El presidente José Raúl Mulino sostuvo una reunión este martes 28 de enero con su homólogo paraguayo, Santiago Peña, quien se encuentra en gira oficial en Panamá junto a una delegación de empresarios.
La inclusión de Panamá como Estado asociado al Mercosur fue uno de los temas centrales del encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de las Garzas en horas de la tarde.
“Fue una conversación fructífera”, comentó Mulino durante la conferencia conjunta. Adelantó que Panamá avanza en su objetivo de convertirse en miembro pleno de ese foro suramericano.
Indicó que el país tiene muchas afinidades con Paraguay y amplias posibilidades de compartir experiencias, especialmente en el sector agropecuario.
Por su parte, Peña agradeció la recepción brindada por el mandatario panameño y aseguró que valora de manera especial la relación personal que mantiene con Mulino y con Panamá.
Señaló que, al igual que Panamá, su país vivió una dictadura de 35 años, por lo que aprecia profundamente los principios democráticos de ambas naciones.
Además, calificó como una decisión acertada la adhesión de Panamá al Mercosur y expresó su expectativa de que otros países también se sumen al bloque.
Este martes el Presidente de la República @JoseRaulMulino acompañado de Ministros de Estado, recibió al Presidente de la República de Paraguay Santiago Peña en Palacio de Las Garzas @javierachapma @moltojulio @MIDAPma @CancilleriaPma @MICIPMA pic.twitter.com/ipjFJ4Dli9
— Juan Carlos Orillac U (@JuanCOrillac) January 28, 2025
En materia comercial, Paraguay expresó el interés de abrirse espacio en el mercado panameño de carne, desde donde pueda reexportar a Centroamérica y el Caribe.
También solicitó cooperación técnica para el registro naviero de barcazas y remolcadores. En el sector agrícola, la nación sudamericana dio a conocer su crecimiento en la producción de arroz y puso a disposición de Panamá el mecanismo de cooperación, de llegar a requerirse este producto por temas de demanda o escasez.
Panamá, por su parte, expresó el interés de acceder a la banca paraguaya, así como repasar la industria farmacéutica, en busca de abaratar costos de los medicamentos, tomando en cuenta la competitividad del mercado paraguayo. Igualmente, Panamá expresó el interés de revisar mecanismos aplicados en materia energética, destacando el liderazgo de Paraguay como mayor productor de energía limpia a nivel mundial