Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Petro en Panamá: Seguridad, migración y energía serán temas centrales con Mulino

A un día de la llegada del presidente colombiano Gustavo Petro a Panamá, el mandatario José Raúl Mulino confirmó que la seguridad, la migración y la energía serán puntos clave en la reunión bilateral que se llevará a cabo este viernes 28 de marzo.

Durante su conferencia semanal, Mulino aseguró que hablarán de la seguridad y la supuesta influencia del Clan del Golfo en la frontera colombo-panameña, así como en la ciudad de Panamá.

“Sin duda alguna, esos temas serán abordados por el presidente Petro conmigo mañana”, afirmó el mandatario panameño, quien estará acompañado por el ministro de Seguridad, Frank Ábrego.

Petro en Panamá: Seguridad, migración y energía serán temas centrales con Mulino
Gustavo Petro asistió a la toma de posesión de José Raúl Mulino. Archivo

Mulino expresó una actitud optimista sobre el encuentro y destacó el interés de Colombia en fortalecer los lazos con Panamá.

“Siento positivismo y también creo en el interés de Colombia en tener esos acuerdos con Panamá”, señaló.

Mulino también resaltó la buena relación que mantiene con su homólogo colombiano y pronosticó un encuentro productivo.

“Tengo buena comunicación y siempre hemos hablado francamente, y no creo que mañana sea la excepción”, aseguró.

En cuanto a la migración, el mandatario abordó la posibilidad de establecer vuelos desde la Ciudad de Panamá hasta Cúcuta, una ciudad fronteriza colombiana con el estado venezolano de Táchira.

Enfatizó que no existe “ningún tipo de contacto y relación con Venezuela” y que se trata de “venezolanos documentados” que necesitan viajar a su país.

Petro en Panamá: Seguridad, migración y energía serán temas centrales con Mulino
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro y de Panamá, José Raúl Mulino acordaron desde julio en afrontar la crisis migratoria. Archivo

“Pedimos que se nos permita, a Panamá, llevarlos a Cúcuta para que de ahí las autoridades venezolanas hagan lo que corresponde para permitir el ingreso a su país porque no están entrando a un tercer país”, explicó.

Desde el pasado 29 de julio se retiró de todo el personal diplomático de Venezuela y la suspensión de las relaciones justo después de la reelección de Nicolás Maduro. El presidente Mulino llegó a definir como “frágil” la relación entre ambos países durante los últimos años, y que “se dañó” el 26 de julio, a raíz de la decisión unilateral del gobierno venezolano de cerrar su espacio aéreo a vuelos de Copa Airlines.

Sobre el tema energético, Mulino no profundizó sobre el proyecto de interconexión eléctrica anunciado en el pasado mes de diciembre por el gobierno colombiano.

A través de la red social X, la Presidencia de Colombia explicó en diciembre que la iniciativa, llamada ICP, cuenta con una inversión de $800 millones e interconectará los sistemas eléctricos de ambos países, promoviendo la integración energética regional y el acceso a fuentes renovables, garantizando un futuro más eficiente y sostenible.

La visita de Petro a Panamá será la segunda del presidente colombiano en el actual quinquenio tras la toma de posesión de Mulino el 1 de julio de 2024. El último encuentro se dio en el marco de la inauguración de la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en septiembre pasado.

Petro en Panamá: Seguridad, migración y energía serán temas centrales con Mulino
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Panamá, José Raúl Mulino, se reunieron en Nueva York en el pasado mes de septiembre. Archivo


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:03 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más