Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Planilla Ejecutiva’ infla presupuesto de cuatro municipios del país

Las amplias planillas y gastos de funcionamiento no se limitan a los municipios de Panamá y San Miguelito. También en las alcaldías de Colón, La Chorrera y Arraiján, en Panamá Oeste, y David, en Chiriquí, el escenario es muy parecido.

‘Planilla Ejecutiva’ infla presupuesto de cuatro municipios del país
Los alcaldes Rollyns Rodríguez, de Arraiján; Antonio Araúz, de David; Tomás Velásquez, de La Chorrera y Alex Lee, de Colón. Archivo

Las amplias planillas y gastos de funcionamiento no se limitan a los municipios de Panamá y San Miguelito. También en las alcaldías de Colón, La Chorrera y Arraiján, en Panamá Oeste, y David, en Chiriquí, el escenario es muy parecido.

En estos cuatros distritos, los alcaldes forman parte de las filas del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y todos buscan la reelección en las elecciones de mayo de 2024. En Colón está Alex Lee, en La Chorrera se encuentra Tomás Velásquez, mientras que en Arraiján está Rollyns Rodríguez y en David la figura es Antonio Araúz.

Colón

En el año 2020, la nómina de empleados del Municipio de Colón, habitado por 253,366 personas, contaba con 662 funcionarios. Sin embargo, hasta agosto del presente año, la cifra ascendió a 1,005 servidores, representando un aumento significativo del 52%.

Este incremento en el personal coincide con un aumento en el presupuesto de funcionamiento de la comuna, que pasó de $28.2 millones en 2020 a más de $31 millones en el año actual.

El candidato a alcalde por la libre postulación, Diógenes Galván, ha señalado la deficiencia en la administración actual al resaltar una deuda de $5.8 millones con la Caja de Seguro Social.

Además, Galván ha denunciado la presencia de más de 200 personas en la nómina municipal que no cumplen con sus responsabilidades laborales, siendo contratados sin la capacidad necesaria. A pesar de reconocer a algunos empleados como eficientes, destaca la falta de un proceso de selección adecuado.

Los datos oficiales dan cuenta que Lee paga en asesores $10,100 al mes.

A pesar de esta realidad, el PRD también postulará a Lee como candidato a la alcaldía de Colón para las elecciones de 2024.

Arraiján

La planilla del Municipio de Arraiján está compuesta por unos 600 funcionarios, de los cuales unos 80 son promotores o auxiliares comunitarios y deportivos, una figura sobre la cual se ha dicho que supuestamente son nombramientos políticos.

En esta gestión el presupuesto de este gobierno local se ha mantenido entre $25 y $26 millones por año, no obstante, el alcalde, junto a los representantes de corregimiento aprobaron varios acuerdos para aumentar sus gastos de representación.

Por ejemplo, a través del Acuerdo Municipal No. 22 del 14 de junio de 2022 se decidió transferir un monto de $12 mil 600 de la partida destinada a la movilización de personas a lo interno del país, a la partida correspondiente a gastos de representación.

“La partida denominada gastos de representación, misma que es usada con el objeto principal de mejorar o apoyar la imagen de esta institución Municipal a través del Alcalde que es quien representa al Municipio con la finalidad de que se logre que los inversionistas miren con aras de intervenir en este distrito [sic.]” es parte de los considerandos con los que se justifica la decisión.

Resulta que la nueva medida benefició al alcalde, Rollyns Rodríguez y a los ocho concejales.

Aquella vez, también por medio de otro acuerdo se trasladaron $120 mil de la partida de transporte de personas dentro del país a las juntas comunales del distrito.

Arraiján fue uno de los distritos a nivel nacional que más pagaba en concepto de gastos de movilización a sus autoridades locales antes de que la Contraloría General de la República mandara a suspender –en marzo de 2022- esos pagos en los gobiernos locales.

Rodríguez y los ocho concejales del distrito recibían unos $5 mil mensuales en concepto de gastos de movilización.

La Chorrera

En lo que respecta al Municipio de La Chorrera, su planilla está integrada por unos 650 funcionarios y su presupuesto anual es este año fue de $15.3 millones.

Llama la atención que al menos, 22 integrantes de la planilla cobran gastos de representación. Entre esos están además del alcalde y los ediles, el interventor, una administradora, una trabajadora social, entre otros.

De los $15.3 millones de presupuesto $12.7 millones 724 mil 521 son para funcionamiento (administración, contratos, planilla, dietas) y $2.6 millones para inversión.

Por ejemplo, se destinarán $3.1 millones para el Consejo Municipal de La Chorrera. De esos, $143 mil irán al renglón de dietas y $48 mil a gastos de representación. Mientras que para administración del Municipio habrá $9.1 millones, de los cuales $13 mil son para viáticos fuera del país y $8 mil para viáticos dentro.

Para el próximo año este municipio contará con $16.2 millones, de los cuales $13.6 millones serán para funcionamiento y $2.6 millones para inversión.

David

Finalmente, el Municipio de David es otro de los más grandes del país. Su planilla es de 561 funcionarios y en este caso sobresale el cargo de ayudante general los cuales son 105. Eso equivale a un 19% del total de los funcionarios nombrados.

En lo que concierne a los gastos de representación, el que más cobra es el alcalde con $3 mil 500 por mes, además de otras cuatro personas.

Este año dicho gobierno local contó con un presupuesto de $12 millones, de los cuales $9 millones fueron a funcionamiento y $3 millones a inversión. En gastos de representación fijos se destinó un total de $500 mil, para el Consejo Municipal y la Alcaldía de David.

Como se recordará, el año pasado se sancionó la Ley 338 de 2022, que modifica la Ley 37 de 2009, que descentraliza la administración pública, con el fin de que los municipios puedan asignar hasta el 40% del monto final que reciban en concepto de impuesto de inmuebles, incluyendo todos los remanentes no comprometidos a la fecha, para gastos de funcionamiento.

En otras palabras, recursos que debían ser destinados para proyectos en comunidades terminaron siendo usados para pagar la planilla en los municipios del país, sobre todo aquellos que cuentan con mayor número de personas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más