Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Parlacen: Varela y Quique Martinelli, los grandes ausentes en la entrega de credenciales

Los diputados del Parlamento Centroamericano gozan de los mismos privilegios e inmunidades que los diputados de la Asamblea Nacional, según lo establecido en el artículo 27 del Tratado Constitutivo de este organismo.

Parlacen: Varela y Quique Martinelli, los grandes ausentes en la entrega de credenciales
La subsede del Parlacen está en Panamá.

Los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), junto a sus suplentes, recibieron este viernes 21 de junio sus credenciales por parte del Tribunal Electoral (TE).

Durante el evento, fue notoria la ausencia de algunas figuras como el expresidente de la República, Juan Carlos Varela, quien fue el único diputado electo por parte del Partido Panameñista. Sí estuvo su suplente, Itzi Atencio.

Varela es uno de los llamados a juicio por el caso Odebrecht.

Parlacen: Varela y Quique Martinelli, los grandes ausentes en la entrega de credenciales
El expresidente Juan Carlos Varela. Archivo

También se ausentó Luis Martinelli Linares, hijo del expresidente Ricardo Martinelli. Él es diputado suplente por el partido Realizando Metas (RM) de Giselle Burrillo, a quien sí se le vio en el acto de entrega de credenciales.

Parlacen: Varela y Quique Martinelli, los grandes ausentes en la entrega de credenciales
Luis Enrique Martinelli. LP/Isaac Ortega

En cambio, su hermano Ricardo Martinelli Linares, quien es suplente del diputado Carlos Outten, sí participó del acto público en la sede del TE, en el corregimiento de Ancón.

Como se recordará, los hermanos Martinelli Linares fueron juramentados en agosto de 2023 como diputados suplentes al Parlacen del período 2019-2024 para esquivar el caso Blue Apple. Los hijos del expresidente también están siendo investigados por el caso Odebrecht.

Parlacen: Varela y Quique Martinelli, los grandes ausentes en la entrega de credenciales
Ricardo Martinelli Linares. Elysée Fernández

En su momento, ambos fueron condenados y encarcelados en Nueva York, Estados Unidos, por conspiración para blanquear hasta 28 millones de dólares de Odebrecht.

El partido RM logró nueve curules para el Parlacen, entre los que están el exministro del MOP, Jaime Ford, y la exministra de Trabajo, Alma Cortés. Ford también será enjuiciado por los sobornos de Odebrecht. El juicio fue pospuesto hasta julio de 2024.

En la lista de RM también está el actual diputado Dorindo Cortez. Su suplente es David Ochy, uno de los implicados en el caso New Business, quien fue detenido el año pasado en un operativo policial en Costa Rica.

Benicio Robinson

Por su parte, el diputado y presidente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson, fue uno de los que participó de la actividad. En este colectivo, solo Robinson obtuvo una curul.

Robinson salió reelecto como diputado por Bocas del Toro, pero también se postuló al Parlacen, donde ocupa una silla.

Parlacen: Varela y Quique Martinelli, los grandes ausentes en la entrega de credenciales
Benicio Robinson diputado del PRD. LP Elysée Fernández

En las elecciones del pasado mes de mayo, fueron postulados 93 candidatos a diputados del Parlacen, pero solo se escogieron 20. Ricardo Lombana, excandidato a presidente de la República por el Movimiento Otro Camino (MOCA), y Rómulo Roux, excandidato del partido Cambio Democrático (CD), fueron los únicos que no postularon a ese organismo internacional.

Así las cosas, se espera que los nuevos diputados del Parlacen sean juramentados el próximo 20 de agosto en República Dominicana.

Los diputados del Parlamento Centroamericano gozan de los mismos privilegios e inmunidades que los diputados de la Asamblea Nacional, según lo establecido en el artículo 27 del Tratado Constitutivo de este organismo.

Sin embargo, la membresía de Panamá en este foro regional tiene un alto costo económico, con un desembolso anual que oscila entre 1 millón y 2 millones de dólares.

Este gasto ha sido motivo de controversia en el país, donde el Parlacen enfrenta un rechazo considerable. Incluso, han surgido voces críticas que abogan por la salida de Panamá de este organismo, cuestionando la utilidad y el beneficio real que representa para la nación.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más