Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Garantizan fondos a las juntas comunales; 30 denuncias han sido presentadas por la descentralización paralela

Durante la conferencia de prensa de este jueves 24 de octubre, el mandatario José Raúl Mulino subrayó que no se puede juzgar la descentralización por los abusos cometidos bajo la llamada “descentralización paralela”, la cual calificó como un mecanismo de “atraco no disimulado” a los fondos del Estado.

Garantizan fondos a las juntas comunales; 30 denuncias han sido presentadas por la descentralización paralela
Alcaldes y representantes de todo el país en la Asamblea Nacional. Protestaron por el recorte en el presupuesto de descentralización. LP Isaac Ortega

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, defendió la importancia de los fondos de la descentralización y advirtió contra la demonización de estos recursos.

Durante su conferencia de este jueves 24 de octubre, el mandatario subrayó que no se puede juzgar la descentralización por los abusos cometidos bajo la llamada “descentralización paralela”, la cual calificó como un mecanismo de “atraco no disimulado” a los fondos del Estado.

“A las juntas comunales se les va a garantizar sus 40 millones de dólares en el presupuesto de la Nación”, acotó.

Mulino también fue categórico al afirmar que no cederá a presiones ni chantajes en relación con el presupuesto de la Nación. Según él, la presencia de manifestaciones, a las que se refirió como “turbas”, no le hará cambiar de posición.

Las declaraciones del presidente se dieron luego de que ediles y alcaldes se manifestaran esta semana en la Asamblea Nacional reclamando el presupuesto que les corresponde por ley.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había propuesto destinar 140.4 millones de dólares a la Autoridad Nacional de Descentralización, una cifra que supone una reducción de 57.1 millones en comparación con el presupuesto de 2024. El recorte más grande, de 43 millones de dólares, afectará al Programa de Inversión de Obras Públicas y de Servicios (PIOPS), que financia proyectos comunitarios esenciales.

Este ajuste presupuestario tendría un fuerte impacto en las 81 alcaldías, que no recibirán los 110,000 dólares anuales que les corresponde para proyectos locales, según la normativa, generando un déficit de 8.9 millones. Además, de las 701 juntas comunales, solo 88 recibirán el monto completo de 110,000 dólares, mientras que las demás verán reducidos sus fondos a 55,000 dólares, lo que representa una pérdida total de 34 millones de dólares.

En palabras de Mulino, este presupuesto será clave para determinar la credibilidad de Panamá ante los organismos internacionales de crédito y para mejorar su calificación en el grado de inversión.

También subrayó la importancia de gestionar adecuadamente los compromisos financieros del país, especialmente ante la enorme deuda externa que pesa sobre las finanzas públicas. Además, afirmó que es “insostenible” seguir con un presupuesto que califica como un “carnaval de derroche”, dado el alto nivel de endeudamiento de Panamá.

En cuanto a la Autoridad Nacional de Descentralización, el presidente informó que la directora, Roxana Méndez, ya ha presentado las primeras 30 denuncias penales ante el Ministerio Público por el uso de los fondos de la descentralización paralela, y destacó el avance en las investigaciones relacionadas con la gestión de dichos fondos.

De los más de 700 informes que se debían presentar, el 68.7% ya ha sido entregado. Además, se contratará una auditoría forense para analizar la legitimidad de estos informes y garantizar que los recursos se han gestionado correctamente.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más