Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas

La profesionalización de las contrataciones públicas en Panamá tendrá que esperar: el proyecto de ley 158, que establecía requisitos mínimos para dirigir esta área clave del Estado, fracasó en la Asamblea Nacional por una estrecha diferencia de tres votos.

Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas
Asamblea Nacional, edificio ampliado en 2009. La Prensa

Con 33 votos a favor y 13 en contra, el proyecto de ley 158, que buscaba establecer requisitos mínimos para los cargos de director y subdirector de Contrataciones Públicas, naufragó este martes en su tercer debate en la Asamblea Nacional.

La iniciativa, impulsada por la diputada Alexandra Brenes, de la bancada independiente Vamos, requería 36 votos para convertirse en ley.

En entrevista con La Prensa, Brenes reveló los detalles de una propuesta que —según insistió— no era una crítica a los actuales funcionarios, sino un intento por blindar el futuro de una institución clave.

“Cualquier ciudadano con cédula puede asumir este cargo, pues no existen requisitos mínimos establecidos. Si bien entendemos que se trata de nombramientos discrecionales por parte del Presidente de la República, esto no exime la necesidad de profesionalizar estos puestos clave”, advirtió.

Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas
Alexandra Brenes, diputada de la bancada independiente Vamos. LP/Archivo

Estos eran los requisitos que establecía el artículo 2 del proyecto:

  1. Ser de nacionalidad panameña y haber cumplido treinta años de edad al momento de la designación.

  2. Poseer un título universitario reconocido, con nivel mínimo de licenciatura en derecho, administración pública, economía, finanzas, o con afinidad en sistemas tecnológicos y procesos, y diplomado o especialización en contrataciones públicas o gestión pública.

  3. Tener experiencia laboral de 10 años en áreas de contratación o adquisiciones, preferiblemente en el sector público.

  4. No haber sido condenado por autoridad competente por delito doloso o culposo de carácter patrimonial, relacionado con el narcotráfico, blanqueo de capitales, delito electoral o contra la administración pública.

  5. Poseer reconocida solvencia moral.

  6. No estar vinculado a empresas o sociedades que contraten con el Estado, ni tener familiares.

La propuesta legislativa también incluía un artículo para evitar el conflicto de interés. "El director general y el subdirector general no podrán tener interés económico alguno en empresas o servicios que hagan contrataciones con el Estado“, se lee en el documento que solo tiene cuatro artículos.

“Actualmente, tanto el director como el subdirector pueden tener empresas que participan en licitaciones estatales –incluso si son familiares directos– y adjudicarse contratos millonarios a través de Panamacompras. Esta situación, hoy permitida por la ausencia de requisitos mínimos, abre la puerta a conflictos de interés en el manejo de fondos públicos”, aseguró la diputada.

Los votos en contra: nombres y ausencias

  1. Ernesto Cedeño – Movimiento Otro Camino.

  2. Luis Eduardo Camacho – Realizando Metas (RM).

  3. Lilia Batista – Realizando Metas (RM).

  4. Eliécer Castrellón – Partido Popular.

  5. Benicio Robinson Jr. – Partido Revolucionario Democrático (PRD).

  6. Sergio Rafael Gálvez – Realizando Metas (RM).

  7. Orlando Carrasquilla – Cambio Democrático (CD).

  8. Raúl Pineda – Partido Revolucionario Democrático (PRD).

  9. Julio de la Guardia – Cambio Democrático (CD).

  10. Ricardo Valencia – Suplente de Shirley Castañeda (RM).

  11. Jamis Jacosta – Realizando Metas (RM).

  12. Alejandro Salazar – Suplente de Víctor Castillo (RM).

  13. César Santamaría – Suplente de Osman Gómez (Alianza).

Diputados que votaron a favor:

  1. Gertrudis Rodríguez de Gracia - Cambio Democrático (CD).

  2. Ariana Marisín Coba - Partido Panameñista.

  3. Yamirelis Chong - Vamos.

  4. Marta Sandoya - Suplente de Crispiano Adames (PRD).

  5. Paulette Thomas - Vamos.

  6. Isaac Mosquera - Molirena.

  7. Walkiria Chandler - Vamos.

  8. Manuel Alberto Samaniego - Vamos.

  9. Eduardo Gaitán - Vamos.

  10. Neftalí Zamora Ibarra - Vamos.

  11. Raphael Buchanan - PRD.

  12. Francisco Javier Brea - Partido Panameñista.

  13. Didiano Pinilla - CD.

  14. Arquesio Arias - PRD.

  15. Alexandra Brenes - Vamos.

  16. Jorge Bloise Iglesias - Vamos.

  17. Lenín Ulate - Vamos.

  18. Augusto Efraín Palacios - Vamos.

  19. Roberto José Zúñiga - Vamos.

  20. Miguel Ángel Campos - Vamos.

  21. Nixon Andrade - PRD.

  22. Patsy Lee Rentería - Partido Popular

  23. Jorge Alberto González - Vamos

  24. Grace Hernández - Movimiento Otro Camino

  25. Yarelis Rodríguez - Vamos.

  26. Roberto Archibold - Partido Panameñista.

  27. Luis Duke Walker - Vamos.

  28. Yesica Romero - CD.

  29. Betserai Richards - Vamos.

  30. José Antonio Pérez Barboni - Movimiento Otro Camino.

  31. Manuel Cheng Peñalba - Vamos.

  32. Jorge Luis Herrera - Partido Panameñista.

  33. Janine Prado - Vamos.

Pero más allá de la oposición explícita, Brenes apuntó a otro problema estructural: “Solo votaron 46 de 71 diputados. Hay ausentismo crónico: firman su asistencia y desaparecen. ¿Cómo exigimos transparencia si ni siquiera debatimos?”.

A la pregunta de si los diputados de su bancada Vamos la apoyaron, Brenes respondió:Me faltaron tres votos. Y bueno, de los diputados de Vamos, en su mayoría, los que estuvieron ahí sentados me dieron el voto”.

De hecho, el 54.5% de los votos favorables (18 de 33) son de Vamos. No se registra el apoyo de Jhonathan Vega y Carlos Saldaña.

En primer debate, el proyecto se debatió en la Comisión de Economía y Finanzas, que preside el diputado oficialista Ronald De Gracia.

No es el final. La diputada insistirá. Anunció que reintroducirá el proyecto con ajustes y convocará a audiencias públicas con las actuales autoridades de Contrataciones Públicas, quienes —reveló— respaldaron la iniciativa. “Es un pésimo mensaje rechazar esto mientras hablamos de temas anticorrupción”, concluyó.

PanamaCompras, el portal de contrataciones públicas del Estado, adjudicó $2,100 millones en licitaciones en 2023, según datos de la Contraloría.

Actualmente la Ley 22 de 2006, que rige el sistema, no exige formación específica para sus máximos responsables.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:59 Arrancó el Campeonato Nacional de Béisbol Intermedio con grandes emociones Leer más
  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chandler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más