Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pasar a la segunda fase, el eje de las conversaciones en el diálogo

La mesa única de diálogo instalada en Penonomé lleva ya 44 días instaladas. No se logran consensos para pasar a la segunda fase.

Pasar a la segunda fase, el eje de las conversaciones en el diálogo

La instalación de la denominada mesa intersectorial y de seguimiento seguía siendo el punto de discordia entre los grupos sociales y los representantes del Gobierno de Laurentino que están sentados en la mesa de diálogo de Penonomé. Hasta ayer viernes 2 de septiembre, a las 7 p.m., las dos partes no se ponían de acuerdo sobre la metodología para incorporar a las conversaciones a otros actores que han solicitado su inclusión, entre ellos, la Gran Alianza por Panamá, que aglutina 150 grupos de la población.

La reunión de ayer empezó a las 2:36 p.m., luego de un receso de seis días. El Ejecutivo, representado por el viceministro de Trabajo, Roger Tejada, y el director del Instituto de Planificación para el Desarrollo, Guillermo Salazar, entre otros, lanzó una propuesta: la legalización de la fase dos de la mesa de diálogo a través de una resolución ministerial. Y que en esa etapa se discutirían los disensos que surgieron en las siete áreas temáticas discutidas en la primera etapa (combustible, canasta básica, educación, Caja de Seguro Social, energía y corrupción). El Ejecutivo también propuso fechas para las primeras reuniones: el 23 y 24 de septiembre próximo en la Universidad Tecnológica de Panamá, a las 10:00 a.m. También sugirieron que en esa reunión se haría la elección del facilitador. En la primera, esa función la tiene la Iglesia católica, con el liderazgo del arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

Por su parte, representantes de las organizaciones sociales argumentaron que se debía permitir ampliar los temas para ir más allá de lo que se abordó, para buscarle solución a la crisis producto de las protestas de julio pasado, que ocasionaron el surgimiento de la mesa.

Saúl Méndez, de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, argumentó que al convocar el diálogo, la Iglesia planteó que una segunda etapa significaría “un diálogo más profundo para delinear el cambio de transformación para un Panamá más justo y equitativo”. Méndez aseguró que estas fueron las condiciones bajo las cuales se sentaron en la mesa.

“No hemos dicho que no se vaya a discutir ningún otro tema; si se incorporan nuevos temas, serán debatidos en la fase dos”, dijo Salazar.

El debate siguió con múltiples recesos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más