Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá recibe el primer vuelo con migrantes deportados de Estados Unidos: ¿Se convertirá en país receptor?

Según el mandatario, el vuelo trasladó a 119 personas de diversas nacionalidades desde territorio estadounidense a Panamá, como parte de un puente humanitario financiado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció la llegada del primer vuelo con migrantes deportados desde Estados Unidos, que aterrizó este jueves 2 de febrero en el aeropuerto de Panamá Pacífico, ubicado en Howard, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste.

+info

Efecto Trump: migrantes ingresaron a Panamá; Senafront los devuelve a Costa RicaMás de 400 mil migrantes pasaron el Darién en 2024, según Defensoría del Pueblo colombiana

Según el mandatario, el vuelo trasladó a 119 personas de diversas nacionalidades desde territorio estadounidense a Panamá, como parte de un puente humanitario financiado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Los migrantes están siendo alojados temporalmente en hoteles de la localidad antes de su traslado a un albergue en San Vicente, Darién, desde donde se espera su pronta reubicación mediante vuelos organizados por Estados Unidos.

Mulino subrayó el papel de Panamá como un actor clave en la gestión migratoria regional, trabajando en estrecha colaboración con la OIM y otras organizaciones internacionales.

Asimismo, aseguró que las autoridades panameñas, a través de la Cancillería y el Ministerio de Seguridad, están disponibles para proporcionar detalles adicionales sobre los aspectos técnicos de la situación. Se espera una conferencia en la tarde de hoy.

Panamá recibe el primer vuelo con migrantes deportados de Estados Unidos: ¿Se convertirá en país receptor?
Panamá ha realizado varios vuelos de deportación con ciudadanos que ingresaron por Darién. Tomada de @migracionpanama

Relativa calma en la frontera

Según sus declaraciones, la frontera se encuentra actualmente en un estado de calma relativa, con una reducción significativa en el número de migrantes que ingresan al país por Darién. Durante enero, se contabilizaron 2,229 personas, mientras que en lo que va de febrero la cifra asciende a 233.

Sin embargo, el mandatario advirtió sobre un fenómeno emergente: el flujo contrario de migrantes que regresan desde el norte, una nueva dinámica que presenta desafíos adicionales para las autoridades panameñas.

En este contexto, el gobierno de Panamá ha intensificado la coordinación con Costa Rica para gestionar el flujo de migrantes que arriban al país. El ministro de Seguridad, Frank Ábrego, sostuvo recientemente una reunión con autoridades del vecino país para coordinar la recepción de migrantes en instalaciones cercanas a Paso Canoas. Desde allí, serían trasladados hacia el Darién, específicamente al campamento de Lajas Blancas. Aunque esto podría significar un aumento temporal en el volumen de personas en tránsito, el gobierno panameño continúa con su estrategia de vuelos de repatriación en coordinación con Estados Unidos.

Panamá recibe el primer vuelo con migrantes deportados de Estados Unidos: ¿Se convertirá en país receptor?
Los migrantes en la frontera con Costa Rica. Cortesía

En esta misma línea, los esfuerzos de repatriación han avanzado con el vuelo número 45, que transportó a 27 ciudadanos colombianos deportados y siete expulsados, además de siete ecuatorianos deportados y dos expulsados.

El presidente Mulino subrayó que este mecanismo permite reducir la presión migratoria en los albergues. No obstante, el incremento del flujo contrario debido a decisiones de Estados Unidos podría generar nuevos retos logísticos y humanitarios. En este sentido, el gobierno panameño ha insistido en la necesidad de una mayor cooperación internacional para gestionar el fenómeno migratorio de manera efectiva.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 23:00 Martinelli aguarda en la embajada de Nicaragua mientras avanzan los trámites de su salida Leer más