Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Partido Panameñista y RM presentan propuestas en primer debate de reformas a la CSS; discusión continuará el lunes

Por el momento, dichas propuestas corresponden al primer bloque de la propuesta de ley presentada por el Ejecutivo, el cual se centra específicamente en la gobernanza dentro de la entidad.

Partido Panameñista y RM presentan propuestas en primer debate de reformas a la CSS; discusión continuará el lunes
Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social. LP/Isaac Ortega

Este miércoles 8 de enero, los partidos Panameñista y Realizando Metas (RM) dieron a conocer sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley 163, que busca reformar la Caja de Seguro Social (CSS). Ambas bancadas coincidieron en la necesidad de fortalecer la transparencia, garantizar la administración eficiente de los recursos y profesionalizar los altos cargos de la institución.

Por el momento, dichas propuestas corresponden al primer bloque de la propuesta de ley presentada por el Ejecutivo, el cual se centra específicamente en la gobernanza dentro de la entidad.

Concluida esta etapa, el presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, Alaín Cedeño, decretó un receso hasta el próximo lunes. No obstante, los comisionados sostendrán una reunión este viernes para analizar lo presentado por ambos colectivos políticos.

Propuestas de Realizando Metas

Algunas de las propuestas de la bancada oficialista tienen relación con las facultades de la Junta Directiva en la aprobación de presupuestos y políticas financieras. Una de ellas establece un límite para los créditos extraordinarios, ajustado al Índice de Precios al Consumidor, lo que busca mitigar riesgos económicos y garantizar un uso eficiente de los recursos.

Partido Panameñista y RM presentan propuestas en primer debate de reformas a la CSS; discusión continuará el lunes
Diputados de la bancada RM. Isaac Ortega

Una de las novedades incluye la obligación de la Junta Directiva de solicitar auditorías externas cuando sea necesario. Este mecanismo tiene como objetivo reforzar la transparencia y permitir un control más riguroso sobre los estados financieros de la CSS.

También se regula la frecuencia de las reuniones de la Junta Directiva y se establece un tope máximo de dietas mensuales para sus integrantes. Esta medida pretende controlar los costos administrativos y fomentar la asistencia efectiva de los miembros.

Por otro lado, se propone la publicación obligatoria de listas de morosos y la presentación de informes semestrales y anuales por parte del director general sobre la gestión financiera y operativa de la CSS. A su vez, se redefinen los requisitos para el cargo de Director de Fiscalización, Análisis y Responsabilidad Institucional de la CSS. Entre los criterios destacados, se exige nacionalidad panameña, solvencia moral, experiencia profesional de al menos 10 años en áreas clave como administración o salud, y la ausencia de vínculos familiares con altos funcionarios del gobierno y de la CSS.

Además, las reformas contemplan cambios en la estabilidad laboral de los servidores públicos administrativos y los profesionales de la salud. Los empleados que ingresen mediante concurso y cumplan con dos años de servicio continuo, evaluaciones satisfactorias y otros requisitos establecidos podrán adquirir estabilidad en el cargo. Sin embargo, esta no será absoluta: podrá perderse por negligencia, evaluaciones insatisfactorias o incumplimientos graves, según lo estipulado en las normativas internas.

Partido Panameñista

El Partido Panameñista también presentó sus propuestas para este primer bloque. Un aspecto relevante es la inclusión de mecanismos de control y transparencia, destacándose que los candidatos a los altos cargos no deben haber sido condenados por delitos dolosos ni sancionados por la CSS en los últimos cinco años.

Partido Panameñista y RM presentan propuestas en primer debate de reformas a la CSS; discusión continuará el lunes
La bancada Panameñista. LP/Eliana Morales

Asimismo, se plantea que el director general y el subdirector general no podrán tener vínculos directos con empresas proveedoras de servicios médicos relacionadas con la institución. Estas medidas buscan garantizar una gestión imparcial y comprometida con los intereses de los asegurados.

Por último, se definen con mayor claridad las funciones y deberes del director general. Entre sus principales atribuciones destacan la administración eficiente del patrimonio institucional, la representación legal de la CSS en instancias judiciales y administrativas, y la presentación de informes financieros auditados. También se enfatiza la necesidad de coordinación con otros órganos del Estado y la implementación de políticas de desarrollo humano para los funcionarios de la institución.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más