Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pleno de la Asamblea nombra a Anel ‘Bolo’ Flores como contralor de la República

Flores obtuvo 47 votos. El nuevo contralor asumirá el puesto en enero de 2025. Sustituirá a Gerardo Solís a quien se le vence el periodo en diciembre de este año.

Pleno de la Asamblea nombra a Anel ‘Bolo’ Flores como contralor de la República
De Izq a Der: Elí Felipe Cabezas y Anel 'Bolo' Flores, subcontralor y contralor, nombrados por la Asamblea LP/Isaac Ortega

El pleno de la Asamblea Nacional escogió a Anel Bolo Flores como el próximo contralor de la República.

+info

Carrera por la Contraloría: ya hay ‘perfiles seleccionados’En la recta final de su gestión, Solís crea un comité de integridad en la ContraloríaContraloría en crisis: se busca un contralor con carácter, transparente y sin vínculos políticos

Flores, un economista de 65 años de edad, nacido en Puerto Armuelles, Chiriquí, obtuvo los votos de los diputados del partido oficialista Realizando Metas (RM), al igual que el de sus aliados del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista. Su nombre fue propuesto por Jamis Acosta, diputado de RM y primer vicepresidente de la Asamblea. Obtuvo 47 votos.

Pleno de la Asamblea nombra a Anel ‘Bolo’ Flores como contralor de la República
Jamis Acosta, diputado de RM. LP/Isaac Ortega

Flores reemplazará a Gerardo Solís, a quien se le vence su periodo en diciembre próximo. Tomará el control de uno de los puestos de fiscalización más importantes del Estado en medio de una creciente desconfianza hacia la Contraloría.

Pleno de la Asamblea nombra a Anel ‘Bolo’ Flores como contralor de la República
Anel Bolo Flores, nombrado contralor de la República. LP/Isaac Ortega.

El diputado del Movimiento Otro Camino (Moca), Ernesto Cedeño, en nombre de sus copartidarios Grace Hernández y José Pérez Barboni, nominó al abogado Carlos Barsallo, quien también contó con el apoyo de la bancada independiente Vamos y de Patsy Lee, del Partido Popular. Barsallo contó con el apoyo de 24 diputados.

Pleno de la Asamblea nombra a Anel ‘Bolo’ Flores como contralor de la República
Ernesto Cedeño, diputado de Moca. LP/Isaac Ortega.

El proceso se concretó luego de que Shirley Castañeda, presidenta de la Comisión de Credenciales de la Asamblea, presentó al pleno legislativo un informe sobre el desarrollo del concurso para el puesto. La diputada entregó una lista de 20 candidatos para contralor y 29 para subcontralor, perfiles que cumplieron los requisitos.

Al momento de postular a Flores, Jamis Acosta dijo que este representa “a grandes asociaciones, a una gran masa de trabajo, y a personas de lucha”. “No es menos que otro candidato postulado aquí”, añadió.

José Pérez Barboni, de Moca, en tanto pidió a sus colegas diputados que cuando les abrieran el micrófono para votar, miraran a la cámara y le dijeran al país que su voto es independiente, que no tenía nada que ver “con una conversación o una promesa”.

Antes de la votación, algunos diputados sustentaron su voto. Crispiano Adames, expresidente de la Asamblea y diputado del PRD, manifestó que su voto era para Flores porque Barsallo no le pidió su apoyo. “Si me lo hubiese pedido y sustentado, probablemente estaríamos considerando las opciones. En la política, hay que saber pedir el voto”, expresó.

Jorge Bloise, diputado de la bancada independiente Vamos, le respondió: “Basta de excusas baratas de que no me pidió el voto. El contralor no va a un cargo de elección popular. Usted sí tiene que pedir el voto; el contralor no tiene que pedir el voto porque no se trata de elección popular. Basta con revisar las hojas de vida para darse cuenta de que tiene el mérito académico y profesional para desempeñar ese importante rol”, contestó.

Subcontralor: Elí Felipe Cabezas

Para el puesto de subcontralor, fueron postuladas tres personas. Acosta nominó a Elí Felipe Cabezas Justavino, la bancada independiente Vamos propuso a Maximino Gutiérrez, y Ernesto Cedeño de Moca, postuló a Yonel De la Cruz.

De la Cruz obtuvo tres votos, Gutiérrez fue apoyado por 21 diputados y Cabezas ganó con 47 votos.

Después que se dio a conocer el resultado de la votación, el contralor y el subcontralor designado, se juramentaron ante Dana Castañeda, presidenta de la Asamblea.

El discurso

“Vengo del sector privado, donde la eficiencia y la responsabilidad son esenciales para el éxito. He aprendido de cada centavo (...) es precioso porque no hay más. Esa misma responsabilidad de buen padre de familia es la que nos enseñan en la empresa privada (...)”, manifestó en su discurso.

Mencionó que el país tiene retos importantes como el de la Caja de Seguro Social (CSS) y su supervivencia. “La vida de 350 mil jubilados depende de lo que hagamos aquí y que lo hagamos todos juntos como país. Es muy difícil decirle al ciudadano común y corriente al que cotiza en la CSS que se van a hacer cambios en recaudaciones cuando primero tenemos que ver como arreglamos la atención de esa gran caja para el resto de los panameños”, añadió.

Se comprometió a denunciar ante las autoridades competentes a cualquier mencionado en auditorías que se hagan en la Contraloría, ya sea por actos de corrupción o malos manejos. Dijo que reforzarán el sistema de denuncia ciudadana que existe en actualidad en la institución.

Con respecto a la Ley 351 de 2022 que reformó la norma orgánica de la entidad, recordó tiene una cláusula que le concede “demasiada discrecionalidad al contralor”. “Yo no quiero eso. No necesito esa discrecionalidad para hacer mi trabajo”, añadió.

Pidió a todas las bancadas de la Asamblea hacer una mesa de trabajo para preparar una ley que derogue esos artículos.

En la Contraloría, advirtió, no quiere emisarios, mensajeros, ni cobradores, ni nadie que diga que puede facilitar temas de sus cuentas por cobrar.

Respecto a los polémicos auxilios económicos, dijo que Ifarhu, prometió que se tomaría el trabajo de “ver todos los expedientes”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:34 No al chantaje de Ortega y Murillo contra Panamá Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 20:36 Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua Leer más
  • 15:40 Martinelli viajaría a Nicaragua sin familiares, saldría de Panamá con sus últimos aliados  Leer más