Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Por estas razones la Fiscalía General Electoral impugnó a Alaín Cedeño

El fundamento de la impugnación es que Cedeño habría superado el límite permitido de gasto para dicho cargo de elección popular, es decir, más de $300,000.

Por estas razones la Fiscalía General Electoral impugnó a Alaín Cedeño
Alaín Cedeño, diputado de RM. Archivo

Alaín Cedeño, diputado electo del circuito 8-6 por el partido Realizando Metas (RM), se encuentra en el centro de la controversia después de que la Fiscalía General Electoral impugnara su elección.

El fundamento de la impugnación es que Cedeño habría superado el límite permitido de gasto para dicho cargo de elección popular, es decir, más de $300,000.

Si bien, la Fiscalía Electoral impugnó de oficio, hay políticos de esa área del país como Noel Camargo, representante del corregimiento de Las Garzas, que señalan a Cedeño por practicar clientelismo durante los meses de campaña política.

De momento, la información que maneja la Fiscalía Electoral es que el diputado presuntamente distribuyó cientos de jamones, bolsas de alimentos y llevó a cabo concentraciones masivas que no fueron reportadas en su informe de gastos entregado al Tribunal Electoral (TE). Igualmente, el alquiler de camiones cisterna para la distribución de agua en la zona tampoco fue incluido en el informe.

Se trata de la misma razón por la que Ubaldo Vallejos, excandidato a diputado en Bocas del Toro, impugnó a Benicio Robinson, diputado y presidente del Partido Revolucionario Democrático.

El informe de gastos

Según el informe de gastos entregado por el diputado de RM al TE, durante la campaña política gastó $39,569, y él mismo se costeó todos sus gastos. Por ejemplo, el documento indica que se utilizaron $13,650 en el pago a activistas políticos. En gastos de propaganda se destinaron $11,664 y en comida $6,750. Además, se destinaron otros $7,500 en movilización.

Por su parte, Cedeño ha señalado que la Fiscalía Electoral trata de quitarle su curul y que presentó todos los informes de gastos. La normativa electoral establece que, para cargos de diputados, el tope de financiamiento privado es de $300,000 por candidato, de los cuales $90,000 pueden destinarse a propaganda en la elección general. En estos casos, el tope es el mismo para todos, independientemente del circuito al que representen y su tamaño.

En cuanto a la donación individual máxima para diputados, se establece en $75,000. Para las primarias partidistas y durante el proceso de recolección de firmas, en el caso de los candidatos por libre postulación, el tope es $100,000 cada uno.

El circuito 8-6 está conformado por los corregimientos de Pacora, 24 de Diciembre, Las Garzas, Tocumen, Las Mañanitas, Pedregal y otros.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 17:50 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más