Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pandillas y cocaína: el nexo criminal que opera en los puertos de Panamá

De 100 operativos antidrogas realizados por el Senan en lo que va de este año, 34 se han llevado a cabo en puertos, donde se han incautado 14,732 paquetes de cocaína.

Pandillas y cocaína: el nexo criminal que opera en los puertos de Panamá
Droga incautada por el Senan en una terminal de puertos. Cortesía.

La plataforma logística que ofrece la actividad portuaria de Panamá sigue siendo de gran atractivo para el narcotráfico, principalmente en Colón. De acuerdo con datos del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), de 100 operativos antidrogas realizados por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) en lo que va de este año, 34 se han llevado a cabo en puertos, donde se han incautado 14,732 paquetes de cocaína.

+info

Autoridades decomisan en Colón 4 mil 489 kilos de cocaína en tres contenedoresDecomiso de más de 450 paquetes de droga en contenedores en tránsito por PanamáImputan cargos a integrantes de red dedicada a la contaminación de contenedores con destino a Europa, Asia y CanadáReynaldo ‘Rey’ Pérez, panameño detenido en Colombia, habría camuflado cocaína en contenedores

Precisamente, el pasado lunes 30 de septiembre, el Senan decomisó 4,489 paquetes de cocaína, que estaban escondidos en tres contenedores de una terminal portuaria en la zona del Caribe, en la provincia de Colón. Dos de los contenedores, según la institución, procedían de Perú y el otro de Colombia. El destino final era Barcelona, España.

La mercancía incautada en las 100 operaciones, de acuerdo con el Senan, representa un costo en el mercado internacional de $179.5 millones.

Pandillas y cocaína: el nexo criminal que opera en los puertos de Panamá
Droga incautada por el Senan. Cortesía


Personal del Ministerio Público ligado a las investigaciones revelaron a La Prensa que las operaciones se iniciaron en la noche del pasado domingo, cuando funcionarios de la Fiscalía de Drogas dieron con el hallazgo de la droga que se encontraba mezclada con mercancía dentro de tres contenedores. Es catalogada como el ás importante decomiso de drogas del 2024.

El pasado sábado se decomisaron 3.2 toneladas de drogas que eran transportadas en una lancha por cuatro ciudadanos colombianos que fueron detenidos por las autoridades.

La droga y los puertos

De acuerdo con investigaciones de las autoridades antidrogas, en el tráfico de estupefacientes a través de los puertos de Colón participan pandillas de esa provincia, grupos que se encargan de proteger los cargamentos e introducirlos en los contenedores para movilizarlos por encargo de los narcocarteles.

La droga proviene principalmente de Colombia. Llega a los puertos luego de atravesar varias rutas por mar y caminos de difícil acceso en la selva del Darién y la comarca Guna Yala. Para transportarla, utilizan la figura de los mochileros, personas que se movilizan bajo un estilo nómada, simulando el camino de las hormigas; por eso, a este grupo de personas también se les conoce como “hormigueros”.

De acuerdo con el estudio “Mochileo u Hormigueo en el Darién: modalidad para el tráfico terrestre de drogas ilícitas”, los mochileros hacen recorridos (entre Colombia y Panamá) que podrían tomarles entre seis y 12 días, dependiendo de las condiciones del clima y de la resistencia física que tengan. Originalmente, las personas que se dedicaban al mochileo eran indígenas de Acandí, Unguía, Riosucio y Juradó, comunidades del departamento de Chocó, Colombia. Sin embargo, en los últimos años se ha sumado un nuevo actor: la migración irregular a través del Tapón del Darién.

Lea aquí: ‘The Guardian’ califica a la Zona Libre de Colón como ‘sinónimo de drogas, pandillas y violencia’

Calculada logística

En los puertos, la droga es introducida por “cuadrillas” de empleados portuarios que son pagados a sueldo por los narcotraficantes. El rol de las “cuadrillas” es proteger el cargamento y camuflarlo dentro de los contenedores con mercancías legales que van al exterior. De esta actividad ilícita, las pandillas reciben sus ganancias, con las que mantienen sus operaciones delictivas.

Frank Ábrego, ministro de Seguridad Pública, informó este martes 1 de octubre que en lo que va de 2024, el Servicio Nacional Aeronaval ha incautado 90 toneladas de cocaína y marihuana.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más