Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Partidos trazan ruta para las alianzas de 2024

El PRD oficializó el pasado fin de semana la fecha de sus primarias: 11 de junio de 2023. Por su lado, el Partido Panameñista las aprobó para el 16 de julio.

Partidos trazan  ruta para las alianzas de 2024

A 18 meses de las elecciones generales de mayo de 2024, en la carrera electoral no hay nada claro. Pero desde ya algunos partidos políticos han empezado a despejar el camino que pretenden recorrer para mantenerse o conquistar el poder mediante las llamadas alianzas electorales.

La hoja de ruta de este proceso ya la han diseñado al menos dos de los nueve colectivos políticos legalmente constituidos en el país. Se trata del Partido Panameñista y del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Ambos ya decidieron cuándo celebrarán sus primarias. Pero también acordaron, desde ya, empezar a analizar el panorama electoral para una posible alianza.

Y es que la presencia de otras corrientes y nuevas figuras en la lucha política podría derivar en un mayor fraccionamiento del voto.

Directorio decidirá

En septiembre pasado, el Partido Panameñista, en manos de José Isabel Blandón, decidió que harán una sola primaria para todos los cargos de elección popular el 16 de julio de 2023.

Tras esa decisión unánime del Directorio Nacional el pasado mes de octubre, el partido arrancó una gira a nivel nacional de consultas a las bases, según lo establece el estatuto Panameñista para determinar la celebración o no de primarias en caso de futuras alianzas para los cargos de diputado, alcalde o representante de corregimiento. Es decir, cuotas de poder por circuito, ciudades o pueblos.

“Cuando el directorio nacional detecte que existe la posibilidad de la no realización de primarias en una circunscripción de la República de Panamá, por motivos de una posible alianza, ordenará la realización de una consulta, a fin de conocer la opinión de los panameñistas en esa circunscripción”, indica el estatuto panameñista.

Precisamente, una resolución de este colectivo publicada el pasado 18 de noviembre en el Boletín Electoral No. 5213-C, señala que estas consultas se harán en un periodo comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2022.

Añade que esas consultas, organizadas por la administración del partido, los directorios provinciales y comarcales, serán lideradas por el presidente del directorio de la circunscripción respectiva. Al final de la consulta se elaborará “un informe” de opinión “no vinculante” emitido por las autoridades que participaron.

Agrega que una vez obtenidos los informes de cada consulta, estos serán remitidas al “Directorio Nacional para que este tome las decisiones correspondientes a la realización o no de primarias en esa circunscripción”.

PRD crea comisión

El asunto de las alianzas, desde el oficialista PRD, partido que comandan el diputado Benicio Robinson y Crispiano Adames, será analizado por una comisión conformada por miembros del actual Comité Ejecutivo Nacional (CEN). La decisión la tomaron el sábado 26 de noviembre 20 de los 26 presidentes de áreas y 6 de los 10 miembros del CEN en un Consejo Directivo Nacional.

Esta tarea para reservar espacios, según fuentes del colectivo, quedó en manos del diputado Raúl Pineda, tercer subsecretario del partido; Ricardo Torres, cuarto subsecretario y Rogelio Paredes, actual ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial y segundo vicepresidente del CEN.

En el encuentro, que se dio a puertas cerradas, no se habló de la pretensión de los actuales diputados, que -según fuentes del partido- quieren que se les reserve su espacio por temor a una derrota anticipada.

Mientras el PRD y el Panameñista dibujan su hoja de ruta para posibles alianzas, otros colectivos, como Cambio Democrático se preparan para concluir la renovación de sus autoridades el próximo año.

Otros, como Realizando Metas, el Molirena, Alianza, País y el Partido Popular han hecho acercamientos con otras agrupaciones, sin pactar, por ahora, nada. También hay que tomar en cuenta la irrupción del Movimiento Otro Camino.

El calendario electoral establece que en febrero de 2023 los partidos deben anunciar al TE los cargos que se disputarán en las urnas. Quien tenga el control de cada partido podrá decidir qué circuitos y áreas irán a primarias y cuáles serán reservados para las alianzas. Además plantea que los partidos tendrán del 1 al 30 de septiembre de 2023 para formalizar sus alianzas.

El analista José Stoute planteó que para los partidos de oposición prácticamente será “obligatorio” hacer alianzas debido a que el voto estaría muy fragmentado.

Así marchan las inscripciones en los partidos políticos

En semanas recientes los partidos políticos han abierto los libros de inscripción para engrosar sus filas. Un informe del Tribunal Electoral fechado el el 24 de noviembre muestra que 1 millón 677 mil 723 ciudadanos están afiliados a alguno de los nueve colectivos políticos constituidos en el país o en los tres partidos en formación.

De ese total, las tres principales fuerzas políticas del país suman 1 millón 270 mil 752 simpatizantes. El resto, 406 mil 971 inscritos, se divide entre los partidos chicos y en formación.

Con más adeptos

El Partido Revolucionario Democrático cuenta con 723 mil 760 miembros, Cambio Democrático, que hasta hace poco hizo una inscripción a nivel nacional, con 304 mil 492 adeptos y el Partido Panameñista, con 242 mil 500 inscritos.

En la jugada

Los colectivos que por primera vez irán a una contienda electoral son: el partido Realizando Metas, el Movimiento Otro Camino (MOCA) y el partido Alternativa Independiente Social (PAIS). Estos suman 199 mil 933, 38 mil 597 y 24 mil 3 inscritos, respectivamente. Mientras que las veteranas agrupaciones como el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) tiene 86 mil 542 adeptos, el Partido Alianza suma 25 mil 66 y el Partido Popular (PP) cuenta con 18 mil 140 inscritos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:21 Secretario de Defensa de Estados Unidos afirma que buques de guerra de su país tendrán paso prioritario y gratuito por el Canal de Panaá Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más