ambos países daban inicio a las relaciones diplomáticas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más