Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presupuesto 2023 y el combate a la corrupción no van de la mano

Durante la sustentación del presupuesto para el próximo año, Juan Diego Vásquez cuestionó al ministro Hector Alexander sobre las acciones que implementarían para reducir gastos innecesarios.

Presupuesto 2023 y el combate a la corrupción no van de la mano

Alta corrupción, falta de pago a tiempo por parte del gobierno, poca educación del recurso humano y una débil justicia e institucionalidad. Estas son las cuatro características que, según el diputado independiente Juan Diego Vásquez, frenan la inversión extranjera en el país.

El análisis de Vásquez surgió en el seno de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, organismo legislativo a donde el pasado miércoles 17 de agosto, acudió el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, y su equipo, para sustentar el presupuesto general del Estado para 2023.

Frente a los diputados, la mayoría del oficialista Partido Revolucionario Democrático, Alexander, y Carlos González, director de Presupuesto de la Nación, defendieron los $27 mil 162 millones con los que operaría el Estado en 2023, y aseguraron que las medidas de contención del gasto “han dado frutos”.

Esto, a pesar de que las proyecciones del propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revelan que en 2023 los gastos del sector público no financiero, $18 mil 319 millones, volverán a superar los ingresos, ($16 mil 125 millones).

Vásquez también cuestionó a Alexander porque durante su sustentación no mencionó la palabra corrupción. “Eso que usted ha hecho es lo que retrata a este Gobierno... lo más grave es que nunca se ha hablado de la corrupción”, dijo Vásquez.

“Ustedes pueden hacer, a mi punto de vista, lo que ustedes tengan a bien hacer... Si no atacan el problema sistémico de la corrupción, que tiene que verse desde toda la administración pública, no hay nada que se pueda hacer”, agregó.

Viáticos y otros

Manifestó que en el presupuesto desglosado se evidencian renglones donde se mantienen gastos millonarios que, a su juicio, son exagerados o innecesarios.

Por ejemplo, sobre los viáticos, resaltó que el MEF insiste en mantener viáticos de $600 y $500, para los viajes a Europa, y Asia; y a Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe, respectivamente. Sobre esto, González aseguró que se han implementado mecanismos para asegurar que quienes cobran el viático se hospeden en hoteles o sitios donde cobran el costo de habitación por noche. “Esto ha sido incómodo porque algunos se hospedaban en casas de familiares”, explicó.

González explicó que, en su criterio, “no es tanto el monto de los viáticos sino la justificación de la misión... los viajes deben tener una justificación y duración razonable”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más