Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Por qué no actuaron? Expresidentes justifican su inacción ante la crisis de la CSS

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció este jueves 12 de septiembre que a partir del próximo lunes 16 de septiembre se instalará “una mesa de conversación con todos los sectores para abordar la situación del IVM de la CSS”.

¿Por qué no actuaron? Expresidentes justifican su inacción ante la crisis de la CSS
Pacientes reclaman mejores servicios por parte de la Caja de Seguro Social. LP Archivo

Expresidentes de la República rompieron el silencio y expusieron públicamente las razones por las que no enfrentaron la creciente crisis financiera en la Caja de Seguro Social (CSS), centrada principalmente en el alarmante déficit de uno de los subsistema de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

+info

Mulino anuncia que unificará el sistema de compras de medicamentos

Como se recordará, el presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció este jueves 12 de septiembre que a partir del próximo lunes 16 de septiembre se instalará “una mesa de conversación con todos los sectores para abordar la situación del IVM de la CSS”.

“No acepto que usen este tema para hacer política”. “No seré uno más de los que escondió o esquivó el problema”, dijo Mulino.

La última reforma al sistema de pensiones se hizo en el año 2005. Desde esa época, se advirtió que aquellos cambios tendrían vigencia por apenas cinco años y, pasado ese período, se debía volver a revisar el programa para determinar nuevos ajustes.

Uno de los primeros en pronunciarse fue Juan Carlos Varela (2014-2019), quien explicó que no se atendió este tema porque, al haber dos sistemas, en su momento se apostó por el crecimiento económico.

¿Por qué no actuaron? Expresidentes justifican su inacción ante la crisis de la CSS
Los expresidentes Martín Torrijos, Ricardo Martinelli, Juan Carlos Varela y Laurentino Cortizo. Archivo

“No era un tema inminente, era un tema a siete u ocho años, y se apostó mucho al crecimiento económico del país, a recuperar y reactivar la economía y la formalidad del empleo, que para mí es la respuesta más importante”, acotó.

Varela también recordó en sus redes sociales que, durante su administración, la CSS generó superávit, se cumplió con el aporte de 140 millones de dólares anuales al fideicomiso sin aumentar el déficit, se redujo la mora quirúrgica y el abastecimiento de medicamentos e insumos superó el 90%.

Martinelli y Torrijos

Por su parte, Ricardo Martinelli (2009-2014) señaló que durante su gestión acababa de reformarse la ley orgánica de la Caja de Seguro Social en 2005. Sin embargo, debido al alto crecimiento económico y al combate a la informalidad, se embarcaron en “reestructurar y modernizar” la institución.

“No había necesidad de hacer nada, solo continuar lo hecho, pero una ciudad hospitalaria que debía costar 518 millones de dólares, aún no terminada, nos costará más de 2,000 millones”, dijo el exmandatario en la red social X.

Efectivamente, durante la gestión de Martinelli y Varela, se pudieron haber registrado algunos años con superávit de caja, pero esto no eliminaba el problema estructural.

Se sabía que el subsistema exclusivamente de beneficio definido era frágil: es un programa cerrado al que no entran nuevos cotizantes, mientras que cada año se suman más pensionados. De allí que se necesitaba implementar reformas antes de quedarse sin reservas, como ha ocurrido ahora.

Martín Torrijos (2004-2009) sostuvo que, para él, el tema de la CSS y su viabilidad siempre ha sido una prioridad. Por tal razón, en su administración se adoptaron “acciones profundas” para que esta institución no enfrentara problemas en varias décadas.

“Sin embargo, la inacción de los gobiernos de Martinelli, Varela y Cortizo, sumada a la corrupción que impera en la CSS, son las causas que nos han traído a este punto”, indicó Torrijos.

El expresidente Torrijos también señaló que afrontar el problema del sistema de pensiones, al mismo tiempo que se humaniza el sistema de atención médica, requiere la mayor celeridad, firmeza, capacidad y consenso. Solo así, afirmó, se encontrará una solución en beneficio de los asegurados y la sociedad panameña.

Laurentino Cortizo (2019-2024) no se ha pronunciado sobre el tema, pero en el pasado reciente se refugió en la escusa de la pandemia y la crisis económica que dejó el bloqueo de la economía que su gobierno autorizó.

El anuncio de Mulino

En cadena nacional, el presidente Mulino dijo que dará hasta el próximo 31 de octubre a las distintas organizaciones sociales que participarán en esa mesa para que presenten propuestas y las discutan. Además, pidió que cada propuesta tenga sustento financiero.

El presidente hizo el anuncio en un mensaje a la nación que duró 20 minutos, donde ofreció datos que reflejan la crisis del sistema de salud pública. “Hoy, el servicio es inhumano”, manifestó.

Según datos de la gestión saliente, falta el 20% de los medicamentos. “Pero las personas me dicen que, si les recetan cinco medicamentos, el Seguro solo tiene dos, y el resto lo deben comprar en una farmacia”, afirmó Mulino.

De la misma manera, añadió: “Faltan insumos médicos indispensables para realizar operaciones”. “Hoy solo hay en la Caja de Seguro Social el 44% de los insumos quirúrgicos. Esto quiere decir que más de la mitad de los pacientes que esperan una operación tendrán secuelas o morirán antes de llegar a un quirófano”, advirtió.

Otro dato demoledor que ofreció fue que hay 19,350 cirugías atrasadas porque “el sistema colapsó”. Recordó que la CSS lleva muchos años sin contar con estados financieros auditados.

“Esto no supone falta de información, sino un inmenso agujero negro que ha sido producto de la ineficiencia, el despilfarro y la nula transparencia con la que se han gestionado los recursos de los cotizantes. Estamos en medio de una fuerte tormenta sin instrumentos confiables. Lo peor es que todo indica que los datos que encontraremos son peores que los manifestados por las actuales autoridades”, concluyó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 20:36 Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua Leer más
  • 15:40 Martinelli viajaría a Nicaragua sin familiares, saldría de Panamá con sus últimos aliados  Leer más