Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidencia restringe acceso a información sobre arbitrajes contra el Estado panameño

Panamá enfrenta arbitrajes por unos $6 mil millones de acuerdo a un reporte oficial en junio pasado.

Presidencia restringe acceso a información sobre arbitrajes contra el Estado panameño
Juan Carlos Orillac, ministro de la Presidencia. LP/Ricard Bonilla

El Ministerio de la Presidencia declaró este viernes 13 de septiembre de acceso restringido toda la información y documentación relacionada a los procesos arbitrales, tanto a nivel nacional e internacional, en el que sea parte el Estado.

La medida está contemplada en la Resolución N°159 del 13 de septiembre de 2024 firmada por el ministro de la presidencia Juan Carlos Orillac y publicada en Gaceta Oficial.

En dicha resolución, el ministro señala que el artículo 15 de la Ley 6 de 2002, de Transparencia, otorga el carácter de reservado a los expedientes administrativos, los judiciales, arbitrales y del Ministerio Público, los cuales se regirán por las normas de acceso y de información contenidas en el Código Judicial.

“Que en beneficio de la defensa de los mejores intereses del Estado en los procesos arbitrales, a nivel nacional e internacional, en que se involucre al Estado por conducto del Ministerio de la Presidencia, se hace necesario emitir una resolución que declare el carácter restringido de toda la información, relativa o relacionada, directa o indirectamente, con el objeto de la disputa como también toda aquella información, relativa o relacionada, directa o indirectamente y que se mantenga y se genere en estos procesos, salvo las propias excepciones que se establezcan en específico en materia de transparencia de la información”, destaca la resolución.

Por ello se ordenó y declaró de acceso restringido los procesos de arbitraje y toda la información, las memorias, notas, correspondencia y los documentos relacionados con negociaciones diplomáticas, comerciales o internacionales de cualquier índole, relativa o relacionada, directa o indirectamente con el objeto de la disputa y el proceso arbitral bajo custodia del Ministerio de la Presidencia y, por ende, “dicha información es reservada”.

Sin embargo, se establece que, una vez concluido el proceso arbitral y salvo restricciones que interpongan las reglas de arbitraje que rigen los acuerdos y declaraciones de confidencialidad de la información que pacten las partes en el proceso y sean aceptados por el Tribunal Arbitral, dicha información y documentación podrá ser considerada de acceso público.

Igual resolución emitieron este viernes el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Comercio e Industrias.

Adjuntos

Resolucion de Presidencia sobre arbitrajes.pdf

Sin contabilizar los arbitrajes que han interpuesto First Quantum y sus socios contra el país por el cierre de la mina de cobre de Donoso y Omar Torrijos, en Colón, hay otras nueve reclamaciones contra el Estado panameño que, juntos, suman seis mil millones de dólares.

Así se desprende de un informe proporcionado en junio pasado por la Oficina de Arbitraje de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Se destaca que de los procesos activos, habían siete arbitrajes de inversiones en curso y dos en procesos de anulación.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 04:57 Salvoconducto de Martinelli vence sin respuesta del Gobierno de Nicaragua; seguirá asilado en la embajada Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más