Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá pide fin de la violencia y liberación de detenidos en Venezuela

Panamá expresó este miércoles su rechazo a la represión contra miles de venezolanos que han salido a las calles para que se respete la voluntad popular emitida en las pasadas elecciones del 28 de julio y condenó la violencia que ha costado la vida de personas en el contexto poselectoral.

+info

El canciller Murillo dice que Colombia seguirá intentando mediar en crisis política de VenezuelaEl mayor bloque opositor de Venezuela exige información del paradero de su asesor jurídico, Perkins RochaExcancilleres acusan al Supremo de Venezuela de ser parte de la ‘maquinaria represiva del Estado’Condenan la detención de la periodista Carmela Longo en Venezuela

“Hacemos un llamado urgente para que las autoridades venezolanas pongan fin a la violencia y liberan a todos aquellos que han sido detenidos arbitrariamente, incluidos los representantes de la oposición”, dijo Osiris Vanegas, encargada de negocios de la misión permanente de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Venegas participó este 28 de agosto en la reunión del Consejo Permanente de la OEA celebrada en la ciudad de Washington sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.

La representante panameña reiteró la posición del país a favor de la democracia. “Panamá continúa demandando transparencia y respeto de la voluntad popular”, indicó.

Sostuvo que en los últimos años la región ha sido testigo de una escalada en la represión política y violación de los derechos humanos, así como el deterioro de las condiciones de vida de millones de venezolanos.

“También de detenciones arbitrarias y persecución de opositores y no puede ser ignorada”, añadió.

Panamá pide fin de la violencia y liberación de detenidos en Venezuela
Fotografía de las placas de varios países durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), este miércoles. EFE

Hay 216 mujeres detenidas arbitrariamente desde el pasado 28 de julio así como 107 menores de edad que están detenidos, agregó.

Hizo un llamado a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos en apoyo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Durante la reunión, la CIDH denunció un aumento de la represión en Venezuela posterior a las elecciones presidenciales.

De acuerdo reporta la agencia EFE, la presidenta de la CIDH, Roberta Clarke indicó que la represión ocurrida después de los comicios presidenciales, en los que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por las autoridades electorales, “refleja patrones ya observados por la CIDH en las protestas de 2014 y 2017″.

Dijo haber observado “uso arbitrario de la fuerza” que ha causado al menos 23 muertos y decenas de heridos, así como detenciones arbitrarias y desapariciones forzosas, con el arresto de más de 1,600 personas.

En la actualidad, Venezuela no forma parte de la OEA dado que su Gobierno decidió retirarse del organismo en 2017 ante lo que consideraba una injerencia de la organización, con sede en Washington, en sus asuntos internos. Su salida se hizo efectiva en 2019.

En Caracas, cientos de opositores venezolanos se concentraron este miércoles para protestar contra el fallo del Tribunal Supremo de Justicia que convalidó la controvertida victoria anunciada por el ente electoral del presidente Nicolás Maduro en las presidenciales, mientras que la mayor coalición antichavista asegura que ganó su abanderado, Edmundo González Urrutia.

(Con información de EFE)


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más