Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó

Solís formaba parte de la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá, donde se discutió la renovación del contrato. Además, declaró confidencial el acceso a las auditorías, incluidas las realizadas a PPC

Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó
El contralor, Anel 'Bolo' Flores, junto a Gerardo Solís, excontralor. Richard Bonilla.

El contralor Anel Bolo Flores lanzó este lunes 7 de abril una afirmación: la prórroga del contrato entre el Estado panameño y Panama Ports Company (PPC) “jamás fue refrendada por la Contraloría General de la República”.

+info

Auditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores¿Encubrieron irregularidades? Nueva auditoría a PPC pondría en duda la ordenada por Gerardo Solís

“Se habla mucho de que el contralor anterior [Gerardo Solís] autorizó o dio criterio positivo sobre esa concesión. Eso es totalmente falso”, dijo Flores, argumentando que los hallazgos de la auditoría de la Contraloría durante la administración pasada fueron malinterpretados o distorsionados, especialmente por la Autoridad Marítima Panameña.

Sin embargo, la declaración plantea una interrogante clave: ¿qué papel jugó su antecesor, Gerardo Solís, durante el proceso? La realidad es que existen tres hechos puntuales que evidencian que el excontralor tuvo un rol protagónico en este asunto. Primero, Solís era el contralor y, por ende, tenía la responsabilidad de auditar.

El propio Solís, en un comunicado, informó en febrero de 2021 que la Contraloría había realizado una auditoría de cumplimiento al contrato Ley 5 de enero de 1997, entre el Estado y la empresa PPC, y sus respectivas adendas.

Esta auditoría, que cubrió el periodo comprendido entre el 16 de enero de 1997 y el 30 de junio de 2020 —es decir, 23 años y cinco meses—, reveló que “se han cumplido con las obligaciones básicas del contrato de concesión y sus adendas”.

Auditoría secreta

Además, Solís formaba parte de la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá, con derecho a voto en representación de la Contraloría, donde se discutió la renovación del contrato. Por lo tanto, conocía con lujo de detalles lo que ocurría en el proceso de renovación de la concesión portuaria.

Cuando varias organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación pidieron conocer detalles de la auditoría, Solís declaró que los informes de auditoría y los documentos que la componen eran información de carácter confidencial, según el artículo 125 del Reglamento Interno de la Contraloría General de la República, aprobado mediante el Decreto No. 194 de 16 de septiembre de 1997.

Así lo dio a conocer la Contraloría en septiembre de 2021, en un comunicado, donde indicó que el artículo 125 del Reglamento Interno confiere “exclusivamente” al contralor la facultad discrecional de divulgar los resultados que se consideren pertinentes.

Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendó
nota de la Contraloría

Varios sectores de la sociedad civil mostraron su interés en conocer el resultado de la auditoría realizada por la Contraloría, con el objetivo de entender cuáles fueron las consideraciones técnicas que llevaron a certificar el cumplimiento de la empresa con las obligaciones previamente pactadas.

En este sentido, la Contraloría señaló que “las auditorías comprenden documentos de índole personal, financiera, correspondencia y otros documentos privados de personas naturales o jurídicas que están protegidos por el artículo 29 de la Constitución Política de Panamá, en concordancia con la Ley 6 de 2002, el Artículo 89 del Código de Comercio y el Artículo 722 del Código Fiscal”.

El acta de la directiva de la AMP

En la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), celebrada el 23 de junio de 2021, se discutió la renovación de la concesión portuaria a PPC por un periodo de 25 años. Esta reunión estuvo marcada por la presencia de figuras clave, entre ellos Solís y otros funcionarios del Estado.

Según el acta, a lo largo de la sesión, el contralor Solís defendió su posición de que PPC no estaba obligada a repartir dividendos, pero lo más polémico fue su insistencia en la venta de las acciones. Solís planteó que la venta del 10% permitiría a PPC estar “en igualdad de condiciones” con otras empresas portuarias, lo que dejó en el aire la pregunta sobre si este enfoque realmente favorecía los intereses nacionales.

Finalmente, en junio de 2021, la junta directiva de la AMP autorizó la renovación automática del contrato entre el Estado y PPC para operar los puertos de Balboa y Cristóbal por otros 25 años, hasta 2047. La negociación generó indignación y dudas al quedar al descubierto la falta de transparencia y rendición de cuentas sobre el proceso.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más