Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá rinde honor a los caídos en la invasión hace 35 años

En el jardín de Paz representantes de la Asociación de Familiares y Amigos de los caídos el 20 de diciembre, relataron el largo camino que han transitado para que se reconozca la violación a los derechos humanos durante estos sucesos acaecidos hace 35 años.

Panamá rinde honor a los caídos en la invasión hace 35 años, un en acto desde el Jardín de Paz, con la presencia de varias autoridades del Ejecutivo y miembros de la Asociación de Familiares y Amigos de las víctimas del 20 de diciembre de 1989.

+info

Avanza proceso de identificación de desaparecidos durante invasión de 198935 años de la invasión: Una memoria entre el colapso y la democracia

La ceremonia se inició con la colocación de una ofrenda floral en las sepulturas de las víctimas de la invasión de diciembre de 1989.

Luego se realizó la invocación religiosa el Obispo Frank Archibold en representación del Consejo Ecuménico en el que se pidió por el descanso eterno de los héroes caídos durante la denominada operación Causa Justa.

Luego de una oración por las víctimas y recordar que estos sucesos marcan la historia de la Nación, el acto prosiguió con las sensibles palabras de Trinidad Ayola, representante de la Asociación de Familiares y Amigos de las víctimas del 20 de diciembre de 1989.

Panamá rinde honor a los caídos en la invasión hace 35 años
Se conmemoran 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Elysée Fernández

Sostuvo que a 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá, la lucha que iniciaron los familiares de las víctimas encontraron detractores porque en ese momento había un país dividido.

Muchas personas fueron tomando conciencia al ver aquellas imágenes atroces de las primeras exhumaciones que ponían en evidencia el ataque del agresor”, recordó Ayola al señalar que en principio pocos medios se atrevían a publicar esas historias.

Ayola recalcó que organismos internacionales han reconocido que en la invasión se dieron hecho violatorios a los derechos humanos. “Derrotar la narrativa de la causa justa llamándola invasión”, dijo Ayola sobre el reconocimiento que se ha logrado para no olvidar estos hechos.

“A todos los familiares, amigos, viudas, hijos e incluso a los que creían que esta era una causa perdida, les digo no nos vencieron, ni nos vencerán”, expresó Trinidad Ayola.

Al hacer un recuento por las acciones emprendidas por los familiares de las víctimas y sobrevivientes de invasión.

Califico como desproporcionado el uso de la fuerza por parte del Ejército de los Estados Unidos contra combatientes panameños que no tenían recursos para luchar, lo que se tradujo en cientos de muertos y heridos.

Panamá rinde honor a los caídos en la invasión hace 35 años
Los familiares de los caídos en la invasión rinde homenaje en el jardín de Paz. Elysée Fernández

Rolando Murgas Torraza, presidente de la Comisión 20 de diciembre, recordó que la invasión representó una violación de numerosas normas del derecho internacional público, derechos humanos y derecho internacional humanitario. “Las heridas infringidas a la Patria aún están abiertas”, reflexionó.

Indicó que el país camina con firmeza a encontrarse con su historia y la verdad. y admitió que aún hay varios temas pendientes y una de las deudas es conocer el número real de las víctimas.

Denunció el uso de armas poderosas y tecnológicamente avanzas contra un pueblo indefenso.

Panamá rinde honor a los caídos en la invasión hace 35 años
El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha durante los actos conmemorativos de los 35 años de la invasión a Panamá. Elysée Fernández

Estuvieron presentes, en canciller, Javier Martínez-Acha,, la ministra de Educación, Lucy Molinar, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro y la ministra de Cultura Maruja Herrera entre otros representantes.

El canciller dijo que es fundamental mantener la memoria viva de las víctimas de estos hechos que marcaron la historia panameña.

“La invasión del 20 de diciembre marcó profundamente la historia del país, a partir de ese entonces la esencia del panameño debe ser la unidad. Ese duelo debe mostrar la resiliencia de todos los panameños para encontrar la solución a todos nuestros problemas”.

Panamá rinde honor a los caídos en la invasión hace 35 años
Los familiares de las víctimas del 20 de diciembre de 1989, cuando se produjo la invasión, rinden honor en el Jardín de Paz, en ciudad de Panamá. Elysée Fernández

En representación del Ejecutivo el ministro de Relaciones Exteriores, dijo que recuerdan con valentía el profundo impacto que esta fecha significa para todos. “Este día debe significar la resiliencia de la justicia de los que aún luchan”, agregó al indicar que significa también la lucha por la libertad en muchos sentidos.

“35 años han pasado y aquellos hechos están presentes en la memoria de todos nosotros, es nuestra responsabilidad que los nacidos luego de 1989 conozcan la historia de su nación”, indicó al señalar que es fundamental obtener lecciones del pasado.

El canciller reconoció la lucha incansable de las familias de las víctimas por lograr que esta fecha sea reconocida como duelo nacional.

Panamá rinde honor a los caídos en la invasión hace 35 años
A 35 años de la invasión los familiares y amigos de las víctimas piden justicia. Elysée Fernández



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 04:57 Salvoconducto de Martinelli vence sin respuesta del Gobierno de Nicaragua; seguirá asilado en la embajada Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más