El contralor general de la República, Federico Humbert, aseguró que a la fecha han adelantado auditorías a 42 juntas comunales que recibieron fondos la administración pasada, los cuales fueron utilizados finalmente por diputados.
Según Humbert, los primeros indicios de las auditorías arrojan "suficientes" temas para que la Procuraduría llame a los representantes y rindan una explicación.
Aseguró que "es importante entender que el peculado no se dio cuando se dio la hoja de zinc, cuando se regaló el bloque o la bolsa de comida. El peculado inició el día que se transfirieron los fondos a las juntas comunales".
Por ello, agregó, cree que debe hacerse una investigación profunda "para que se sepa dónde comenzó esto".
Indicó que por el momento están auditando transferencias por un poco más de $180 millones. "Cualquier cosa de esa magnitud da un indicio que hay que mirarlo con una lupa", dijo.
En julio de 2014, la entonces contralora Gioconda Torres de Bianchini comunicó al Ministerio Público el inicio de una auditoría sobre fondos, bienes, valores u otros fondos públicos otorgados a juntas comunales, municipios y alcaldías durante los periodos 2004-2009 y 2009-2014.
Esto, luego de que el Ministerio Público iniciara una investigación de oficio tras publicaciones en el diario La Prensa de una serie de reportajes en los que se denunció grandes transferencias de fondos.